Capítulo 10: Ajustes y solución de problemas del protocolo OSPF

Capitulo 10

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Capítulo 10: Ajustes y solución de problemas del protocolo OSPF により Mind Map: Capítulo 10: Ajustes y solución de problemas del protocolo OSPF

1. Resolución de problemas de implementaciones de OSPF de área única.

1.1. Componentes de la solución de problemas de OSPF de área única

1.1.1. Descripción general

1.1.1.1. OSPF es un protocolo de routing de frecuente implementación que se utiliza en redes empresariales grandes.

1.1.1.2. En la ilustración, se indican los problemas que pueden surgir durante el establecimiento de adyacencias OSPF.

1.1.2. Estados de OSPF

1.1.2.1. Para resolver problemas de OSPF, es importante comprender la manera en que los routers OSPF atraviesan distintos estados de OSPF cuando se establecen las adyacencias.

1.1.2.2. Estado down

1.1.2.2.1. Ningun paquete de saludo recibido = Down

1.1.2.2.2. El router envía paquetes de saludo

1.1.2.2.3. Transición al estado Init.

1.1.2.3. Estado Init

1.1.2.3.1. Se reciben los paquetes de saludo del vecino

1.1.2.3.2. Estos contienen la ID del router emisor

1.1.2.3.3. Transición al estado Two-Way

1.1.2.4. Estado Two-Way

1.1.2.4.1. En los enlaces Ethernet, se elige un DR y un BDR

1.1.2.4.2. Transición al estado ExStart

1.1.2.5. Estado exStart

1.1.2.5.1. Se negocia la relación de maestro/esclavo y el número de secuencia del paquete DBD.

1.1.2.5.2. El maestro inicia el intercambio de paquetes DBD.

1.1.2.6. Estado Exchange

1.1.2.6.1. Los routers intercambian paquetes DBD.

1.1.2.6.2. Si se requiere información adicional del router, se utiliza la transicion a Loading; de lo contrario, se realiza la transición al estado Full.

1.1.2.7. Estado Loading

1.1.2.7.1. Las LSR y las LSU se usan para obtener información adicional de la ruta.

1.1.2.7.2. Las rutas se procesan mediante el algoritmo SPF.

1.1.2.7.3. Transición al estado Full.

1.1.2.8. Estado Full

1.1.2.8.1. Los routers convergieron.

1.1.3. Comandos para solución de problemas de OSPF

1.1.3.1. show ip protocols: se utiliza para verificar información fundamental de configuración de OSPFv2, como la ID del proceso OSPF, la ID del router, las redes que anuncia el router, los vecinos de los que el router recibe actualizaciones y la distancia administrativa predeterminada, que para OSPF es 110.

1.1.3.2. show ip ospf neighbor: se utiliza para verificar que el router haya formado una adyacencia OSPFv2 con sus routers vecinos. Muestra la ID del router vecino, la prioridad del vecino, el estado de OSPFv2, el temporizador de tiempo muerto, la dirección IPv4 de la interfaz vecina y la interfaz mediante la cual se puede acceder al vecino.

1.1.3.3. show ip ospf interface: se usa para mostrar los parámetros de OSPFv2 que se configuraron en una interfaz, como la ID del proceso OSPFv2 a la que se asignó la interfaz, el área en la que están las interfaces, el costo de la interfaz y los intervalos de saludo y de tiempo muerto.

1.1.3.4. show ip ospf: se utiliza para examinar la ID del proceso OSPFv2 y la ID del router.

1.1.3.5. show ip route ospf: se utiliza para mostrar solo las rutas OSPFv2 detectadas en la tabla de routing IPv4.

1.1.3.6. clear ip ospf [process-id] process: se usa para restablecer las adyacencias de vecinos OSPFv2.

1.1.4. Componentes de la resolución de problemas de OSPF

1.1.4.1. Al solucionar problemas de vecinos, verifique si el router estableció adyacencias con routers vecinos mediante el comando show ip ospf neighbor de OSPFv2.

1.1.4.2. Verifique si las interfaces funcionan y están habilitadas para OSPFv2 mediante los comandos show ip interface brief y show ip ospf interface.

1.1.4.3. Si la adyacencia entre los dos routers está establecida, verifique que haya rutas OSPFv2 en la tabla de routing IPv4 mediante el comando show ip route ospf.

1.2. Solucionar problemas de routing de OSPFv2 de área única

1.2.1. Resolución de problemas de vecinos

1.2.1.1. A fin de habilitar una interfaz para OSPFv2, se debe configurar un comando network coincidente en el proceso de routing de OSPFv2.

1.2.1.2. Las interfaces OSPFv2 activas pueden verificarse mediante el comando show ip ospf interface.

1.2.1.3. Verifique la configuración de OSPFv2 mediante el comando show ip protocols.

1.2.1.4. Si una dirección IPv4 en una interfaz está incluida en una red habilitada para OSPFv2, la interfaz está habilitada para OSPFv2.

1.2.1.5. Recuerde que el comando passive-interface detiene las actualizaciones de routing entrantes y salientes

1.2.2. Solución de problemas de la tabla de routing de OSPFv2

1.2.2.1. A fin de habilitar una interfaz para OSPFv2, se debe configurar un comando network coincidente en el proceso de routing de OSPFv2.

1.3. Solucionar problemas de routing de OSPFv3 de área única

1.3.1. Comandos para la resolución de problemas de OSPFv3

1.3.1.1. show ipv6 protocols: este comando se utiliza para verificar información fundamental de configuración de OSPFv3, incluidas la ID del proceso OSPFv3, la ID del router y las interfaces de las que el router recibe actualizaciones.

1.3.1.2. show ipv6 ospf neighbor (figura 3): se utiliza para verificar que el router haya formado una adyacencia con sus routers vecinos. Este resultado muestra la ID del router vecino, la prioridad del vecino

1.3.1.3. show ipv6 ospf interface: se usa para mostrar los parámetros de OSPFv3 que se configuraron en una interfaz, como la ID del proceso OSPFv3 a la que se asignó la interfaz

1.3.1.4. show ipv6 ospf: se usa para examinar la ID del proceso OSPF y la ID del router, además de la información sobre las transmisiones de LSA.

1.3.1.5. show ipv6 route ospf: se utiliza para mostrar solo las rutas OSPFv3 detectadas en la tabla de routing.

1.3.1.6. clear ipv6 ospf [process-id] process : se usa para restablecer las adyacencias de vecinos OSPFv3.

1.3.2. Resolución de problemas de OSPFv3

1.3.2.1. A diferencia de OSPFv2, en OSPFv3 no se usa el comando network. En cambio, OSPFv3 se habilita directamente en la interfaz.

1.4. Solución de problemas de los protocolos OSPFv2 y OSPFv3 multiárea.

1.4.1. Habilidades para la solución de problemas de OSPF multiárea

1.4.1.1. Comprender los procesos que OSPF utiliza para distribuir, guardar y seleccionar la información de routing.

1.4.1.2. Comprender cómo fluye la información de OSPF dentro de las áreas y entre las mismas.

1.4.1.3. Utilizar los comandos de Cisco IOS para recopilar e interpretar la información necesaria para solucionar problemas de funcionamiento de OSPF.

1.4.2. Estructuras de datos para la solución de problemas de OSPF multiárea

1.4.2.1. Tabla de interfaces: esta tabla incluye una lista de todas las interfaces activas que se hayan habilitado para OSPF. Los LSA de tipo 1 incluyen las subredes asociadas a cada interfaz activa.

1.4.2.2. Tabla de vecinos: esta tabla se utiliza para administrar las adyacencias de vecinos a través de los temporizadores de saludo y de tiempo muerto.

1.4.2.3. Base de datos de estado de enlace (LSDB): es la estructura de datos principales que utiliza OSPF para almacenar información de la topología de la red.

1.4.2.4. Tabla de routing: después de que se calcula el algoritmo SPF, se ofrecen a la tabla de routing las mejores rutas para cada red.

2. Configuraciones avanzadas de OSPF de área única

2.1. El protocolo OSPF y las redes multiacceso

2.1.1. Tipos de redes OSPF

2.1.1.1. Punto a punto: dos routers interconectados por medio de un enlace común. No hay otros routers en el enlace. Con frecuencia, esta es la configuración en los enlaces WAN

2.1.1.2. Multiacceso con difusión: varios routers interconectados por medio de una red Ethernet

2.1.1.3. Multiacceso sin difusión (NBMA): varios routers interconectados en una red que no permite transmisiones por difusión, como Frame Relay

2.1.1.4. Punto a multipunto: varios routers interconectados en una topología de estrella (hub-and-spoke) por medio de una red NBMA. Con frecuencia, se usa para conectar sitios de sucursal a un sitio central.

2.1.1.5. Enlaces virtuales: una red OSPF especial que se usa para interconectar áreas OSPF distantes al área troncal.

2.1.2. Desafíos en redes multiacceso

2.1.2.1. Desafíos en redes multiacceso

2.1.2.2. Saturación intensa con LSA: los routers de estado de enlace saturan con sus paquetes de estado de enlace cuando se inicializa OSPF o cuando se produce un cambio en la topología.

2.1.3. Router designado OSPF

2.1.3.1. La solución para administrar la cantidad de adyacencias y la saturación con LSA en una red multiacceso es el DR.

2.1.3.2. En las redes multiacceso, OSPF elige un DR para que funcione como punto de recolección y distribución de las LSA enviadas y recibidas.

2.1.3.3. Todos los otros routers que no son DR ni BDR se convierten en DROTHERs.

2.1.4. Verificación de las funciones del DR/BDR

2.1.4.1. Para verificar las funciones del router OSPFv2, utilice el comando show ip ospf interface

2.1.4.2. para obtener el comando equivalente de OSPFv3, simplemente reemplace ip por ipv6.

2.1.5. Verificación de las adyacencias del DR/BDR

2.1.5.1. Para verificar las adyacencias OSPFv2, utilice el comando show ip ospf neighbor

2.1.5.2. FULL/DROTHER: se trata de un router DR o BDR que tiene plena adyacencia con un router que no es DR ni BDR.

2.1.5.3. FULL/DR: el router tiene plena adyacencia con el vecino DR indicado.

2.1.5.4. FULL/DR: el router tiene plena adyacencia con el vecino BDR indicado.

2.1.5.5. 2-WAY/DROTHER: el router que no es DR ni BDR tiene una relación de vecino con otro router que no es DR ni BDR.

2.1.5.6. En redes multiacceso, los DROTHERs solo forman adyacencias FULL con el DR y el BDR.

2.1.6. Proceso de elección del DR/BDR predeterminado

2.1.6.1. Los routers en la red seleccionan como DR al router con la prioridad de interfaz más alta. El router con la segunda prioridad de interfaz más alta se elige como BDR.

2.1.6.2. Si las prioridades de interfaz son iguales, se elige al router con la ID más alta como DR.

2.1.6.3. La ID del router se puede configurar manualmente.

2.1.6.4. Si no hay una ID de router configurada, la dirección IPv4 de loopback más alta determina la ID del router.

2.1.6.5. Si no hay interfaces de loopback configuradas, la ID del router la determina la dirección IPv4 activa más alta.

2.1.7. Proceso de elección de DR/BDR

2.1.7.1. Si se agregan a la red un router nuevo con una prioridad más alta o una ID del router más alta después de la elección del DR y el BDR, el router agregado no se apropia de la función de DR o BDR.

2.1.7.2. Si el DR falla, el BDR se asciende automáticamente a DR.

2.1.8. La prioridad OSPF

2.1.8.1. El DR se convierte en el centro de la recopilación y distribución de LSA, por lo tanto, dicho router debe contar con suficiente capacidad de memoria y de CPU para manejar la carga de trabajo.

2.1.8.2. ip ospf priority value - comando de interfaz OSPFv2

2.1.8.3. pv6 ospf priority value - comando de interfaz OSPFv3

2.1.9. Cambio de la prioridad OSPF

2.1.9.1. Desactivar las interfaces del router y volver a habilitarlas de a una: primero el DR, luego el BDR y después todos los demás routers.

2.1.9.2. Restablecer el proceso OSPF mediante el comando clear ip ospf process del modo EXEC con privilegios en todos los routers.

2.2. Propagación de ruta predeterminada

2.2.1. Propagación de una ruta estática predeterminada en OSPFv2

2.2.1.1. Con OSPF, el router conectado a Internet se utiliza para propagar una ruta predeterminada a otros routers en el dominio de routing OSPF.

2.2.1.2. El router ubicado entre un dominio de routing OSPF y una red que no es OSPF también se denomina “router de frontera de sistema autónomo”.

2.2.2. Comprobación de la ruta predeterminada IPv4 propagada

2.2.2.1. Las rutas externas pueden ser externa de tipo 1 o externa de tipo 2. La diferencia entre ambos tipos es la manera en que se calcula el costo (métrica) de la ruta.

2.2.2.2. El costo de una ruta de tipo 2 siempre es el costo externo, independientemente del costo interno para llegar a esa ruta.

2.2.2.3. El costo de tipo 1 es la suma del costo externo y del costo interno necesario para llegar a esa ruta. Para el mismo destino, siempre se prefiere una ruta de tipo 1 a una ruta de tipo 2.

2.2.3. Propagación de una ruta estática predeterminada en OSPFv3

2.2.3.1. El proceso de propagación de una ruta estática predeterminada en OSPFv3 es casi idéntico al de OSPFv2.

2.2.3.2. El comando default-information originate del modo de configuración del router. Esto ordena al router que sea el origen de la información de la ruta predeterminada y que propague la ruta estática predeterminada en las actualizaciones OSPF.

2.2.3.3. El comando default-information originate del modo de configuración del router. Esto ordena al router que sea el origen de la información de la ruta predeterminada y que propague la ruta estática predeterminada en las actualizaciones OSPF.

2.2.4. Comprobación de la ruta predeterminada IPv6 propagada

2.2.4.1. Verifique la configuración de la ruta estática predeterminada con show ipv6 route static.

2.2.4.2. A diferencia de la tabla de routing IPv4, IPv6 no usa el asterisco para indicar que la ruta es una buena candidata para la ruta predeterminada.

2.3. Ajuste de las interfaces OSPF

2.3.1. Intervalos de saludo y tiempo muerto de OSPF

2.3.1.1. Los intervalos de saludo y tiempo muerto de OSPF pueden configurarse por interfaz. Los intervalos de OSPF deben coincidir, de lo contrario, no se crea una adyacencia de vecino.

2.3.1.2. Para verificar los intervalos de la interfaz OSPFv2 configurados actualmente, use el comando show ip ospf interface

2.3.2. Modificación de los intervalos de OSPFv2

2.3.2.1. los intervalos de saludo y tiempo muerto predeterminados se basan en prácticas recomendadas y solo deben alterarse en situaciones excepcionales.

2.3.2.2. ip ospf hello-interval seconds

2.3.2.3. ip ospf dead-interval seconds

2.3.2.4. Use el comando show ip ospf neighbor en el router para verificar las adyacencias de vecinos,

2.3.2.5. Verifique los intervalos de la interfaz mediante el comando show ip ospf interface.

2.3.2.6. Verifique los intervalos de la interfaz mediante el comando show ip ospf interface.

2.3.3. Modificación de los intervalos de OSPFv3

2.3.3.1. Los intervalos de saludo y tiempo muerto de OSPFv3 pueden modificarse manualmente mediante los siguientes comandos del modo de configuración de interfaces:

2.3.3.2. ipv6 ospf hello-interval seconds

2.3.3.3. ipv6 ospf dead-interval seconds

2.3.3.4. Verifique los intervalos de la interfaz mediante el comando show ipv6 ospf interface