“La ética profesional como una religación social. Una visión compleja para el estudio de la ética en las profesiones” (1)
Esmeralda Ferruscaにより

1. El el nivel universitario, una de las relevantes de investigación dentro de la educación es la de la ética profesional
2. Ética profesional: problemática y relevancia
2.1. El horizonte de crisis-cambio-globalizacion en que se encuentra el mundo hace que el tema de educación en valores adquiera menor relevancia
2.2. La perspectiva de la investigación empírica cuantitativa con algunos elementos de análisis cualitativo
3. III. Ética y Relegación Humana: Los Deberes Fundamentales en la Vida Moral.
3.1. Edgar Morin es considerado uno de los teóricos de mayor relevancia en el campo del llamado "Pensamiento Complejo"
3.2. Para Morin el primer fundamento de la ética está sustentado en la experiencia existencial común que es compleja
3.3. De esta exigencia moral, emergen todos los valores y elementos constitutivos más elaborados y complejos que se podrían considerar humanos, incluyendo valores profesionales
4. IV. Ética Profesional como Relegación Social: hacia una visión compleja.
4.1. Se desarrolla y evoluciona o involuciona a partir de las influencias del contexto social amplio, esta fundada como toda ética
4.2. Las definiciones de esta ética profesional que se encuentra en el sustento de la mayoría de las investigaciones y en relación con el deber de la religación social
4.3. Entender que esta ética tien a los investigadores y a los teóricos del tema a mirar esta dimensión dentro del contexto multidimensional ya que son base de la vida ética
5. II. Profesión y Humanización
5.1. En este proyecto de investigación se parte de la siguiente definición:
5.1.1. Una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad (cortina, 2000, p. 15)