CONECTIVISMO
Lilia Rodriguezにより

1. INTERNACIONALIZACIÓN
1.1. Aprovechamiento del intercambio de información y conocimientos a nivel mundial (Eduard Sierra)
1.2. Yamilette Prosper: Ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen al estar todos los nodos conectados con todo.
1.3. Yamilette Prosper: Profesionales competentes en tecnologías e internacionalización.
1.4. Yamilette Prosper: La interacción entre el estudiante y el docente es activa, reflexiva y fomenta la creación de redes de aprendizaje para fortalecer la internacionalización.
1.5. Establece interacciones a través de redes de conocimiento a nivel global. (William Pachón Muñoz)
1.6. Creación de redes de intercambio de conocimientos y experiencias alrededor de los currículos e investigación (Eduard Sierra)
1.7. Indira Poveda: enfoque asociado a la globalización y a las agendas institucionales.
2. Martha Lissette Sánchez Cruz: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
3. Martha Lissette Sánchez Cruz: Teoría de aprendizaje
4. Rompimiento visión endógena de la educación (Diana Angulo)
5. Creciente multiculturalidad (Diana Angulo)
6. Sociedad virtualizada (Diana Angulo)
7. Apertura de los procesos curriculares hacia contextos globales (Diana Angulo)
8. Martha G Acosta: El estudiante decide que a que contenidos acceder y cuales incorporar, el cuando lo hace y el apoyo requerido usualmente con el uso de dispositivos electrónicos.
9. Martha G. Acosta: Validando la información en tiempo real y de carácter global
10. Proceso de enseñanza - aprendizaje mediado a través de uso de TIC´s. (William Pachón Muñoz)
11. Uso de tecnologías de información y comunicación (Eduard Sierra)
12. Aprendizaje autónomo, búsqueda y selección de información y conocimientos relevantes (Eduard Sierra)
13. María Alejandra Fonseca Guzmán: Aprender en y a través de la red
14. María Alejandra Fonseca Guzmán: la red como lugar democrático, donde existen diversos puntos de vista que aseguran la diversidad de información en los procesos de aprendizaje
15. Indira Poveda: conexiones con otros a través de redes o herramientas virtuales (aprendizaje dinámico).
16. Interconexión disciplinar más que interdisciplinariedad
16.1. Es necesario que el docente salga de su zona de confort y tenga una apertura mental a los nuevos ambientes de aprendizaje.
16.1.1. El estudiante desarrolla habilidades para realizar búsquedas de información efectivas y pertinentes.
16.1.1.1. Las interconexiones permanentes y exponenciales permiten ver materializado el proceso de Internacionalización curricular.
17. El estudiante se involucra en la determinación de contenidos y forma de uso de dispositivos. Adriana Ochoa Díaz
18. CURRÍCULO
18.1. Yamilette Prosper: Uso de tabletas y smartphones en la sala de clase como estrategias y herramientas de aprendizaje.
18.2. Yamilette Prosper: Garantía de acceso a diversos materiales educativos.
18.3. Contenidos temáticos vinculados a bibliotecas virtuales. (William Pachón Muñoz)
18.4. Yamilette Prosper: Incorporacióbn del E-Learning para las IES: desarrollar nuevos mercados e incrementar su rentabilidad.
18.5. Acceso e intercambio de referentes internacionales de currículos y prácticas pedagógicas (Eduard Sierra)
18.6. Indira Poveda: formación colaborativa que contribuya a mejorar la proyección, visibilidad y prestigio de la universidad.
19. Martha Lissette Sánchez Cruz: Aprendizaje basado en diversidad de opiniones
20. Martha Lissette Sánchez Cruz: Aprendizaje conectado a fuentes de información
21. Martha Lissette Sánchez Cruz: Identificar que aprender
22. Tecnologias
22.1. Nube
22.2. Bibliotecas digitales
22.3. Gamificación del aprendizaje
22.4. Tecnologías disruptivas que cambiaran la educación
22.4.1. Pizarras táctiles interactivas