Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
FARMACOLOGÍA por Mind Map: FARMACOLOGÍA

1. CADENA DEL MEDICAMENTO "Actores"

1.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Universidad, Industria, Farmacéutica.

1.2. CONTROL DE CALIDAD: ARCSA

1.3. DISTRIBUCIÓN: Industria Farmcéutica.

1.4. PRESCRIPCIÓN: Médico, Odontólogo, Obstetras.

1.5. VENTA Y DISPERSIÓN: Farmacias.

1.6. ADMINISTRACIÓN Y USO: (Control Post-Venta) Pacientes.

2. INDUSTRIA FARMACEUTICA

2.1. Permisos

2.1.1. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO.- Documento otorgado por la autoridad sanitaria nacional a los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los requisitos para su funcionamiento.

2.1.2. REGISTRO SANITARIO.- Certificación otorgada por la autoridad sanitaria nacional, para la importación, exportación y comercialización de los productos.

2.2. Empresa

2.2.1. CASA DE REPRESENTACIÓN.- Establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar promoción médica, importación a terceros de los productos elaborados por sus representados.

2.2.2. DISTRIBUIDORAS FARMACÉUTICAS.- Establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar importación, exportación y venta de medicamentos en general.

2.2.3. FARMACIA.- Establecimientos farmacéuticos autorizados para la dispensación y expendio de medicamentos.

2.2.4. LABORATORIOS FARMACÉUTICOS.- Establecimientos farmacéuticos autorizados para producir o elaborar medicamentos en general

2.3. Producto

2.3.1. DISPOSITIVOS MÉDICOS.- Artículos, instrumentos, aparatos, invenciones mecánicas, incluyendo sus componentes vendido o recomendado para uso en diagnóstico, tratamiento curativo, etc.

2.3.2. MEDICAMENTO.- Preparación o forma farmacéutica, cuya fórmula de composición esta expresada en unidades del SI, está constituida por una sustancia o mezcla de sustancias.

2.3.2.1. M. DE VENTA LIBRE.- Medicamento oral o tópico que por su composición y por la acción farmacológica de sus principios activos, es autorizado para ser expendido sin prescripción.

2.3.2.2. M. GENÉRICO.- Es aquel que se registra y comercializa con la Denominación Común Internacional (DCI) del principio activo, propuesta por la OMS.

2.3.2.3. M. DE MARCA.- Medicamento que se encuentra patentado .

2.3.3. NUEVA ENTIDAD QUÍMICA.- Medicamento, ingrediente o principio activo de uso o consumo humano que nunca ha sido empleado para ninguna indicación terapéutica en el ámbito mundial.

2.3.3.1. PATENTE: Conjunto de derechos exclusivos garantizados al inventor de un nuevo producto susceptibles a ser explotado industrialmente. Esto fomenta la invención por un tiempo limitado, permitiendo que el inventor sea el único que venda o explote el invento.

2.3.4. PRODUCTO NATURAL PROCESADO.- Producto medicinal terminado y etiquetado, cuyos ingredientes activos están formados por recursos naturales.

2.3.5. PRODUCTO NUTRACÉUTICO.- Es cualquier producto semejante en apariencia a un alimento convencional que tiene uno o más beneficios intencionales.

3. Definición: Estudio de las sustancias que interactuan con los sistemas vivos mediante procesos bioquímicos.

3.1. TOXICOLOGÍA-. Rama de la farmacología relacionas con los efectos indeseables de las sustancias químicas.

3.1.1. VENENO.- Sustancia efectos exclusivamente dañinos.

3.1.2. TOXINAS.- Venenos de origen biológico producidas por plantas o animales.

3.1.3. DROGA: Sustancia adictiva, narcótica, o que altera la mente.

3.2. CONCEPTOS CLAVE:

3.2.1. FARMACOCINÉTICA: Estudia la absorción, distribución y eliminación de las sustancias químicas (fármaco)

3.2.2. FARMACODINAMIA: Estudia las acciones de las sustancias químicas (fármaco) en el organismo.

4. CONFLICTOS

4.1. ETICOS

4.2. TÉCNICOS

4.3. LEGALES

5. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO:

5.1. Intravenosa

5.2. Intramuscular

5.3. Subcutanea

5.4. Oral

5.5. Rectal

5.6. Inhalación

5.7. Transdérmica