CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL
Jesus Alfonso Escoffieにより
1. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN CÓDIGO ÉTICO
1.1. Principios
1.2. Demarcación de la competencia profesional
1.3. Relaciones entre los profesionales
1.4. Relaciones con los clientes o usuarios de los servicios profesionales.
1.5. Relaciones con la sociedad y el medioambiente
1.6. Relaciones con otros gremios y el Estado
1.7. Deberes para con la investigación y el quehacer científico
2. MARCO ÉTICO DE LA EMPRESA
2.1. La empresa es un organismo corporativo y como tal debe buscar el bien común en el sentido de colaborar al buen vivir de la humanidad, estamos hablando entonces de empresas éticas, morales y sensibles ante las dificultades sociales.
3. Categorías de responsabilidad de las empresas.
3.1. Responsabilidad económica
3.2. Responsabilidad legal
3.3. Responsabilidad ética
3.4. Responsabilidad voluntaria o filantrópica
4. Los códigos de ética profesional, son sistemas de derechos, obligaciones, principios y reglas que se elaboran con el objetivo general de orientar la conducta moral profesional de los miembros que forman parte del gremio o asociación, regulando su actividad profesional.
5. Tipos de códigos éticos
5.1. •De imagen: se ocupan de alentar el horizonte motivacional
5.2. •De pretensiones estrictamente normativas: se ocupan de reglamentar minuciosamente algunos aspectos del ejercicio profesional
6. ¿Qué es responsabilidad ética?
6.1. Es un continuo que abarca tres niveles analíticamente diferenciales, pero interrelacionados en la realidad empresarial: económico, legal, moral. Al igual que en la legitimidad empresarial.