ESCENARIOS 2020 PARA LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

agroempresas

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
ESCENARIOS 2020 PARA LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE により Mind Map: ESCENARIOS 2020 PARA LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

1. GIRO POR EL MUNDO EN EL 2020 A TRAVÉS DE LOS ESCENARIOS

1.1. Mundos Mercado

1.1.1. Mundo globalizado desde el sigo pasado

1.1.1.1. Crecimientos económico acelerado

1.1.1.2. Apertura comercial

1.1.1.3. Revolución en las comunicaciones

1.1.1.4. Impulso generado por los nuevos mercados

1.1.2. Las naciones de ALC se tendrán que insertar a estos escenarios

1.1.2.1. Liberalización comercial y financiera

1.1.2.2. Caracter global de las cadenas de valor, incluidas las agroalimentarias

1.1.2.3. Inversion extranjera alta

1.1.2.4. Poca intervancion del estado

1.1.2.5. Aumentar la riqueza y desigualdad

1.1.2.6. Bajo costo del capital

1.1.2.7. Presión migratoria

1.1.2.8. Degradación de los recursos naturales

1.2. Mundos Políticos

1.2.1. Los mundos mercados pueden evolucionar en donde los estados traten de mitigar los impacto negativos del proceso de globalizacion económica

1.2.1.1. globalización controlada

1.2.1.1.1. Mercados financieros abiertos pero regulados

1.2.1.1.2. Libre comercio con regulaciones

1.2.1.1.3. Sustentabilidad social y economica

1.2.1.1.4. Mayor atención a los problemas globales

1.3. Mundos Fragmentados

1.3.1. El mundo se fragmenta, aparecen políticas poteccionistas y se llega al aislamiento

1.3.1.1. Mundo Dividido

1.3.1.2. Mundos Aparte

1.3.1.3. Banderas

1.3.1.4. Proteccionismo Fragmentado

1.3.1.5. Primero Seguridad

1.3.1.6. Fortalezas

1.3.1.7. Control Autoritario

1.4. Mundos Transformados

1.4.1. Incluyen visiones con modificaciones en los valores, las culturas y los modos de vida

1.4.1.1. Mundo en Paz con la naturaleza

1.5. Mundos Colapsados

1.5.1. Escenarios Negativos

1.5.1.1. Tiempos de tempestad

1.5.1.2. La tormenta perfecta

1.5.1.3. La globalización se hunde

2. ESCENARIOS

2.1. QUE SON

2.1.1. modelo de futuro posible, dotado de coherencia interna.

2.1.2. Trabajo colectivo que resulta benéfica para la organización

2.1.3. es sólo un componente de la planificación que contribuye a diseñar estrategias robustas y fiables.

2.1.4. La consulta de expertos debe centrarse en

2.1.4.1. la posibilidad de los cambios

2.1.4.2. el impacto de los cambios

2.1.4.3. los factores que operarían como motores o inhibidores de los cambios.

2.2. METODOLOGÍA

2.2.1. no requiere seguir un procedimiento fijo aunque en general se respetan ciertas reglas

2.2.1.1. Se discute el objetivo

2.2.1.2. Se revisa literatura

2.2.1.3. Se seleccionan las variables del cambio

2.2.1.4. Se elaboran los escenarios exploratorios básicos

2.2.1.5. Se discuten los escenarios en función de posibles estrategias

2.3. TIPOS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LOS USUARIOS

2.3.1. escenarios exploratorios

2.3.1.1. Técnicos

2.3.1.2. Excluye los deseos y preferencias de los usuarios

2.3.2. escenarios normativos.

2.3.2.1. tienden a aproximarse a las aspiraciones de los usuarios con el futuro.