Potencias y conflictos
David Lunaにより
1. Potencias mundiales En los últimos 30 años, los países que se han consolidado como potencias son Alemania y Japón debido a su estabilidad política, su poder militar, su influencia regional y la legitimidad de su gobierno.
1.1. Alemania Su economía se basa en exportación de minerales, manufactura, maquinaria, vehículos y tecnología. Es precursor de la Unión Europea.
1.2. Japón Es la tercera potencia económica y se basa en la exportación de maquinaria y aparatos electrónicos. En su capital, Tokio, las tasas de delincuencia son bajas.
2. Potencias emergentes Una potencia o país emergente se caracteriza porque aun siendo una economía en desarrollo, comienza a crecer impulsado por su propio sistema productivo que se hace más eficiente y competitivo, que tiene demanda interna y crece sus ventas al exterior.
2.1. Desde inicios del siglo XXI se habla del grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como potencias emergentes, debido a su crecimiento económico. En 2011, este grupo representó 65 % de la economía mundial.
3. Territorio de conflicto: Gibraltar
3.1. ¿Cómo surgió el conflicto? En 1713, Gran Bretaña ganó el control legal del peñón gracias a la firma del Tratado de Paz de Utrecht, que en su décimo punto exigía la cesión de Gibraltar y de la isla de Menorca a Gran Bretaña; ésta última regresó a ser parte del gobierno español en 1782, pero Gibraltar continuó bajo dominio británico, En 2001, España y Reino Unido llegaron a un preacuerdo para conceder al primero la cosoberanía del peñón, pero los gibraltareños rechazaron la propuesta en referéndum, y el acuerdo nunca se selló.
3.2. ¿Qué pasa ahora? En los últimos años, el principal conflicto se ha presentado por los enfrentamientos entre la marina británica y la policía marina española, puesto que el tratado de Utrecht no especificaba nada sobre los derechos de pesca, por ello, España y Reino Unido siguen disputándose esos derechos.