
1. Tipos de parásitos
1.1. Obligado: aquel que no puede subsistir sin el auxilio de uno o más hospedadores.
1.2. Localización en el huésped
1.2.1. Endoparásito: parásito que vive en el interior del cuerpo del hospedadero.
1.2.1.1. Ejemplo: Ascaris lumbricoides
1.2.2. Ectoparásito: cuando esta fuera del cuerpo del hospedadero.
1.2.2.1. Ejemplo: Pulga
1.3. Número de hospedadores
1.3.1. Monoxeno
1.3.1.1. Parásito que cumple su ciclo evolutivo en un único hospedador.
1.3.1.1.1. Ejemplo: Ascaris lumbricoides
1.3.2. Heteroxeno
1.3.2.1. Parásito que cumple su ciclo en dos o más huéspedes.
1.3.2.1.1. Ejemplo: Taenia solium
1.3.3. Poliheteroxeno
1.3.3.1. Parasita más de dos animales
1.3.3.1.1. Ejemplo: Paragonimus
1.4. Facultativo: en algunas circunstancias actúa como parásito y en otras no.
1.5. Obligatorio: siempre actúa como parásito.
1.6. Accidental: no es un parásito pero por circunstancias metabólicas se transforma en uno.
1.7. Herrático: están en el animal correcto pero en un sitio diferente al que usualmente están parasitando.
1.8. Periódico: durante un periodo es parásito y durante otro no es.
2. Vectores
2.1. Seres vivientes que transmiten patógenos (parásitos) ya sea por contacto, ingesta o inoculación.
3. Vehículo
3.1. Es no viviente, se trata de un sitio donde el microorganismo se desarrolla
4. Qué es?
4.1. Organismo vivo que se nutre y vive a expensas de otro.Y pueden estar dentro o fuera de él. Término ''para'' al lado y ''sitos'' comida.
5. Características
5.1. - Microorganismos unicelulares o pluricelulares. -No son capaces de invadir cualquier ser. -Son Eucariotas. -Pueden causar daño y es considerado patogénico.
6. Tipos de asociaciones
6.1. --Simbiosis: relación en la que los dos miembros se benefician mutuamente. --Predación: el más débil sirve de alimento al más fuerte. --Comensalismo: un organismo se nutre de otro pero no le provoca trastornos. Mutualismo: ambas partes se benefician sin que su unión sea indispensable para la subsistencia. --Foresis: un organismo le utiliza al otro como un vehículo pero no le causa daño ni recibe beneficio. --Parasitismo: el uno se aprovecha del otro causándole daño.
7. Hospedador u hospedadero
7.1. Es aquel que lleva dentro o fuera de sí otro ser viviente que vive a sus expensas.
7.2. Tipos de huéspedes
7.2.1. Forma parasitaria que alberguen
7.2.1.1. Definitivo: es el que alberga la etapa adulta del parásito
7.2.1.2. Intermediario: alberga la forma juvenil del parásito y tiene la capacidad de ir evolucionando.
7.2.1.3. Paraténico: alberga la forma juvenil del parásito pero no experimenta ninguna evolución.
7.2.2. Función epidemiológica
7.2.2.1. Reservorio
7.2.2.1.1. Verdadero: es aquel que no sufre la enfermedad
7.2.2.1.2. Accidental: si sufre la enfermedad
7.2.2.1.3. Amplificador de foco: lleva el proceso patológico a un sitio distinto al cual inició. Ej: mosquitos