
1. El Clásico del Fútbol Mexicano, popularmente conocido en México como "El Clásico de Clásicos" o "El Clásico Nacional",1 es jugado entre los clubes más populares2 y ganadores3 de la historia del fútbol mexicano, el Club América y el Club Deportivo Guadalajara. También son los equipos más tradicionales de sus respectivas ciudades, Ciudad de México y Guadalajara. La rivalidad entre estos dos equipos surge a finales de los años 1950, específicamente el 12 de noviembre de 1959 en un partido que ganó el Guadalajara por 2-0 y había levantado mucha expectativa debido a unas declaraciones hechas por el entrenador azulcrema burlándose del cuadro tapatío en el partido anterior donde el América ganó 2-0.4 Algunos de los factores que incentivaron, no solo el nacimiento de la rivalidad, sino su alcance como Clásico nacional, fueron: diversos acontecimientos dentro y fuera de la cancha protagonizados por sus jugadores y entrenadores, la rivalidad entre el interior de la república (representado por la ciudad de Guadalajara) y la capital del país, el impulso mediático de rivalidades como mexicanos contra extranjeros, villanos contra héroes, etcétera, promovidas a partir de la compra del América por parte de Telesistema Mexicano y evidentemente el encumbramiento de ambos clubes como las instituciones más exitosas y populares de este país.5
2. Estadio Azteca
2.1. Historia
2.1.1. Equipo: América Nombre: Estadio Azteca. Capacidad: 104,000 personas. Inauguración: 29 de mayo de 1966. Historia: En 1962, Don Emilio Azcárraga Milmo (dueño de Televisa), decide la construcción del Estadio Azteca, sueño que se hizo realidad en 1966. El Coloso de Santa Ursula, como también se le conoce al estadio por encontrarse ubicado en los antiguos terrenos ejidales del pueblo de Santa Úrsula Coapa (Coyoacán). Fue nombrado AZTECA mediante un concurso, en el que se invitó a los aficionados de toda la república a darle un nombre. El que tuviera mayor número de peticiones sería el elegido; resultó afortunado el señor Antonio Vázquez Torres, de León Guanajuato . Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca y se construyó en 1962 con motivo de la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol que se realizó en México en 1970 .