
1. Formas farmacéuticas existentes.
2. Sólidas: polvos encápsulados, papeles, oleosacaruros, granulados, cápsulas, sellos, tabletas, comprimidos, píldoras, extractos y supositorios.
3. Semisólidas: pomadas, pastas, cremas, jaleas y emplastos.
4. Gaseosas: oxígeno, oxido nitroso y aerosoles.
5. SEMISOLIDOS: Son formas farmacéuticas de consistencia semisólida destinadas a su aplicación sobre piel y mucosas (uso externo). Son aquellos que no presentan mayor consistencia en su aspecto físico
5.1. SEMISOLIDOS: A nivel de la superficie de la piel o estrato córneo, como es el caso de queratolíticos, antisépticos. A nivel de la epidermis o estructuras interiores, como es el caso de antiinflamatorios, antihístaminicos, analgésicos locales
6. GASEOSAS: El principio activo se suministra como un gas o en partículas finamente divididas dispersas de un gas.
7. Diferentes vías de administración de los fármacos
7.1. Son las rutas de entrada del medicamento al organismo los cuales influye en lactancia intensidad y duración del efecto de sustancias
7.2. Vía transdérmica o vía cutánea
7.2.1. Permite la administración de principios a una velocidad programada, o durante un periodo establecido, siempre y cundo la piel permita la llagada a los capilares cutáneos,
7.3. Vía Topica
7.3.1. Se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, usa la piel y la mucosa para la administración del fármaco, y el uso más habitual es a través de pomadas, cremas o unguentos.
7.4. Vía Respiratoria
7.4.1. Permite utilización de farmacología de sustancias gaseosas y sus vías son intraqueal, usada en situaciones de urgencias, y la intraalveolar, a través de aerosoles.
7.5. Vía Digestiva o enteral
7.5.1. Comprende las vías oral, sublingual,gastroentérica y la vía rectal.
7.6. Vía Parenteral
7.6.1. Es la vía que introduce el fármaco en el organismo mediante una agua de uso parental. Comprende la ví intramuscular, subcutánea, intravenosa, e intraarterial intraperitoneal, la transdérmica y la vía intraarticular.