EVOLUCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL DE LA SALUD OCUPACIONAL
Kelly Fernanda PORTOCARRERO SANTIESTEBANにより
1. Edad Antigua
1.1. Nace el trabajo por la necesidad del hombre de proveerse de alimentos. Esta actividad origino situaciones riesgosas como enfermedades, accidentes e incluso la muerte de los trabajadores
1.2. En Egipto (4000 a.c) se tenían leyes dadas por el faraón Ramses II que ofrecía las mejores condiciones de trabajo a quienes construían su estatua y atendía los accidentes que llegaran a tener, esto muestra la tendencia a la protección contra los riegos profesionales.
2. Grecia y Roma
2.1. Durante la esclavitud se establecieron legislaciones para el trato, venta y uso de los esclavos. Se identificaban aspectos físicos como deformaciones debidas a la mala postura o malos tratos dados por sus patrones.
2.2. En el año 460 a.c nace Hipócrates quien escribió el tratado Aires, aguas y lugares que habla sobre la salubridad. climatología y fisioterapia, donde se hayan las primeras observaciones acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar
2.3. A mediados del siglo I, Plinio el Viejo enunció normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio, recomendando usar vejigas de animales colocadas delante de la nariz y boca para evitar la aspiración de polvos y vapores.
3. Edad media
3.1. Se creó la salud pública, hospitales y centros de beneficencia que prestaba asistencia a los soldados, viajeros, peregrinos y enfermos
3.2. Guy de Montpellier en el siglo XII creó la ordenes hospitalarias y en el siglo XIV se fundó el consejo de salud en venecia que tenía a su cargo la salud pública.
4. Edad Moderna y Actual
4.1. Durante este periodo se incrementaron las leyes de protección a los trabajadores
4.2. El siglo XVII resalta la invención de prótesis para corregir las secuelas de los accidentes
4.3. En 1802 surgió la ley sobre la salud y moral de los aprendices donde limitaban las horas de trabajo y fijaban niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores
4.4. En 1950 se fijaron los objetivos de la medicina laboral siendo su aspiración "La promoción y conservación del mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones" y para resumir "la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo".