INFORME PSICOLÓGICO

Plan your projects and define important tasks and actions

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
INFORME PSICOLÓGICO por Mind Map: INFORME PSICOLÓGICO

1. Sugerencias

1.1. Número de entrevistas a realizar

1.2. Cantidad de información

1.3. Lenguaje claro y comprensible

1.4. Elegir que pruebas son más adecuadas

1.5. Inclusión de señalamientos

1.6. Presentación de diagnóstico e indicadores

2. Devolución de resultados

2.1. Reglas protocolarias

2.1.1. 1. Se dirige primero al evaluado

2.1.2. 2. Capacidad y derecho de conocer aspecto de sí mismo

2.1.3. 3. Niño: cierre por separado. Jóvenes: considerar cierre por separado

2.1.4. 4. A veces devolución y recomendaciones

3. Intervención/ Diagnóstico/ Tratamiento

3.1. Indicadores

3.1.1. Depresión

3.1.1.1. Muestra un discurso centrado en la soledad, perdida, lazos afectivos rotos, dificultad para relacionarse, habla de muerte puede llegar a tener ideas suicidas, tiene elementos agresivos provocando rechazo. En el tratamiento se promueve que el paciente reconozca que tiene agresividad hacia el objeto perdido, se trabaja en la elaboración del duelo, se debe tener cuidado cuando al diferenciar tristeza de depresión ya que en la primera si existen vínculos afectivos.

3.1.2. Psicosomatización

3.1.2.1. Presenta una queja somática actual puede haber un discurso donde el paciente relaciona la somatización con la infancia. En el tratamiento se sugiere la narrativa; se pide atención en las demandas del paciente preguntando ¿si se quiere curar físicamente? o ¿Por qué se enferma?, el objetivo es estructurar la demanda, no presionar en el aspecto emocional, no llenar vacíos emocionales, ya que se puede promover una falta de control del paciente. Para diagnosticar un mal pronóstico el paciente se muestra muy descriptivo (más agresivo), no toma iniciativa y solo responde lo que se le pregunta, sin profundizar y no presenta actividad imaginativa.

3.1.3. Psiciosis

3.1.3.1. No es funcional, mantiene comunicación con los demás bajo su propio control, responde y hace las preguntas en torno a temas específicos que son de su interés. En el tratamiento es importante que el psicólogo no se deje influir por el psicótico y en que sus elementos reprimidos o disociados se integran en el “yo”.

3.1.4. Delirio

3.1.4.1. Trabajo conjunto con un psiquiatra en el cual se administra fármacos (neurolépticos) y puede que su rendimiento sea lento. El trabajo terapéutico consiste en escucharlo para posicionarlo como ser humano, sin aprobar o criticar el delirio. Se promueve reintroducirlo a una relación dual, reconociendo las necesidades del paciente y reconstruir el mundo a partir de exigencias internas.

3.1.5. Paranoia

3.1.5.1. Se caracteriza por la desconfianza, la duda, la persecución, no acepta hablar de sí mismo, tiene una actitud crítica y vigilante hacia los demás, todo es imaginario. El terapeuta debe de estar captando para detectar las características paranoicas, debe tener una actitud empática y evitar cuestionarse con el conflicto del paciente, no aceptando ni criticando el delirio

3.1.6. Trastorno de la Personalidad Leve

3.1.6.1. Ansiedad de la Personalidad

3.1.6.1.1. Conductualmente la persona se mueve desde ser valiente e insensible orientado hacia el poder. Son egocéntricos, hostiles, malévolos y con humor lábil. La forma de enfrentamiento es el acting aut, donde el objetivo es desahogar, mediante discusiones, cualquier tensión interna.

3.1.6.2. Personalidad Narcisista

3.1.6.2.1. Conductualmente va de desde arrogante hasta pomposo. Cognitivamente tiende a exagerar la verdad y mentir. Activamente son indiferentes, se perciben como inseguros de sí mismos e individuos superiores. El mecanismo de defensa más empleado es la racionalización, para distorsionar la realidad.

3.1.6.3. Personalidad Histriónica

3.1.6.3.1. Se comporta de deforma teatral, son coquetos y seductores, se resisten a la introspección, muestra exhibiciones dramática de emoción y su principal mecanismo de defensa es la disociación, modifica sus conductas en público para ofrecer una imagen socialmente aceptable.

3.1.6.4. Personalidad por Dependencia

3.1.6.4.1. Necesita de aprobación, apoyo y afecto social, predisposición a alterar significativamente su estilo de vida. Tiende a desvalorizarse y su autoestima suele basarse en comentarios y acciones de los demás. ´presenta temores como el abandono y la soledad. El principal mecanismo de defensa empleado es la introyección, evitando diferencias y conflictos en las relaciones.

3.1.6.5. Personalidad Agresiva

3.1.6.5.1. Conductualmente van desde huraños a optimistas, se muestran tercos y aprovechan las oportunidades para desmoralizar a los demás, son irritables, impacientes y negativos. Experimentan pensamientos y deseos contradictorios. El mecanismo de defensa es el desplazamiento, consiste en la trasferencia de emociones negativas u hostiles a la gente.

3.1.6.6. Personalidad Compulsiva

3.1.6.6.1. Va desde disciplinado a perfeccionista, carentes de imaginación y de ideas nuevas, son tensos y mantienen sus emociones bajo estricto control. Utilizan la formación reactiva como mecanismo de defensa.

3.1.6.7. Personalidad por Evitación

3.1.6.7.1. Conductualmente se muestran cautelosas a alarmados, siempre vigilantes ante la potencial amenaza, se preocupan por apreciaciones hipervigilantes de su entorno, angustiados e hiperexitados. El mecanismo de defensa empleado es la fantasía, para gratificar las necesidades y anhelos.

3.1.6.8. Personalidad Esquizoide

3.1.6.8.1. Conductualmente parecen fatigados y faltos de vitalidad, su expresión afectiva es aplanada se ven fríos, sin respuesta y sin sentimientos. El mecanismo de defensa es la intelectualización, se mantiene retraído y no se involucra socialmente ni afectivamente.

3.1.7. Trastorno de la Personalidad Moderado-Grave

3.1.7.1. Esquizotipico

3.1.7.1.1. No tiene contacto con la realidad, ya sea por unos momentos o de manera permanente. La conducta de este tipo de pernas excéntricas, aberrante, extravagante en sus acciones, errática y prefiere e aislamiento social. Son incapaces de orientar su pensamiento de forma lógica, su expresión afectiva es apática, insensible, frenética y con un constante estado de agitación. Puede experimentar sentimientos recurrentes de vacío o extrañeza y pueden presentar experiencias de despersonalización y disociación. La anulación es el mecanismo de defensa que emplea este trastorno.

3.1.7.2. Esquizofrenia

3.1.7.2.1. • Catatónico • Paranoide • Latente • Hebefrénica • Residual • Esquizoafectivo • Infantil • Crónico indiferenciado

3.1.7.3. Personalidad Limite (Borderline)

3.1.7.3.1. Va desde oposicionismo a comportamientos paradójicos e impredecibles, suelen ser impulsivas, desarrollan crisis inesperadas, espontaneas, ansiosos, tiende a ser anti éticos y a manipular a las personas, además de ser muy lábiles en su estado de ánimo, no están seguros de quienes son, no a donde dirigen su vida, mostrando autopercepción perturbada, confusa, contradictoria y conflictiva. Tienen un patrón irregular de sueño y son excesivamente dependientes de los demás personas, presentados temor a ser abandonados por sus fuentes de apoyo. La regresión es su principal mecanismo de defensa.

3.1.7.4. Personalidad Paranoide

3.1.7.4.1. Mantienen un estado permanente de alerta, detestan ser dependientes, no tienen capacidad para fiarse de nadie, son provocadores, pendencieros corrosivos, escépticos, cínicos y petulantes, tendiendo a ser hipersensibles. La proyección es su mecanismo de defensa.

3.1.8. Neuresis

3.1.8.1. Ansiosa

3.1.8.1.1. Preocupación ansiosa exagerada llegando al pánico

3.1.8.2. Histérica

3.1.8.2.1. Trastorno por mera sugestión. Existen dos tipos, la conversiva se presenta ceguera, sordera, parálisis, etc. y la tipo disociativa, presenta alteraciones en el estado de conciencia, puede asociarse con alteraciones motoras.

3.1.8.3. Fóbicas

3.1.8.3.1. Miedo intenso a objetos o situaciones específicas que no implican peligro real (fatiga, palpitaciones, nauseas, etc.)

3.1.8.4. Obsesiva-Compulsiva

3.1.8.4.1. Intrusión persistente de pensamiento impulsos o actos perjudiciales que el paciente no están en condiciones de atender. Con frecuencia presentan ansiedad y pesar.

3.1.8.5. Depresiva

3.1.8.5.1. Reacción excesiva de depresión debido a conflictos internos o a una ganancia secundaria y/o cansancio fácil, sin existencia de una ganancia secundaria.

3.1.8.6. Despersonalización

3.1.8.6.1. Sentimiento de irrealidad y de enajenación con respecto al yo, al cuerpo o a los alrededores

3.1.8.7. Hipocondríca

3.1.8.7.1. Preocupación por el cuerpo y miedo de enfermedades supuestas de diversos órganos, exagera sensaciones normales de fatiga y sospecha de padecer una dad incurable.

3.1.9. Trastorno Psicofisiológico

3.1.9.1. Son expresiones simbólicas de un conflicto, con gran frecuencia origen en la primera infancia, pero sin destacar los que se presentan a lo largo de la vida. Esto sucede porque de niños hay inmadurez en habilidades cognitivas y verbales, el vocabulario para las expresiones emocionales es limitado, llegando a manifestar los efectos mediante síntomas corporales.

3.1.10. Trastorno de Conversión

3.1.10.1. Consiste en convertir el síntoma emocional en uno físico, se le dirige a algún órgano en especial, el de choque, ya sea sensorial, motor o visceral. Curso episódico con pocos síntomas.

3.1.11. Trastorno por Somatización y Dolor Somático

3.1.11.1. Dolores abdominales y de cabeza, incluyendo una histeria múltiple e inexplicable de quejas o la creencia de estar enfermo. El dolor somatomorfe se caracteriza por la presencia de dolor de al menos 6 meses de duración, en ausencia de patología orgánica o mecanismos fisiológicos que lo justifique. El curso del cuadro y sintomatología es crónico, recurrente y aparecen multitud de síntomas.

3.2. Diagnósticos

3.2.1. Principal

3.2.1.1. Estado que dio lugar a la evaluación clínica o a la admisión hospitalaria (cundo hay más de un Dx)

3.2.2. Provisional

3.2.2.1. No existe suficiente información para establecer un Dx firme.

3.2.3. Dierencial

3.2.3.1. Pone de relieve las áreas donde son abundantes o escasos los conocimientos sobre cada trastorno.

3.3. Áreas Descriptivas

3.3.1. Aspectos Esenciales

3.3.2. Edad de Inicio

3.3.3. Comparaciones

3.3.3.1. Otras Enfermedades

3.3.4. Factores Predisponentes

3.3.5. Aspectos Acompañantes

3.3.6. Evaluación

3.3.7. Alteración Social y Ocupacional

3.4. Clasificaciones

3.4.1. DSM

3.4.2. CIE 10

4. Obtención de información

4.1. Para la elaboración del informe psicológico, primero es necesario recabar información del individuo

4.2. La obtención de información se basa en el Método clínico

4.2.1. 1. Observación

4.2.2. 2. Indagación

4.2.2.1. Compuesto por historia clínica y examen mental.

4.2.3. 3. Confirmación/evaluación

4.2.4. 4. Abstracción/diagnóstico

4.2.5. 5. Pronóstico

4.2.6. 6. Sugerencias de tratamiento

5. Elaboración del informe

5.1. Para la elaboración, es necesario tener un objetivo, debe ser breve y de lenguaje claro.

5.2. CONTENIDO

5.2.1. Ficha de identificación

5.2.1.1. Datos personales del evaluado

5.2.2. Objetivo

5.2.2.1. Motivo de consulta

5.2.3. Descripción del paciente

5.2.4. Antecedentes

5.2.4.1. Historia clínica

5.2.5. Pruebas

5.2.5.1. Bibliografía de los instrumentos aplicados.

5.2.6. Resultados

5.2.6.1. Perceptomotora

5.2.6.1.1. Identifica alteraciones perceptuales, motoras y conductuales asociadas a patología orgánica cerebral. Algunas de las pruebas que se pueden usar para evaluar este área son: Bender, Test de integración visomotora y Figura compleja de Rey- Osterrieth.

5.2.6.2. Intelectual

5.2.6.2.1. Presenta datos cualitativos y cuantitativos de la dotación intelectual, así como rendimiento e identificación de fortalezas y debilidades. Algunas de las pruebas que se pueden usar para evaluar esta área son: WPPSI, WISC III, y WAIS IV.

5.2.6.3. Afectiva

5.2.6.3.1. Evalúa las respuestas afectivas del evaluado, resultado de la interacción de factores innatos y aprendidos, así como valoraciones ambientales.

5.2.6.4. Áreas libres de conflicto

5.2.6.4.1. Recursos y fortalezas del evaluado

6. Objetivo

6.1. Atender las demandas y problemas ofrecidas por el cliente.

6.2. Algunos de sus factores esenciales son:

6.2.1. Síntesis de evaluación

6.2.2. Tipos de comunicación

6.2.3. Respuestas al motivo de consulta

6.2.4. Recomendaciones terapéuticas

7. Manejo ético

7.1. Autonomía de las personas (tareas llevadas a cabo).

7.2. Discreción con la información proporcionada.

7.3. Integridad emocional.