1. La Democracio y la economia del mercado
1.1. Desarrollo Estabilizador
1.1.1. Durante este periodo, el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) real fue de 6.75 por ciento y el crecimiento promedio anual del PIB por habitante fue de 3.4 por ciento. Asimismo, de 1958 a 1970 ha sido el periodo de más baja inflación desde el periodo traumático de la Gran Depresión de 1929 y hasta nuestros días. La inflación promedio anual fue de 2.5 por ciento. Sin embargo, no sólo México contó con esos beneficios, otros países registraron tasas de crecimiento económico impresionantes en el PIB: Japón 9%, Alemania 5%, Francia e Italia un poco menos de 5%. Además, todos con relativa estabilidad de los precios. Angus Maddison ha intitulado a este periodo como “La Edad de Oro del Capitalismo”, pues presentó oportunidades de todo tipo a los países en proceso de desarrollo (Tello, 2010).
1.1.2. la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con el sector obrero, empresarial y campesinos (banqueros), realizaron inversiones cuantiosas con utilidades considerables. Algunos de los incentivos en materia regulatoria fueron: los subsidios y las tasas de gravamen asequibles en las utilidades de las empresas.
1.1.3. El desarrollo estabilizador tenía como características principales: a) Establecer un tipo de cambio estable (el peso se mantuvo al cambio de 12.50 por dólar entre 1954-1976). b) La industrialización de los años cincuenta y sesenta ocurrió en un mercado interno muy protegido por barreras arancelarias c) La proporción de las importaciones que requerían permisos previendo aumento de 28% en 1956 a más de 60% en promedio durante los años sesenta y alrededor de 70% en los años setenta.
1.2. Proceso de reformas politicas
1.2.1. Aunque la economía mexicana tuvo un desempeño importante, no cubría las demandas y necesidades de la población. Razón por la cual surgieron una serie de movimientos sociales que demandaban una mejor calidad de vida, respeto a los derechos humanos. Entre 1958 y 1959 estalló el conflicto ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo. Para 1964-1965 el movimiento buscaba mejores condiciones laborales. El movimiento médico materializó la necesidad de planificar la medicina a nivel nacional, determinar que las universidades generaran los recursos humanos con la cantidad y calidad que México requiere. En 1965 se impuso el orden con la participación del ejercicio en 1965. Como resultado este movimiento despertó la conciencia ciudadana sobre la injusticia social, sobre la necesidad que tiene el país de manifestar su inconformidad con ella.
1.3. Proceso de reformas administrativas
2. Los cambios en el sistema y regimen politico posteriores a 1990
2.1. Multipartidismo
2.1.1. La creación del Instituto Federal Electoral marcó el principio de la profesionalización de los procesos electorales, otorgando mayor certidumbre en los resultados. Hasta antes de la creación de dicho órgano, por medio de la Secretaría de Gobernación, el binomio PRI-gobierno mantuvieron el control de los procesos electorales. Fue hasta 1996 que se tuvo certidumbre sobre la celebración de elecciones en condiciones equitativas entre los distintos partidos políticos, permitiendo una transformación del sistema de partidos, pues se pasó de un sistema de partido hegemónico a un sistema caracterizado por un pluralismo limitado con elecciones competencia limitada aún, pero bastante competitivas (García, 2010).
2.2. Congreso Dividido
2.2.1. Con la transformación en el Congreso de la Unión, en 1997, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales no pueden darse sólo por un partido. Por lo tanto, para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas. Las reformas constitucionales impulsadas por Carlos Salinas de Gortari contaron con el apoyo del PRI y PAN.
2.3. Aparicion de Asocicaciones Civiles
2.3.1. Siguiendo con el apartado anterior, el sistema electoral en México concedió a otros partidos tener una participación activa en lo relacionado a las reformas constitucionales, pero también abrió el marco a la aparición de las asociaciones civiles, que si bien, desde 1968 comienza su aparición, a partir de 1985 se apodera y entiende su importancia a nivel social.
3. Los organismos Internacionales
3.1. Los organismos internaciones son asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente. Algunos de ellos son: a) Fondo Monetario Internacional (FMI); b) Organización de Estados Americanos (OEA), c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Estas instituciones después de la Segunda Guerra Mundial, adquieren gran relevancia en la discusión mundial sobre políticas económicas y sociales. Las cuales después de presentarse en los grupos, realizar análisis y evaluaciones correspondientes, lanzan las propuestas a sus agremiados para ponerlas en práctica, y algunas veces, incluye la recepción de fondos económicos.
4. Cambios Politicos despues de 2000
4.1. Sexenio Vicente Fox
4.1.1. Vicente Fox presenta una propuesta para modernizar la administración pública a través de la formación de dos centros que regularían dichas reformas. La Oficina de Innovación Gubernamental que dependería directamente del presidente y a cuya cabeza estaría uno de sus hombres más cercanos. Y la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), hoy de la Función Pública (SFP).
4.1.2. La Agenda de Buen Gobierno tiene el propósito de simplificar, unificar y hacer más efectivos los esfuerzos que permitan el cambio y la transformación de la administración pública y focalizar los resultados hacia la consolidación de un gobierno que funcione como todos queremos, gracias a la honestidad, la transparencia y a la entrega de más y mejores servicios. La construcción de un Buen Gobierno es un requisito crucial para el desarrollo económico, social y ambiental, enfocado en las necesidades ciudadanas. Según la OCDE, el buen funcionamiento del Gobierno está basado en varios aspectos, dentro de los que destaca el combate a la corrupción, la participación ciudadana en la elaboración de políticas, la utilización de buenas prácticas, la motivación de los más altos niveles de conducta ética y la capacitación de servidores públicos
4.2. Sexenio Calderon
4.2.1. El gobierno de Felipe Calderón no tuvo como prioridad impulsar los procesos modernizadores de su antecesor, aunque sí se tomaron algunas decisiones para mejor el desempeño de la administración pública federal, siempre mediadas por otras acciones.
4.2.2. Los objetivos generales del Programa de Mejoramiento de la Gestión parecen modestos frente a los retos que enfrenta la administración pública moderna: 1) mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos, 2) incrementar la productividad de las instituciones, 3) reducir costos a partir de la optimización de los recursos y la operación de procesos eficientes y 4) evaluar el desempeño de las instituciones públicas. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene bajo su responsabilidad la puesta en marcha del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño.
4.3. sexenio Peña Nieto
4.3.1. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto establece como metas principales: México en Paz, México incluyente, México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con responsabilidad global. El Plan Nacional de Desarrollo presenta un conjunto de estrategias transversales para democratizar la productividad, para alcanzar un gobierno cercano y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.
5. Politicas de acceso a la Informacion
5.1. Reforma de Transparencia 2014
5.1.1. El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia. Con este nuevo marco, la sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito federal, estatal o municipal (Gobierno Federal, 2014).
5.2. Rendicion de Cuentas
5.2.1. Un gobierno democrático se caracteriza por la existencia de un proceso de autorización del poder por parte de los ciudadanos a los políticos. La construcción de este vínculo basado en la autorización requiere del establecimiento de una serie de mecanismos de control que garanticen que los gobiernos cumplan dentro de la legalidad los propósitos para los que fueron elegidos. Los mecanismos de rendición de cuentas son los mecanismos fundamentales para controlar a los gobiernos y funcionarios públicos. Sin embargo, los mecanismos de control (intra-gubernamentales y electorales han probado ser insuficientes para ejercer un control eficaz sobre los represéntense electos y servidores públicos no electos (burócratas). De acuerdo a Andreas Schedler la idea de rendición de cuentas integra el derecho a recibir información y la obligación del poder a abrirse a la inspección pública, así como la obligación de explicar y justificar sus actos (answerability). También incluye la posibilidad de ejercer una sanción, esto es, de ejercer coacción y castigo (enforcement). Para Schedler la información, la justificación y el castigo son los tres pilares sobre los que se asienta la rendición de cuentas y su función de mecanismo para domesticar el ejercicio del poder. Lo anterior se esquematiza en el siguiente diagrama