
1. Concepto
1.1. El litigio estratégico Busca principalmente, que los derechos de los grupos mas marginados sean cumplidos.
1.2. Busca la reestructuración del derecho hacia el pleno cumplimiento de derechos humanos, a través de la creación o modificación de las leyes, la implementación de políticas publicas, la interpretación de jurisprudencia, entre otros mecanismo.
1.3. ¿Para qué se acude al litigio estratégico?
1.3.1. Cumplir con las normas que protegen los derechos humanos.
1.3.2. Unificar estándares de derechos humanos entre el derecho interno y el derecho internacional.
1.3.3. Resolver antinomias en la aplicación del derecho por parte de los tribunales y garantizar que las restricciones no afecten derechos humanos.
2. Clínicas Jurídicas
2.1. "La prioridad para las clínicas latinoamericanas era inicialmente la transformación de los modelos tradicionales de enseñanza al interior de las Facultades de Derecho."(Coral, Londoño & Muñoz 2010,8)
2.2. Objetivos
2.2.1. Trabajar de la mano del litigio estratégico
2.2.2. Estudiar problemas jurídicos para brindarles una solución concreta
2.2.3. Crear en las facultades de derecho, la posibilidad de investigación y estudio por parte de los estudiantes para evaluar la realidad social y contribuir con la formación de seres humanos comprometidos con la protección de derechos humanos.
2.2.3.1. Enriquecer la enseñanza
2.2.3.2. Profundizar las investigaciones
2.2.3.3. Nuevas metodologías
3. Derechos de las mujeres
3.1. Lucha incesante
3.2. Las mujeres a través de los movimientos sociales han logrado la igualdad de derechos humanos con los varones.
3.3. Exigencias
3.4. Conquistas
3.4.1. Inclusión en la política y en el discurso publico.
3.4.2. Superación de limitaciones culturales.
3.4.3. Ingreso a las universidades de todo el mundo.
3.4.4. Litigio sobre derechos sexuales y reproductivos.