1. A que conclusiones podemos arribar?
1.1. El lagrimeo y la epífora tienen definiciones claras en lo teórico.
1.2. El lagrimeo reflejo ocasionado por ojo seco no es infrecuente
1.3. Pueden coexistir lagrimeo, signos de inestabilidad de la película lagrimal e inflamación, y además obstrucción de los puntos lagrimales, sumando así múltiples factores causales
1.4. La epífora funcional es de difícil comprensión y manejo
1.5. Casos evidentes de necesidad de trabajo en equipo con oculoplástico
1.6. Casos menos evidentes: un examen sistematizado de rutina debe disminuir el riesgo de pasar por alto condiciones relacionadas (alteración del parpadeo, de la posición de los pápados, etc)
1.7. El lagrimeo-epífora puede representar un reto diagnóstico y terapéutico
2. Caules son los objetivos?
2.1. Reconocer lesiones de órbita y párpados que pueden afectar la lubricación ocular
2.2. Diferenciar entre lagrimeo y epífora
2.3. Realizar un examen sistemático de anexos oculares
3. Como se pueden presentar los casos asociados de alteraciones en la superficie ocular y la oculoplastica?
3.1. Cuales son las combinaciones de situaciones en las cuales se pueden combinar la alteracion de la superficie ocular y la oculoplastica?
3.1.1. Cuales son los casos ¨fáciles¨ en los que sobresale la pertinencia del trabajo en equipo córnea-superficie ocular y oculoplástica?
3.1.1.1. Que signos clinicos podria enumerar?
3.1.1.1.1. Exoftalmo Severo
3.1.1.1.2. Lagofalmos Severo
3.1.1.1.3. Malposición Palpebral
3.1.1.2. Que patologia es predominante?
3.1.1.2.1. Ectropion
3.1.2. Cuales son los casos en los que no es tan clara la situación?
3.1.2.1. Puede citar ejemplos?
3.1.2.1.1. Paciente con ptosis, prurito ocular y conjuntivitis cronica
3.1.2.1.2. Difernciar el Carcinoma Basocelular
3.1.2.1.3. Retraccion palpebral superior
3.1.2.1.4. Enfermedades tiroideas
3.1.2.1.5. Dermatitis palpebral asociado con blefaritis en un post cirugia de catarata descartar toxicidad medicamentosa
3.1.3. Cuales son los casos en los que la disfución lagrimal se manifiesta como lagrimeo (lagrimeo-epífora)?
3.1.3.1. Que es la Epifora funcional
3.1.3.1.1. Cuando ocurre?
3.1.3.1.2. Cual es el diangostico diferencial?
3.1.3.2. Que se debe descartar siempre?
3.1.3.2.1. Enfermedades del margen palpebral
3.1.3.2.2. Alteraciones de la pelicula lagrimal
3.1.3.3. Que parametro de medicion es muy importante?
3.1.3.3.1. Fluoresceina
3.1.3.4. Que tratamientos posibles hay?
3.1.3.4.1. Lagrimas artificiales
3.1.3.4.2. Calor local
3.1.3.4.3. Higiene palpebral
3.1.3.4.4. Corticoides de baja potencia
3.1.3.4.5. Doxiciclina oral
3.1.3.4.6. Ciclosporina A topica
3.2. Como se puede estudiar a las patolgoias asociadas entre la oculoplástica y la superficie ocular en la práctica?
3.2.1. Cuales examenes puede utilizar?
3.2.1.1. BUT
3.2.1.2. Schirmer
3.2.1.3. Tinción
3.2.1.4. Exploracion del fenomeno de Bell
3.2.1.5. Grado de lagoftalmos
3.2.2. Cual de los examenes anteriores es el mas importante para saber riesgo de enfermedad corneal?
3.2.2.1. Exploracion del fenomendo de Bell
3.2.2.1.1. Que es?
3.3. Que recomendaciones practicas podemos utilizar para sistematizar el examen?
3.3.1. Como lo debemos realizar?
3.3.1.1. Se debe hacer una anamnesis y un examen simplificado
3.3.1.1.1. Que debemos de tener en cuenta?
3.3.1.1.2. Cuales antecedentes son importantes?
3.3.1.1.3. Que debemos de tener presente al momento de la inspeccion?
3.3.1.2. Nunca olvidarse de preguntar si existe lagrimeo previo a cualquier cirugia