Factores de tensión y estrategias de Potenciación
Sandra Galeanoにより

1. Potenciación o fortalecimiento
1.1. Proceso mediante el cual personas, organizaciones o comunidades adquieren o potencian la capacidad de controlar o dominar sus propias vidas, o el manejo de asuntos o temas de su interés, para lo cual es necesario crear las condiciones que faciliten ese fortalecimiento. (Julian Rappaport 1981, 1987).
1.2. Fortalecer entonces es desarrollar control y dominio sobre las circunstancias de vida, sobre el entorno y sobre los recursos necesarios para que esa vida sea considerada buena (Fawcett et al., 1994; Montero, 1984, 1988; Rappaport, 1981, 1987; Serrano-García, 1984; Zimmerman, Israel, Schultz & Checkoway, 1992; Zimmerman & Rappaport, 1988)
2. Animación Sociocultural
2.1. Es una estrategia de intervención que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario. Su finalidad es promover la participación y dinamización social mediante procesos de responsabilización de los individuos en la gestión y dirección de sus propios recursos. Tal y como señala García Roca (1999: 52)
2.1.1. El ser humano es un ser activo, que ha de evitar la pasividad y el comportarse como un sujeto meramente receptivo
2.1.2. La vida, reflexión, expresión y acción en grupo constituye un medio eficaz de análisis y perfeccionamiento de las realidades sociales y humanas.
2.1.3. El compromiso social y la solidaridad con los demás constituye un deber social moral.
2.1.4. La cultura popular es el alma del pueblo.