
1. BIOGRAFÍA
1.1. Científico Suizo (1896-1980)
1.2. Formación académica en la Biología, Psicología y Filosofía
1.3. Primer Teórico Cognitivo
1.4. Diseño un modelo para describir la manera en que los seres humanos dan sentido a su mundo al reunir y organizar la Información.
1.5. Teorizas del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.
1.6. Estudios sobre la psicología Infantil basándose en el crecimiento de sus hijos.
1.7. Aportes a la Psicología Genética.
1.8. Obras mas destacas; El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La psicología de la inteligencia (1947), Introducción a la epistemología genética (1950),
2. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO: El progreso intelectual ocurre cuando los seres humanos se ven en el estado de equilibrio mental.
2.1. No es fácil lograr el equilibrio , algunas veces una nueva experiencia resulta incomprensible. Lo que produce en el individuo un DESEQUILIBRIO COGNITIVO.
2.2. ADAPTACIÓN COGNITIVA
2.2.1. ASIMILACIÓN: Nuevas experiencias son re interpretadas para que tengan sentido, encajen o sean asimiladas (adaptación) respecto a las ideas previas.
2.2.2. ACOMODACIÓN O AJUSTE: Ideas viejas o ideas previas son reestructuradas de manera que sean incluidas o se acomoden a las nuevas experiencias.
3. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO: Mantiene que los niños pasan a través de etapas concretas según su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.
3.1. Sensoriomotor (0-2 años)
3.1.1. Los niños utilizan los sentidos y las habilidades motoras para entender el mundo. El aprendizaje es activo; no hay todavía pensamiento conceptual o reflexivo.
3.2. Preoperacional (2-6 años)
3.2.1. Los niños utilizan el pensamiento mágico y simbólico, entiendes el mundo a través del lenguaje . El pensamiento es egocéntrico, lo que genera que los niños perciban el mundo desde su perspectiva.
3.3. Operacional Concreto (6-11 años)
3.3.1. Los niños pueden comprender y realizar operaciones lógicas para interpretar sus experiencias de manera reflexiva y racional. Sus pensamientos se limitan a lo que pueden ver, oír, tocar y experimentar.
3.4. Operacional Formal (11 años en adelante)
3.4.1. Los adolescentes y adultos pueden pensar en conceptos abstractos e hipotéticos. Razonan de manera analítica , no solo emocionalmente, y pueden comprender la lógica de cosas que nunca experimentaron .