BIOSEGURIDAD
Anyely Córdoba Valenciaにより
1. MINISTERIO DE SALUD
1.1. De acuerdo con el decreto 1543 de 1.997 del Ministerio de Salud es el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e individual que garantizan el control del riesgo biológico.
1.2. Las Instituciones del sector salud, requieren del establecimiento y cumplimiento de un PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento.
2. OMS
2.1. (2005). La bioseguridad es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también al paciente y el medio ambiente.
3. ELEMENTOS BÁSICOS
3.1. Prácticas de trabajo
3.2. Equipo de seguridad
3.3. Diseño y construcción de la instalación
4. OBJETIVOS
4.1. Prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud cuando proceda para un sector particular de la bioseguridad.
4.2. Establecer normas, desarrollar procedimientos y proveer el uso de instrumentos que permitan evitar accidentes considerando el riesgo real que enfrentan los trabajadores en la labor con distintos microorganismos o con material biológico potencialmente infeccioso para determinar el nivel de bioseguridad con el que debe trabajar
5. PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD
5.1. Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión