
1. Un experimento aleatorio es aquel que no podemos predecir el resultado, es decir, que depende de la suerte o del azar.
1.1. Experimento aleatorio: elegir un número y anotar su resultado al multiplicarlo por 5, sacar una camiseta al azar del armario, lanzar un dado, extraer una carta de la baraja, etc.
2. Con este fin, introduciremos algunas definiciones:
2.1. Espacio muestral:Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω).
2.2. Suceso:Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria
2.3. Suceso aleatorio:Suceso aleatorio es cualquier subconjunto del espacio muestral.
2.4. Tipos de sucesos
2.4.1. Suceso elemental: Suceso elemental es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral. Por ejemplo al tirar un dado un suceso elemental es sacar 5.
2.4.2. Suceso compuesto:Suceso compuesto es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo al tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3.
2.4.3. Suceso seguro: Suceso seguro, E, está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral). Por ejemplo al tirar un dado un dado obtener una puntuación que sea menor que 7.
2.4.4. Suceso imposible: Suceso imposible, , es el que no tiene ningún elemento. Por ejemplo al tirar un dado obtener una puntuación igual a 7.
2.4.5. Sucesos compatibles: Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso elemental común.Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener múltiplo de 3, A y B son compatibles porque el 6 es un suceso elemental común.
2.4.6. Sucesos incompatibles:Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún elemento en común. Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener múltiplo de 5, A y B son incompatibles.
2.4.7. Sucesos independientes:Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B. Al lazar dos dados los resultados son independientes.
2.4.8. Sucesos dependientes:Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B. Extraer dos cartas de una baraja, sin reposición, son sucesos dependientes.
2.4.9. Suceso contrario:El suceso contrario a A es otro suceso que se realiza cuando no se realiza A. Se denota por . Son sucesos contrarios sacar par e impar al lanzar un dado. Espacio de sucesos, S, es el conjunto de todos los sucesos aleatorios.