Generacion del 80

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Generacion del 80 por Mind Map: Generacion del 80

1. En lo político

1.1. .

1.1.1. .

1.1.1.1. Aspectos genrales

1.1.1.1.1. Estableció un orden conservador

1.1.1.1.2. Se adhirió a la doctrina positivista

1.1.1.1.3. Su mirada estaba puesta en Europa

1.1.1.1.4. Una oligarquia, una élite

1.1.1.2. ¿Cómo mantuvieron el poder?

1.1.1.2.1. Fraude electoral

1.1.1.2.2. Preponderancia en el gobierno

1.1.1.2.3. Ley de residencia

1.1.1.2.4. Ley de defensa social

1.1.1.3. Partidos políticos

1.1.1.3.1. UCR(1916)

1.1.1.3.2. Demócrata progresista(1914)

1.1.1.3.3. Socialista(1886)

2. Conflictos exteriores

2.1. Con Chile por la patagonia

2.2. Con la puna de Atacama

2.3. Con Brasil y la frontera al Este de Misiones

2.4. Se aprueba la doctrina drago, ante el bloqueo que sufría Venezuela

3. Presidentes

3.1. Julio A. Roca (1880-1886)

3.2. Miguel Juárez Celman (1886-1890)

3.3. Pellegrini(1890-1892)

3.4. Luis Sáenz Peña (1892-1895)

3.5. José Evaristo Uriburu(1895-1898)

3.6. Julio A. Roca ( 1898-1904)

3.7. Manuel Quintana (1904-1906)

3.8. José Figueroa Alcorta(1906-1910)

3.9. Roque Sáenz Peña(1910-1914)

3.10. Victorino de la Plaza(1914-1916)

4. En lo económico

4.1. Inscerción al mercado mundial

4.2. Modelo agroexportador

4.2.1. Argentina mayor exportador de maíz, lino, avena, trigo y carnes enfriadas, congeladas y en conserva

4.3. Inversion de capitales extrangeros

4.3.1. Inversiones de Inglaterra, Francia y Alemania

4.4. Crecimiento del comecio exterior

4.5. Liberalismo

4.6. Librecambio

5. En lo social

5.1. Sector alto

5.1.1. Grandes propietarios ligados a la ganadería

5.1.2. Dirigían la política del país excluyendo a otros

5.2. Sector medio

5.2.1. Medianos propietarios,pequeños ganaderos, comerciantes, menores, empleados, profesionales e inmigrantes.

5.3. Sector popular

5.3.1. Trabajadores rurales y proletarios urbanos, vivian en conventillos y en condiciones precarias