RAZONAMIENTO VERBAL - ANALOGÍAS
Kevin Hernandezにより

1. Intenta discernir la relación existente entre dos palabras
2. Las analogías verbales comparan las semejanzas existentes entre dos pares de palabras. Por ejemplo: La savia que corre por los árboles. / La sangre que corre por las venas. Esta analogía verbal compara el modo similar de circular la savia y la sangre.
3. SIGNIFICADO NO LITERAL DE LAS ANALOGÍAS
3.1. Las analogías verbales no presentan una definición literal y, por esta razón, muchas no pueden entenderse en otro idioma o en un dialecto diferente. La analogía verbal precisa del razonamiento verbal de quien la interpreta
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS ANALOGÍAS VERBALES
4.1. Se caracterizan por la estructura y no por su contenido
4.2. Existen tres tipos de relación posible en las analogías verbales: sinonimia, antonimia y analogías de relación lógica.
5. TIPOS DE ANALOGÍAS VERBALES
5.1. Las analogías verbales pueden ser:
5.1.1. Continuas u horizontales
5.1.1.1. La relación se establece entre la primera y la segunda palabra. Por ejemplo: verdees a hierba como amarillo es a plátano
5.1.2. Alternantes
5.1.2.1. Alternan la relación entre las palabras, es decir, la relación se establece entre la primera palabra de cada oración y la segunda palabra de la primera oración junto con la solución. Por ejemplo: vaso es a copa, como agua es a vino.
5.1.3. Incompletas
5.1.3.1. Son analogías continuas pero con dos partes faltantes, que el receptor debe completar. Por ejemplo: … es a imagen como radio es a… Para poder completar la oración, se ofrecen diferentes opciones