登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
NTC 4114 により Mind Map: NTC 4114

1. CLASIFICACIÓN

2. establece los pasos por seguir y los requisitos de un programa de inspecciones de áreas, equipos e instalaciones.

3. La metodología presentada es aplicable a todo tipo de empresa, siempre y cuando se tenga en cuenta para su implementación la actividad económica correspondiente.

4. INSPECCIONES PLANEADAS GENERALES

5. Inspecciones que se realizan a través de un área completa de la empresa, con un enfoque amplio, tratando de identificar el mayor número de condiciones subestándar.

6. INSPECCIONES PLANEADAS DE ORDEN Y ASEO

7. Inspecciones para verificar que todas las cosas se encuentren en el lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto de los sitios de trabajo como de los objetos

8. LISTAS DE VERIFICACIÓN

9. Los datos mínimos que debe contener son: -Área - Fecha de realización - Responsable de efectuarla - Condiciones por inspeccionar, para las cuales se deben tener en cuenta los equipos utilizados, principales factores de riesgo, materias primas, etc.

10. INSPECCIONES DE ÁREAS Y PARTES CRÍTICAS

11. Inspecciones planeadas realizadas en determinadas áreas o partes consideradas como críticas, de acuerdo con una clasificación previa realizada teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas

12. REQUISITOS DE UN PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS

13. Objetivos - Respaldo gerencial - Listado de áreas por inspeccionar - Responsables de efectuar las inspecciones - Sistema de clasificación de las condiciones subestándar identificadas - Frecuencia de realización - Listas de verificación - Guía para realizar la inspección - Desarrollo de acciones correctivas - Informes - Seguimiento de las acciones correctivas - Medición de la efectividad de las inspecciones planeadas - Capacitación y entrenamiento

14. OBJETIVOS

15. -Identificar condiciones subestándar . -Verificar la eficiencia de las acciones correctivas. -Tomar medidas correctivas que disminuyan la exposición a pérdidas. -Identificar riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos o modificaciones en las instalaciones.

16. GUÍA PARA LA INSPECCIÓN

17. El manual debe contener los siguientes capítulos: - Objetivos - Respaldo gerencial - Personas responsables - Sistema de clasificación de las condiciones subestándar - Frecuencia de realizaciónListas de verificación - Informes - Seguimiento - Medición de la efectividad de las inspecciones planeadas - Desarrollo de acciones correctivas

18. DESARROLLO DE ACCIONES CORRECTIVAS

19. Los factores por tener en cuenta para seleccionar una acción correctiva entre varias alternativas, son los siguientes: - El potencial de pérdidas: grave, seria o leve. - La probabilidad de ocurrencia de las pérdidas: alta, moderada, baja - El costo del control: alto, medio o bajo - El grado probable de control: - Importante 67 % - 100 % de control - Moderado 34 % - 66 % de control - Bajo 1 % - 33 % de control