Historia de seis ideas Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. -Wladislaw Tatarkiewicz CAPÍTULOS NOVENO Y DÉCIMO.por Frida 666
1. Breve historia del concepto de realismo.
1.1. Los estetas a mediados del s. XIX subrayaron la dependencia que tiene el arte de la realidad. El razonamiento de Theodor Vischer es que la realidad no puede ser tema del arte porque: la realidad no tienen en cuenta la belleza, no puede ser bella porque tiene muchos objetos sin armonía, tiene otros propositos aparte del de la belleza, la belleza que posee es temporal, solo nos parece bella porque miramos con ojos de estetas y el proposito del arte es crear belleza. Los argumentos a favor de la teoría mimética por Nikolai G. Chernyshevsky eran: la belleza esta en la vida y por lo tanto en la realidad, la realidad es más perfecta que la imaginación, las obras de arte no estan ni a la altura de la realidad, el proposito del arte es la perfección de la forma. Decía que el arte es lo menos bello y esta ajustado a las necesidades humanas, el arte explica y valora la realidad. El nuevo realismo en la literatura se trataba de "realizar una imitación fidedigna de los modelos que provee la naturaleza". Los críticos franceses decía que la esencia del arte literario consistía en el análisis de la realidad. Champfleury decía que "La imaginación es la reina del error y de la falsedad". La declaración teórica de Gustave Courbet era que la pintura es un arte concreto y solo puede presentar cosas reales, mas no abstracciones. Las tendencias realistas fueron adoptadas por Taine y Zola donde Taine subrayó que los artistas se sirven de la realidad para seleccionarla; Zola dío el nombre de naturalismo donde la naturaleza y la gente se estudian. Los impresionistas fueron la siguiente etapa. Rodin decía que la realidad necesita de "acentos" puestos por los artistas y el espíritu, por lo tanto interpreta, integra y profundiza. Whistler decía que el artita nace para encontrar, elegir y unir los elementos naturales para un resultado bello. Para Paul Cézanne el arte de la pintura es para comentar y construir la realidad. La teoría de los cubistas (formulada en 1912 por Gleizes y Metzinger) decían que los realistas solo hacian representaciones ópticas del mundo e intentaorn fusionar los aspectos del objeto con cualidades, reconstruyendolo con sus multipples elementos en un solo cuadro. En el s. XIX los portavoces de las ideas sobre el arte fueron los filósofos-estetas que en general hablan del arte extrayendo estructuras, temas, modelos, objetos, formas, etc. de a realidad. A Whistler le interesan solo las formas y se exigió un arte abstracto. En cada teoría se retomaban aspectos de otras y generaba un paralelismo. El realismo en 1821 fue el remplazo de mímesis e imitación que se utiliza para la fidelidad de la realidad total con una connotación teórica practica donde el reflejo sea comprensible al público y útil al progreso. Es un concepto insconstante ya que nuestros ojos deforman la realidad aunque el arte abstracto es realista por revelar formas y según Kandisnky una realidad abstracta espiritual. El arte usa la realidad de uno u otro modo; Oscar Wilde dice que "la naturaleza es creación nuestra. Las cosas existen porque las vemos y el como las vemos depende del arte". Paul Klee escribió "Nuestra época no acepta la imitación en el sentido de copiar solo la apariencia de las cosas.
2. Arte y naturaleza.
2.1. La realidad comprende la naturaleza y la cultura, y esta multiples interpretaciones y cambios relacionados al arte. La naturaleza según Aristóteles "pertenece a aquiellas cosas que tienen en si misma el principio de movimiento y reposo" pero los objetos fabricados por el hombre no son naturales ya que existen por convención, la expresión naturaleza se refiere tanto al proceso natural como a los productos de ese proceso; cambia incesantemente mientra que los objetos producidos persisten a pesar de las condiciones cambiantes. Naturaleza significo la suma de las cosas visibles. La Edad Media diferencio la naturaleza creativa y la creada, terminología adoptada por escolásticos; los escritores medievales incluian a Dios en la naturaleza; en el Renacimiento la naturaleza se limito a la creación de Dios . Plotino escribió "Las artes no imitan simplemente las cosas visibles, sino que llegan hasta los principios que constituyen el origen de la naturaleza. Los antiguos veía a la naturaleza como perfección que evoluciona de un modo ordenado y determinado por lo tanto es bella y constituye un modelo. Aristóteles piensa que el arte humano puede ser más perfecto que la naturaleza ya que la belleza en ella esta dispersa y en la obra se puede reunir. Maximo de Tiro: "Las artes persiguen la belleza suprema obteniendo la belleza del mundo" Cicerón: "Nuestra mano hace lo que la naturaleza pero de un modo más ingenioso." Atanasio: "Dios es el mayor artísta". Arthur Lovejoy presento la diversidad de aspectos en los que ha sido pensada y admirada de la naturaleza como modelo para el arte: a partir de la experiencia, en el sentido especial del mundo humano, en el mundo extra-humano que no es producto humano, el promedio de formas estéticas, en el de una realidad idealizada, las leyes que gobiernan la naturaleza, en el de orden cósmico por la simplicidad, uniformidad y regularidad, libre convención y propiedad sin tipos de ideales. A finales del s. XIX predominó la idea de que el arte esta en consonancia con la naturaleza ya que sigue sus normas aunque Shaftesbury dice que el arte puede hacer bello incluso lo que es feo . El arte hace uso de ella pero tambien se aleja, acepta el objetivo de la transformación de las cosas naturales. Esta relación naturaleza-arte con las cuestiones de orden perdió su aspecto problematico y por lo tanto el interés.
3. Arte y verdad.
3.1. En poesía entendían por verdad la conformidad con la realidad; Homero veía la verdad en la poesía, Solón decia que cuentan ficciones, Píndaro que engañan con sus fábulas, Hesíodo que expresan tanto la verdad como la ficción e ilusión. Se acusaba a la poesía de fabricar acontecimientos no existentes. En grecia se crearon 2 teorías, una afirmaba que el arte dice la verdad y la otra que lo inventa y produce ilusiones. Gorgias menciona que esa misma es la razón de ser de la poesía, inducir al error, mentir, seducir a la imaginación. Sócrates definío al arte como la imitación de la realidad, que implicaba que el objeto del arte es la verdad. Demócrito y Anaxágoras estudiaron las leyes de la perspectiva en la cual se afirma el como deformamos las cosas con la visión. Platón dice que toda deformación era falsa. Puede decirse que hay 2 verdades en el arte: la subjetiva y objetiva donde Platón solo acepto la objetiva que se podía interpretar tanto individualmente como universalmente en la primera el artista no tenía que suprimir rasgos y en la segunda solo se debía conservar lo esencial, universal y necesario. En la poética clásica del s. XVII se creía que una obra era verdadera cuando expresaba estos principios universales y como debían ser. En el Este importaba más la verdad y sacrificarón al arte, cosa que influyó en el pensamiento occidental. Los antiguos acusaron a los poetas y artistas visuales de mentir, donde Dante abordaba que la poesía era una bella mentira, mientras que Boccaccio decía que el objetivo de los poetas no era el de querer engañar a alguien y por lo tanto no mentían. Aristóteles escribió que "entre nuestras expresiones se encuentran aquellas que no son proposiciones" y por lo tanto no siendo verdaderas ni falsas; a veces pueden haber cosas inexistentes o imposibles y son errores, pero como lo hacen bien, el arte no tiene en común la verdad ni la falsedad. Los estoicos encontraron la verdad en la poesía pero usando la alegoría y creía que revelaba mejor la verdad que la filosofía. En el helenismo Demetrio pensaba que lo que importante en el arte no es lo que dice si no como lo dice, y por lo tanto es libre tanto para expresar falsedad como verdad. Los escritores cristianos "perseveraron en estigmatizar la falsedad, aquí Agustín afirmo que "el arte trasciende la verdad y la falsedad; el arte no puede ser verdadero"y diferencio entre lo que es desear la falsedad, y lo que es no poder llegar a la verdad y se dio cuenta de que el arte para poder ser verdadero tenía que ser al mismo tiempo falso. En la Edad Media el poeta era un creador de ficción peor a pesar de eso se esperaba que proporcionara la verdad. En el Renacimiento estaban convencidos de que el arte podía expresar la realidad y los representantes fueron Leonardo y Durero. Roger de Piles afirmóque la verdad es lo más importante del arte y que esto mismo es lo que atrae al espectador; denominó una verdad primera (la fiel imitación a la naturaleza) y una segunda (se halla en la elección de perfecciones). En 1700 el concepto de la verdad se amplió abarcando la metáfora donde Battista Vico decía que con ella se aguidizaba la falsedad para poder ser más cierto. Algunas variantes del concepto de verdad: Según la construcción precisa de los lógicos la verdad solo se puede aplicar a la estética y a la literatura. La verdad era presentar un modo fidedigno de la realidad a traves de pinturas y estatuas más no arquitectura y música. En el s. XVIII la verdad estaba en un sentido metáfortico, era la consistencia con la idea de la obra (incluyendo ya a las artes que no eran imitativas como la arquitectura). Verdadero también signifca auténtico. A finales del siglo XX la verdad en una obra es cuando tiene consistencia con su fin y medios, es cuando el artista expresa lo que realmente piensa y siente. La relación del arte con la belleza tuvo una relación de diferentes: la verdad es necesaria pero no suficiente de belleza; la verdad no es ni una condición suficiente ni necesaria más la belleza si lo es; Surge la belleza interior y exterior; la belleza es un medio seguro para obtener la verdad; La belleza sirve de verdad y ficción; La verdad es identica a la belleza; la verdad le sirve mejor a la belleza; la verdad es condición suficiente de la belleza (aquí la vocación del arte es el descubrir la verdad); Ciertas cosas son bellas y constituyen una fuente de experiencia estética que es verdadera, con sentimientos propios de lo real.
4. Historia del concepto mímesis.
4.1. La imitación en griego fue mímesis y en latín imitatio, hoy en día en general significa copiar pero ha tenído diferentes concepciones a lo largo del tiempo.
4.2. En el culto dionisiaco la mímesis representaba a los actos de culto que hacía un sacerdote, después se convirtió en la reproducción de la realidad por medio de la danza, la mímica y la música; se buscaba expresar la realidad interior.
4.3. En el siglo V a. de C. "imitación" paso a la terminología filosófica y se empezo a designar como la reproducción del mundo externo. Para Demócrito y Platón mímesis era para denotar la imitación de la naturaleza y esto principalmente en las artes utilitarias.
4.4. En el s. V en Atenas imitación significó copiar la apariencia de las cosas, concepto resultado de la reflexión de la pintura y la escultura donde Sócrates formulo la teoría de la imitación como la función básica de las artes; teoría que fue aceptada por Platón y Aristóteles.
4.5. Platón llamó imitativa a la poésia donde los héroes hablaban por si mismpos porque según él la poesía descríbe, mas no imíta; con respecto al arte como imitación pensaba que se trataba de una copia pasiva y fidedigna del mundo exterior y no aceptaba que el arte imitase la realidad porque la imitación no es el camino apropiado hacia la verdad.
4.6. Aristóteles "sostenía que la imitación artística puede presentar las cosas más o menos bellas de lo que son" se pueden presentar como podría o deberían ser, puede y debe limitarse a las caracteristicas de las cosas. Sostuvo la tesis de que el arte imita la realidad pero con un enfoque libre representado de un modo personal. Este concepto fue fusión de los conceptos ritualista y socrático; se vieron reflejados los intereses de Aristóteles (por la poesía) y para él la imitación era primero una actividad humana donde imitaba a la naturaleza y de ahí derivaba su perfección. En el período clásico del siglo IV a. de C. se usaron 4 conceptos; el ritualista de expresión, el de Demócrito con la imitación de los procesos naturales, el Platónico con la copia de la realidad y el aristotélico con la libre creación basada en elementos de la naturaleza.
4.7. Cicéron contrastó la imitación con la verdad y la entendía como libre expresión pero de igual forma en los tiempos helenistas y romanos predominó la imitación como copia de la realidad. Después se contrastó con la imaginación, la expresión y modelo interno, la libertad del artista, la inspiración e la invención. Filostrato pensaba que la imaginación y fantasía era aún más sabia que la imitación ya que representa cosas que aún no se han visto.
4.8. La antigua teoría de la imitación decía que la mente es pasiva y solo puede persibir lo que existe, si se inventa algo inexistente sería un error porque el mundo ya es perfecto. En la Edad Media premisas formuladas por Pseudo-Dionisio y Agustín decían que el arte tenía que imitar el mundo invisible, eterno y perfecto que es lo visible y busque la belleza eterna. Los pensadores radicales cristianos y los iconoclastas creían que Dios prohíbe la imitación del mundo Los escolásticos creían que las representaciones espitiruales eran superiores a las materiales.
4.9. En el Renacimineto la imitación volvío a ser el concepto básico de la teoría del arte. En el siglo XV la teoría de la imitación fue aceptada por las artes visuales donde Leone Battista Alberti decía "No existe un camino más seguro hacia la belleza que el de imitar a la naturaleza"; Leonardo da Vinci sosntenía que entre más fidedignamente se represente un objeto, más digno de elogio es, subrayyaron que la imitación solo le sirve al arte cuando es "buena, artísitca e imaginativa" En el barroco y en el período del academicismo la teoría de la imitación siguió siendo el centro de las ideas sobre el arte. Los clasicistas franceses creían que el arte no debía de imitar a la naturaleza en su estado bruto, sino corrigiendo sus fallos y realizando una selección. Fracastoro y Petrarca incluían en la imitación la metáfora y la alegoría. Ronsard ofrecío el compromiso de "imitar e inventar". Robortello decía que "el arte representa a las cosas como no son". Capriano escribiría "la poesía es la invención de la nada". Ficino decía que "el arte es más sabio que la naturaleza". Entre otros muchos autores que hablaron acerca de la imitación y se acoplaron a conceptos ya existentes.
4.10. En los s. XV y XVI ningun principio fue aplicado universalmente; Batteaux creía que la imitación significaba copiar la naturaleza o inspirarse en ella, seleccionar la bella y lo generalizo para todas las artes.
4.11. Entre los s. XV y XVII la mímesis en el arte se entendio de manera general, y se discutío tanto que en el siglo XVIII se heredó la idea, se adoptó y se dejo de reflexionar; en este mismo siglo se puso de moda imitar la antigüedad como una "Práctica de la imitación".
4.12. La Gran Teoría de la belleza es la disposición de las partes mientras que la gran teoría del arte sostenía que el arte es la imitación de la realidad; La Vieja Teoría estuvo al menos durante 6 periodos.
4.13. En resúmen: la antigüedad clásica inventó la idea de las artes como imitación de la realidad, y 2 interpretaciones, la "inflexible de Platón" y la "liberal de Aristóteles"; el helenismo la conservó, y defendío la función expresiva e ideológica; la Edad Media igual la conservo; en el Renacimiento florecío la teoría mimética donde el arte imita la realidad pero solo los aspectos generales y perfectos; en la Ilustración las artes solo imitaban la realidad bella.
5. Otras teorías del pasado.
5.1. La idea del arte imitando la realidad predominó en la cultura europea; La imitación pretendía crear la realidad a un nivel de ilusión, retratarla, mostrar las cosas tal y como se ven, o como deberían verse , se esperaba más que una copia pasiva. La teoría mímetica según Platón (que sostenía que el arte no debe imitar la realidad visible) y Aristóteles solo aplicaba a las artes imitativas (ej. pintura). En el siglo XVIII Batteaux incluyo a la arquitectura en las artes imitativas porque se basa en la estructura y proporciones de las cosas reales. También predominó la idea de que la imitación no es sólo lo más fácil para el artista sino que es la unica posiblidad; Miguel Angel creía que la naturaleza era tan perfecta que, por lo mismo, era más fácil imitar algo inexistente. La teoría ilusionista según Gorgias "el mejor artista es el que induce el error al espectador, haciendo cosas que parescan reales." La teoría pluralista donde las obras de arte imitan la realidad, pero expresan también ideas y pensamientos del artista. Los artistas del Quattrocento pensaban que el arte presupone el estudio de la realidad especialmente con las leyes de perspectiva y luz. Tambíe estuvo la idea de la obra de arte como símbolos de la realidad.