
1. -Administrativa.- administrar(planear, organizar, integrar recursos, dirigir y controlar). -Operacional.- operar (la actividad diaria de la empresa).
2. 5.- IMPUESTOS
2.1. ¿Qué son?
2.1.1. Son prestaciones en dinero al Estado y demás entidades de Derecho Publico.
2.2. Función.
2.2.1. Promueven el desarrollo económico.
2.3. ¿Quién paga?
2.3.1. Personas Físicas y Morales.
2.3.1.1. Físicas
2.3.1.1.1. Contribuyente.
2.3.1.1.2. Profesionales.
2.3.1.1.3. Empresarios, etc.
2.3.1.2. Morales
2.3.1.2.1. Sin fines de Lucro.
3. 4.- INVERSIONES
3.1. ¿Qué son?
3.1.1. Es un recurso económico que se debe saber utilizar.
3.2. Función
3.2.1. Todo recurso financiero para adquirir un bien concreto durable o instrumento de producción.
3.3. Importancia
3.3.1. La inversión es a futuro, permite mantener el buen uso de los recursos.
4. 1.- TIPOS DE SOCIEDADES, MERCANTIL Y CIVIL.
4.1. Sociedad Civil
4.1.1. No se dedica a la actividad mercantil.
4.1.2. Obtiene un beneficio económico o ganancia.
4.1.3. Son personas morales.
4.2. Sociedad Mercantil
4.2.1. Existe bajo una denominación o razón social.
4.2.2. Grupos de personas llamadas socios, unen esfuerzos y capitales.
4.2.3. Su fin de carácter económico con propósito de lucro.
5. 2.- PRESUPUESTO
5.1. Función.
5.1.1. Establecer un sistema presupuestario (plan de acción, responsabilidades de cada área, determinar el limite de los gastos y fondos necesarios).
5.2. ¿Qué es?
5.2.1. Proyecto o plan de uso de los medios económicos de la empresa.
5.2.1.1. Políticas.
5.2.1.2. Lineamientos.
6. 3.- ESTADOS FINANCIEROS
6.1. ¿Qué es?
6.1.1. Inspección al buen uso y manejo de los medios.
6.1.1.1. Planeación Financiera.
6.2. ¿Qué busca?
6.2.1. Como se encuentra el mercado.
6.2.2. Economía del país.
6.2.3. Manejo de impuestos.
6.3. Finalidad:
6.3.1. Empleación de recursos de manera eficiente y no se haga despilfarro de los mismos.