EL SOFTWARE LIBRE

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL SOFTWARE LIBRE por Mind Map: EL SOFTWARE LIBRE

1. TIPOS DE SOFTWARE

1.1. -SOFTWARE DEL SISTEMA: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Procesador, mouse, teclado, monitor, etc.

1.2. -SOFTWARE DE APLICACIONES: Programas que son escritos para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo. aplicaciones de correo electrónico y mensajería, etc.

1.3. -Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema.

2. HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE II

2.1. -Stallman llamo a su proyecto GNU (GNU is Not Unix) y su emblema seria un ñu.

2.2. -Para proteger al nuevo sistema se creo la licencia GNU/GPL y el copyleft.

2.3. -En 1985 Stallman creo la Free Software Fundation (FSF) para dar cobertura legal al proyecto y canalizar las ayudas económicas.

2.4. -En 1994, GNU se combino con el kernel de Linux, resultando un sistema operativo libre completo cuyo nombre es GNU/ Linux.

3. Ventajas del Software Libre en la educación

3.1. Los estudiantes y profesionales no se aferran a un entorno de trabajo

3.2. Los costos de adquisición de herramientas informáticas son mínimos.

3.3. Formación de profesionales que obtendrán mejores ingresos.

3.4. Las instituciones y/o personas no se tienen que atar a un determinado programa o casa

3.5. Disfrutar de las libertades del software libre, sin ser tildados como “piratas”.

4. ES

4.1. Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software

5. ATRIBUTOS DEL SOFTWARE LIBRE

5.1. -Costo accesible o gratuito

5.2. -Productos sólidos, robustos, confiables, estables.

5.3. -Adecuados a las necesidades del usuario.

5.4. -Menos ataques e intrusiones que los sistemas privativos.

5.5. -Seguridad informática gracias al código abierto.

5.6. -Solución inmediata a vulnerabilidades.

5.7. -Consumen menos recursos de hardware que los sistemas privativos

6. FALSOS MITOS DEL SOFTWARE LIBRE

6.1. -Si es gratis... Seguro es mali.

6.2. -Difícil de manejar... solo para expertos.

6.3. -Incompatible con otras plataformas.

6.4. -No hay aplicaciones...

6.5. -No hay servicio de ayuda al usuario...