PRESUPUESTO, ADQUISICIONES Y GESTIÓN DE PROVEEDORES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PRESUPUESTO, ADQUISICIONES Y GESTIÓN DE PROVEEDORES por Mind Map: PRESUPUESTO, ADQUISICIONES Y GESTIÓN DE PROVEEDORES

1. Método del Valor Ganado (EVM)

1.1. Método de medición del rendimiento que integra medidas al alcance del proyecto, de los costos y del cronograma para ayudar a los encargados del proyecto a su evaluación.

2. ¿Qué es un costo?

2.1. Es el importe que representa un bien o servicio acorde a la inversión que se haya requerido para poder ser desarrollado.

2.1.1. Tipos de costos

2.1.1.1. Costo fijo: Permanecen constantes durante un tiempo determinado.

2.1.1.2. Costo variable: Se modifican acorde al volumen de producción.

2.1.2. ¿Cómo se controlan los costos?

2.1.2.1. Determina el estado actual de los costos e influye sobre los factores positivos y negativos que surgen respecto a la línea base.

2.1.2.1.1. Análisis de los costos dentro de un proyecto

2.2. ¿Qué factores se necesitan analizar para la determinación de los costos?

3. ¿Qué es la planeación?

3.1. Es la determinación de lo que se hará a través de una serie de pasos sistemáticos y así, generar los objetivos que se desean alcanzar.

4. ¿Qué es un presupuesto?

4.1. Es la estimación aproximada de los recursos financieros y económicos que se necesita para desarrollar un proyecto viable.

5. ¿Qué es un proyecto?

5.1. Conjunto de tareas definidas que deben realizarse para cumplir con los objetivos

5.1.1. Elementos indispensables para hacer sustentable a un proyecto

5.2. ¿Cómo saber qué se debe adquirir para hacer funcionar el proyecto?

6. ¿Qué es un pronóstico

6.1. Es la predicción de lo que puede pasar dentro del desarrollo de un proyecto considerando un conjunto de elementos específicos.

7. ¿Qué son las adquisiciones?

7.1. Acción de comprar bienes o derechos para trabajar sobre ellos dentro del proyecto.

7.2. Tipos de adquisiciones

7.2.1. Mayores (Alto riesgo).- Adquisiciones complejas, se compra sobre algo que no existe. Se consideran proyectos en estado crítico.

7.2.2. Menores (Bajo riesgo).- Representa a menudo grandes valores monetarios, pero existen los productos y se ajustarán a las especificaciones del vendedor.

8. Dirección de proyectos

8.1. Es el método que guía un proyecto al éxito, cumpliendo las características y los objetivos en el plazo, costos y calidad establecida, integrando la satisfacción al cliente.

8.1.1. ¿Cómo se logran evaluar los aspectos ya mencionados?

9. Valor planificado

9.1. Presupuesto planificado para el proyecto

10. ¿Qué es la gestión?

10.1. Operaciones que se realizan para dirigir y administrar los recursos de un negocio, una empresa o un proyecto.

11. ¿Qué son los proveedores?

11.1. Persona física o moral que proporciona variedad de bienes y/o servicios solicitados por otras personas o empresas.

11.1.1. ¿En qué áreas se necesita el esclarecimiento de los proveedores?

12. ¿Qué es un contrato?

12.1. Acuerdo entre dos partes, de manera escrita, donde se comprometen a cumplir las condiciones establecidas dentro del mismo documento.

12.1.1. ¿Quién entra como una de las partes en la realización del mismo?

13. ¿Qué son las compras?

13.1. Acción de obtener o adquirir un bien o servicio a cambio de un precio determinado.

13.1.1. Centralización de la compra

13.1.1.1. Una persona funcional delega la autoridad de compras a un comprador.

13.1.2. Des-centralización de la compra

13.1.2.1. El gerente del proyecto tiene la autoridad de ejecutar contratos directamente con otra compañía

14. Trabajo interdivisional

14.1. Son las adquisiciones realizadas dentro de una única empresa de una unidad funcional con otra unidad operativa.

15. Plan de trabajo

15.1. Planificación y organización

15.1.1. Elaboración de formatos para el levantamiento de procesos, subprocesos u áreas de oportunidad

15.1.2. Revisión de la documentación, de la situación actual de los procesos, revisión de los indicadores

15.2. Desarrollo de entrevistas

15.3. Tabulación de información

15.3.1. Interfaz, razones de cambio, mejoras requeridas, y la preparación de la matriz de requerimientos.

15.4. Elaboración de RFP

15.4.1. Cierre del alcance

15.5. Definición del modelo operativo de procesos

15.5.1. Elaboración del modelo operativo, desde la generación de la necesidad hasta el pago al proveedor

15.6. Análisis de información

15.6.1. Revisión de los procesos, tanto el actual como el propuesto, con los usuarios.