RESOLUCION DE CONFLICTOS

CONFLICTOS

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
RESOLUCION DE CONFLICTOS により Mind Map: RESOLUCION DE CONFLICTOS

1. 1. La cooperación. Los niños aprenden a trabajar juntos y a confiar, ayudar y a compartir entre sí.

2. 2. La Comunicación. Los niños aprenden a observar cuidadosamente, a comunicarse con precisión y a escuchar de manera sensible.

3. 3.La Tolerancia. Los niños aprenden a respetar y a apreciar las diferencias de las personas y a entender los prejuicios y cómo funcionan.

4. 5.La resolución de conflictos. Los niños aprenden habilidades para responder creativamente ante los conflictos en el contexto de una comunidad que brinda apoyo y afecto.

5. 4.La expresión emocional positiva. Los niños aprenden a expresar sus sentimientos, particularmente el enojo y la frustración, de maneras que no son agresivas o destructivas y aprenden autocontrol.

6. En mi opinion la resolucion de conflictos es muy importante ya que nosotros vamos a saber como solucionar un conflicto sin necesidad de llegar a los golpes o a los malos insultos y quedemos con nuestra conciencia tranquila y sin remordimientos, y seamos felices y poder llegar a un acuerdo

7. Asociamos la palabra conflicto con situaciones negativas como: pelea, disgusto, batalla, guerra etc., dejando de lado las posibilidades que el conflicto nos brinda. En realidad podemos decir que una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.

8. lo principal es:La Mediacion,Por definición, la mediación es un sistema de resolución de conflictos que trata de evitar la confrontación directa de las partes en un juicio. Requiere de la participación de un tercer sujeto, que media entre los afectados para que logren llegar a un acuerdo,esto es muy impotante ya que ayudara a solucionar el conflicto de forma pacifica, sin golpes o insultos y que las partes lleguen a aun acuerdo y lo cumplan

9. Arbitrajes

9.1. 1.Permitir a los niños contar su versión de lo ocurrido, explicando primero cuál es el problema y luego lo que ha pasado durante el conflicto.

9.1.1. 2.si el problema todavía persiste, el maestro debe ayudar a los participantes a desarrollar algunas soluciones posibles y escoger una para llevar a cabo.

9.1.1.1. 3.Si el problema se ha resuelto, preguntar a los participantes cómo han conseguido llegar a un acuerdo o consenso.

10. Juego de roles

10.1. 1.Describir la situación de conflicto, especificando el momento, el lugar y los antecedentes.

10.1.1. 2.Definir los roles que se van adoptar y pedir a los participantes que los actúen, o bien solicitar voluntarios.

10.1.1.1. 3.Pedir a los actores que representen el conflicto, ayudándoles con preguntas claves en caso necesario.

10.2. 4.El profesor debe detener la actuación en el punto del conflicto y pedir opiniones a los alumnos que están de público para que los actores las incorporen al juego de rol.

10.2.1. 5.Analizar lo ocurrido en el juego y tratar de extraer lecciones para aplicar en la vida real respondiendo a preguntas del tipo: ¿cómo podría haberse prevenido el conflicto?, ¿cómo se sentían los personajes en la situación?, ¿fue una solución satisfactoria? o ¿qué otras soluciones podrían haber funcionado?

10.2.1.1. 6.Los títeres de problemas: Los títeres de problemas se usan como actores de los juegos de roles. Los títeres les proporcionan a los niños pequeños la suficiente distancia de un conflicto para discutir su propia conducta sin sentirse amenazados.