LA EXPRESIÓN VÍVIDA Y LA APRENSIÓN A HABLAR EN PÚBLICO

La expresión vívida y la aprensión a hablar en público

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA EXPRESIÓN VÍVIDA Y LA APRENSIÓN A HABLAR EN PÚBLICO por Mind Map: LA EXPRESIÓN VÍVIDA Y LA APRENSIÓN A HABLAR EN PÚBLICO

1. APRENSIÓN A HABLAR EN PÚBLICO Nivel de miedo que se experimenta al hablar frente a una audiencia

2. Es una manera efectiva de mantener el interés de la audiencia y que recuerden lo que decimos

3. Es vigoroso brillante e intenso y puede hacer que las ideas cobren vida

4. Pausas vocalizadas

5. Molestia en el estómago

6. SÍNTOMAS EMOCIONALES

7. Molestia

8. Preocupación

9. Ansiedad

10. CAUSAS

11. Hablarse de manera negativa

12. Experiencias negativas previas

13. Imitación

14. Refuerzos negativos

15. FASES POR LAS QUE PASAMOS AL HABLAR EN PÚBLICO: Adaptación, confrontación y anticipación

16. TÉCNICAS PARA MANEJAR LA APRENSIÓN: Motivación de orientación de comunicación, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva, entrenamiento de habilidades de oratoria

17. FASES DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: Identifica tus miedos, determina si son o no irracionales, desarrolla frases positivas, e incorpóralas para que se vuelvan naturales.

18. Antítesis: Combina ideas contrastantes

19. Repetición: Repetir palabras o frases para dar énfasis

20. Personificación: Atribuye cualidades humanas a lo inanimado

21. Onomatopeya: Palabras que suenan como lo que representan

22. Asonancia: Repetición de sonidos de vocales en una frase que no rima

23. Aliteración: Repetición de sonidos consonantes

24. Analogías: Son metáforas extendidas

25. Metáforas: Comparaciones implícitas

26. Figuras retóricas: son comparaciones sorprendentes que ayudan a internalizar

27. Símil: comparaciones directas

28. Lenguaje sensorial: Usa lenguaje colorido que invita a imaginar detalles

29. Palpitaciones cardíacas

30. Mareo

31. Temblor

32. SÍNTOMAS FÍSICOS

33. Piel sonrojada

34. sudor