Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DESIGUALDADES EDUCATIVAS por Mind Map: DESIGUALDADES EDUCATIVAS

1. Educación de calidad para todos, una cuestión ética.

1.1. La pobreza es una de las manifestaciones más importantes de la desigualdad.

1.2. Zona rural confluyen otros factores de vulnerabilidad, como la pobreza y la mayor concentración de poblaciones originarias.

1.3. Los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los migrantes y otras víctimas de la discriminación tienen indicadores económicos y sociales inferiores al promedio de la población, en particular de educación, empleo, salud, vivienda, índice de mortalidad infantil y esperanza de vida

1.3.1. El derecho a la participación significa que todos los niños y niñas aprendan en la escuela de su comunidad y participen del currículo común tanto como sea posible.

1.4. La igualdad ha de entenderse como el disfrute de iguales derechos y posibilidades (legales y reales) que permiten la libertad práctica de optar y decidir

1.4.1. Los gobiernos y sistemas educativos han de proveer los recursos humanos, materiales y financieros necesarios

1.4.2. La educación puede jugar un rol fundamental en la superación de las desigualdades sociales

1.4.3. Función de la escuela es ser un elemento de transformación de la sociedad para que los sectores ricos y pobres tengan oportunidades semejantes:

1.4.4. Las desigualdades educativas son el resultado de una compleja interacción de factores internos y externos al sistema educativo y sus escuelas

1.4.5. La desigualdad son una manifestación de la negación de las diferencias o de un tratamiento homogeneizador de las mismas

1.5. La equidad está relacionada con la diversidad personal y la diversidad cultural hacen referencia a las distintas formas de sentir, pensar, vivir y convivir

1.5.1. Principios fundamentales de la justicia de la equidad.

1.5.1.1. Toda persona tiene igual derecho a un régimen plenamente suficiente de libertades básicas iguales,

1.5.1.2. Las desigualdades sociales y económicas deben estar ligadas a empleos y funciones abiertos a todos, bajo condiciones de igualdad de oportunidades

1.5.2. La diversidad es un elemento que nos enriquece y un bien social, ya que nos aporta distintas visiones del mundo

1.5.3. Plantea un dilema ético a la sociedad que debe ser incorporado como concepción moral para ser aplicada en la estructura de la sociedad y en sus principales instituciones políticas, sociales y económicas

2. Desigualdades educativas en América Latina

2.1. Los grupos en situación de mayor vulnerabilidad y marginalidad no siempre se compensa desde la educación

2.2. La brecha entre el ámbito rural y urbano y entre escuelas de distintos estratos socioecómicos son significativas y tienden a ampliarse en algunos países

2.2.1. Desigualdades educativas en función de las zonas geográficas

2.2.1.1. Las mayores tasas de repetición y de deserción se dan en el área rural

2.3. Las posibilidades de erradicar la pobreza están asociadas a los años de escolarización de la población adulta.

2.3.1. Un alto contingente de personas no cuenta con las competencias básicas necesarias para insertarse en la sociedad actual y acceder a puestos de trabajo productivos.

2.3.1.1. El problema mayor que enfrentan los países de la región es el de la permanencia y finalización de estudios

2.4. Aumento de la educación obligatoria en los países de la región, que incluye algunos años de la educación secundaria

2.5. Relación entre igualdad y género,

2.5.1. En relación con el género no existen desigualdades en el acceso, pero sí en la permanencia y finalización de estudios

2.5.2. Existen diferencias de oportunidades laborales entre varones y mujeres, que no están relacionadas con el nivel socioeconómico de los hogares, sino con el nivel educativo

2.6. Desigualdad entre escuelas públicas y privadas

2.6.1. Los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados de aprendizaje que los de las escuelas públicas

2.6.2. Las escuelas públicas tengan que atender una mayor problemática con menores recursos

3. Inequidad en los logros de aprendizaje

3.1. La igualdad en los resultados

3.1.1. Los estudiantes que viven en contextos desfavorecidos logren aprendizajes de similar calidad que, aquéllos que provienen de contextos de niveles socioeconómicos superiores

3.1.2. Cuba es el país que logra obtener altos niveles de aprendizaje y en la mayoría de sus estudiantes

3.2. Razones que explican esta desigualdad:

3.2.1. La carencia de servicios educativos accesibles a una distancia de tiempo razonable; mayor número de escuelas incompletas; mayor presión de las familias para que los jóvenes trabajen, y profesores menos calificados

3.2.1.1. Las propuestas curriculares no reflejan la concepción y visión del mundo de estos pueblos y el bilingüismo e interculturalidad todavía es escaso.

3.3. Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados, para alumnos de Tercer y Cuarto Grado de Educación Básica,

3.3.1. Referente de información comparativa, acerca de los logros de aprendizaje de los alumnos y sus factores asociados, es el más importante con que actualmente cuentan América Latina

3.3.2. Altas tasas de repetición y de abandono escolar que afectan en mayor medida a los niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad

3.3.3. El estudio verificó una evidente situación de baja calidad en los aprendizajes y de inequidad tanto entre los países como al interior de cada país

3.3.4. El estudio verificó una evidente situación de baja calidad en los aprendizajes y de inequidad tanto entre los países como al interior de cada país

3.3.5. Los alumnos que asisten a establecimientos privados que tienen mejores niveles de desempeño.

3.4. Estudio del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)

3.4.1. Miide el grado de preparación en Lenguaje, Matemática y Ciencias con que los jóvenes próximos a terminar su escolaridad obligatoria (15 años) salen de la escuela para satisfacer los desafíos de la sociedad de hoy.

3.4.2. CONCLUSIÓN: la escuela está perpetuando carencias que se arrastran desde el primer ciclo básico de educación, lo que está indicando la urgencia de realizar intervenciones para evitar la perpetuación de esta evidente desigualdad

4. Políticas y programas educativos para avanzar hacia la equidad en educación

4.1. Reformas educativas emprendidas por los países de América Latina en la década de los 90. Han desarrollando programas nacionales para promover una educación de mayor calidad para las poblaciones y contextos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y desventaja:

4.1.1. Objetivos fundamentales mejorar la calidad y equidad de la educación.

4.1.2. Diferencias socioeconómicas. En algunos países se han desarrollado programas de discriminación positiva, focalizados en regiones o escuelas que están ubicadas en contextos de pobreza y que muestran bajos logros de aprendizaje

4.1.3. Diferencias según zona geográfica. Un buen número de países está desarrollando programas orientados a lograr una mayor calidad de la educación en zonas rurales y urbano-marginales

4.1.4. Diferencias de origen cultural. En la década de los 90 los estados asumen la responsabilidad de atender a las etnias indígenas nacionales, sin prejuicios de raza e idioma y fomentado la igualdad de oportunidades, pero todavía se carece de voluntad política suficiente de aplicarla por parte de distintos sectores sociales.

4.1.5. Niños y niñas en circunstancias difíciles. Algunos países cuentan con programas dirigidos a niños y niñas que viven en circunstancias difíciles que, en muchos casos, son realizados por ONGs o instituciones religiosas

4.2. Análisis de los programas orientados a reducir las desigualdades que tienen su origen en diferencias socioeconómicas, culturales e individuales permite identificar algunos aspectos o denominadores comunes entre los que cabe destacar

4.2.1. Adaptaciones del currículo oficial a las características y necesidades de los contextos y de la población que se atiende

4.2.2. Cambios en las formas de enseñar a aprender centradas en el alumno, basadas en la concepción delaprendizaje activo y autogestionado

4.2.2.1. Acompañamiento externo por parte de supervisores

4.2.3. Provisión de libros de texto gratuitos y elaboración de materiales didácticos coherentes

4.2.4. Entrega a la escuela o familias de un presupuesto adicional

4.2.5. Equipamiento como laboratorios, bibliotecas de aula

4.2.6. Desarrollo de proyectos educativos institucionales orientados a mejorar la gestión educativa

4.2.7. Participación de todos los actores educativos; familias, docentes y estudiantes

4.2.8. Formación de los docentes.

4.2.9. Componentes menos presentes en los programas son:

4.2.9.1. Redes de escuelas

4.2.9.2. Creación de equipos multidisciplinares,

4.2.9.3. Incentivos y estímulos a los docentes para motivar su desempeño

4.2.9.4. Calendarios y sistemas de promoción flexibles

4.2.9.5. Asignación de tiempo a los docentes sin clase para tareas de planificación

4.2.9.6. Formación docente remunerada.

5. Factores de las escuelas que aseguran aprendizajes de calidad en contextos de pobreza

5.1. Estudio cualitativo, durante 2002-2003, que tuvo como finalidad identificar las factores de éxito de aquellas escuelas que, teniendo las condiciones más adversas

5.1.1. Objetivo principal, Identificar los factores de la gestión a nivel de escuela y de la labor pedagógica a nivel del aula,

5.1.2. La gestión en la escuela se consideraron los procesos relacionados con la construcción del ambiente de aprendizaje, el ámbito organizacional, con sus actores, la administración y distribución de recursos materiales, humanos y financieros,

5.1.2.1. Heterogeneidad de las escuelas con resultados destacables.

5.1.2.2. Gestión de la escuela Respecto de los procesos relacionados con la construcción del ambiente de aprendizaje en la escuela,

5.1.2.2.1. Papel protagónico y cada vez más activo de estudiantes y apoderados

5.1.2.2.2. Proceso de aprendizaje a través del trabajo en equipo

5.1.2.2.3. Nexos significativos y cada vez menos jerárquicos entre docentes y directivos.

5.1.2.3. Ámbito organizacional:

5.1.2.3.1. Gestión y toma de decisiones, la totalidad o la mayoría de los actores

5.1.2.3.2. Relaciones entre docentes y alumnos no autoritarias y de carácter emocional positivo

5.1.2.3.3. Presencia normativa que regula la convivencia social y el trabajo estudiantil, no busca penalizar, sino formar y construir

5.1.2.3.4. Compromiso agrado y sentido de pertenencia

5.1.2.4. Administración y distribución de recursos materiales, humanos y financieros se caracteriza por

5.1.2.4.1. Estabilidad de directivos y docentes

5.1.2.4.2. Escasa posesión de recursos materiales de enseñanza pero utilizados con eficiencia e innovando constantemente;

5.1.2.4.3. Los recursos para desarrollar las actividades del aula son provistos tanto por el Estado como por las familias

5.1.2.4.4. Responsabilidad de la gestión administrativa y pedagógica es compartida

5.1.2.4.5. Lliderazgo no se concentra sólo en la figura del director, especialmente en comunidades más aisladas el docente adquiere un perfil de liderazgo

5.1.3. La práctica pedagógica en el aula, se consideraron los repertorios de estrategias y principios de acción sostenidos por los docentes, la administración de recursos del aula, aplicación del currículo y la perspectiva pedagógica del docente, entre otros.

5.1.3.1. Práctica pedagógica en el aula,

5.1.3.1.1. Transforman la clase en una actividad grupal de análisis y reflexión conjunta

5.1.3.1.2. No tienen la creencia de que el docente posee el conocimiento y que nunca se equivoca;

5.1.3.1.3. El juego aparece como una alternativa pedagógica

5.1.3.1.4. Se enfatiza la importancia de adecuar los programas en función de las demandas de la realidad que adquiere gran centralidad

5.1.3.1.5. La planificación es valorada como elemento central

5.1.3.1.6. Importancia de las rutinas diarias

5.1.3.1.7. Espacio como recurso es utilizado en diversas formas

5.1.3.2. Perspectiva pedagógica del docente

5.1.3.2.1. No se encuentra enmarcada en alguna perspectiva en especial

5.1.3.2.2. Prevalece una relación distinta con las y los alumnos, donde hay afecto, respeto y confianza

5.1.3.2.3. Favorecen la participación de los estudiantes, se expresan en lenguaje claro, orientan a los alumnos hacia los objetivos

5.1.3.2.4. Como opuesto al método explicativo tradicional, aparece el diálogo constructivo, y el docente desempeña una función orientadora

5.1.3.2.5. Una acción pedagógica que trata de no jerarquizar ni clasificar a los alumnos

5.1.3.3. Interrelación escuela-familia

5.1.3.3.1. Establecen relaciones intensas y permanentes con la familia

5.1.3.3.2. Los apoderados tienen en general una actitud más bien participativa y de opinión sobre la gestión

6. Conclusiones y desafíos

6.1. Se puede decir que el acceso a una educación de calidad y el logro de resultados de aprendizaje dependen del país en que crezca el niño o la niña, del lugar geográfico donde viva y del nivel socioeconómico y cultural del cual provenga.

6.2. Los estudios sobre logros de aprendizaje muestran claramente la grave inequidad en la distribución del conocimiento, ya que tan sólo una minoría de alumnos, en su mayoría provenientes de establecimientos particulares pagados

6.3. La brecha entre escuelas públicas y privadas también está acentuando las desigualdades

6.4. Es necesario fortalecer la escuela pública y generar criterios de planificación y evaluación que eviten la segregación y desigualdad entre escuelas

6.5. Las desigualdades en función de la localización geográfica de las escuelas, tanto entre zona rural y urbana, como al interior de las ciudades es otro desafío que es preciso abordar

6.6. La integración social y educativa no significa homogeneización, especialmente, en una región como la nuestra que tiene una gran diversidad de etnias, culturas y lenguas

6.7. Las posibilidades de erradicar la pobreza están asociadas a los años de escolarización de la población adulta

6.8. Las políticas y servicios educativos orientados a reducir la pobreza y las desigualdades son un elemento importante pero no suficiente.

6.9. Políticas orientadas al fortalecimiento de la profesión docente son una tarea impostergable si queremos avanzar hacia una educación de mayor calidad con equidad

6.10. Las posibilidades de acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación e información es otro elemento que está ampliando las desigualdades educativas

6.11. La equidad en educación es un problema ético que involucra a la sociedad en su conjunto.