GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGIA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGIA により Mind Map: GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGIA

1. La clásica regla de los cinco aciertos constituye la base práctica de una administración segura de los medicamentos. Los cinco aciertos aportan una guía práctica y sencilla que el profesional de enfermería podrá emplear durante la preparación, distribución y administración del fármaco, centrándose en su práctica individual. Los cinco aciertos son los siguientes: 1. Paciente correcto 2. Medicamento correcto 3. Dosis correcta 4. Vía de administración correcta 5. Momento de administración correcto

2. HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA

2.1. Esta historia comenzó probablemente cuando un individuo empleó por primera vez una planta para aliviar los síntomas de una enfermedad. los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas» que se conservan. los egipcios recogieron sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber. el principal propósito de la farmacología es centrarse en el paciente y mejorar su calidad de vida.

3. CLASIFICACION FARMACOLOGICA Y TERAPEUTICA DE LOS FARMACOS

3.1. para organizar los fármacos es basarse en su utilidad terapéutica para el tratamiento de enfermedades específicas, lo que se conoce como clasificación terapéutica. La clasificación terapéutica no tiene por qué ser complicada. Por ejemplo, se puede clasificar un medicamento simplemente como un «fármaco para el accidente cerebrovascular» o un «fármaco para el shock»

4. NOMBRE QUIMICO GENERICO Y COMERCIAL

4.1. Un nombre químico se otorga empleando la nomenclatura establecida por la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). Un fármaco tiene un único nombre químico que, en ocasiones, resulta útil para deducir las propiedades físicas y químicas de la sustancia. Por ejemplo, son pocos los enfermeros que conocen el nombre químico del diacepam: 7-cloro-1,3-dihidro-1- metil-5-fenil-2H-1,4-benzodiacepin-2-ona. Son contados los casos en que los enfermeros emplean el nombre químico; habitualmente, cuando el nombre es breve y fácil de recordar. Ejemplos de nombres químicos útiles son el carbonato de litio, el gluconato cálcico y el cloruro sódico.

4.1.1. El nombre genérico de un fármaco lo asigna el U.S. Adopted Name Council. Salvo raras excepciones, los nombres genéricos son más sencillos y fáciles de recordar que los nombres químicos. Muchas organizaciones, incluidas la Food and Drug Administration (FDA), la U.S. Pharmacopeia y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refieren a un medicamento por su nombre genérico. Debido a que existe un único nombre genérico para cada fármaco, los profesionales sanitarios emplean a menudo este nombre y los estudiantes suelen tener que memorizarlo.

4.1.1.1. El nombre comercial de un fármaco lo asigna el laboratorio que lo comercializa y suele preferirse que sea corto y fácil de recordar. El nombre comercial se conoce también como nombre registrado o patentado, término este último que sugiere propiedad. En EE. UU. el laboratorio que desarrolla el fármaco recibe los derechos exclusivos para ponerle nombre y comercializarlo durante 17 años tras presentar la solicitud de registro ante la FDA. Debido a que la autorización de un fármaco requiere varios años, el tiempo empleado en la autorización suele restarse de los 17 años. Por ejemplo, si son necesarios siete años para autorizar un fármaco, los laboratorios competidores no podrán comercializar un equivalente genérico durante otros 10 años. El objetivo es proporciona

5. COMPROBACIONES EN LA ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS

6. CUMPLIMIENTO Y ORDENES MEDICAS

6.1. Órdenes médicas y momento de administración Los profesionales sanitarios emplean abreviaturas consensuadas para comunicar las instrucciones y el momento de administración de los fármacos. Una orden STAT o de administración inmediata indica que un medicamento debe administrarse inmediatamente y sólo una vez. Cuando el médico pauta una orden de este tipo suele advertir al enfermero para que este pueda obtener el fármaco de la farmacia y administrarlo inmediatamente.

7. un estudio exhaustivo de la farmacología es importante para los profesionales sanitarios que prescriben fármacos diariamente la legislación nacional o provincial limita los tipos de fármacos comercializados y las vías para dispensarlos, los profesionales de enfermería están directamente involucrados en los cuidados del paciente y desempeñan un papel en la educación, el manejo y la supervisión del uso adecuado de los fármacos. La terapéutica es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención y el tratamiento de la enfermedad. La farmacoterapia, o farmacoterapéutica es el empleo de los fármacos con el propósito de prevenir y tratar la enfermedad.

8. Hasta el siglo xix, existían escasos estándares o recomendaciones que protegieran a la población del uso inadecuado de los fármacos. El primer instrumento de normalización de uso extendido entre los farmacéuticos fue el formulario, una lista de fármacos y fórmulas farmacéuticas. La USP recogía todos los productos farmacéuticos, mientras el NF se centraba en sus componentes. En 1975, ambos se fusionaron en una única publicación, A principios de los años noventa EE. UU. comenzó a desarrollar e imponer una normativa sobre fármacos más estricta, con el fin de proteger a la población.

9. INTRODUCCION DE LA FARMACOLOGIA

9.1. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses toma regularmente un fármaco cuya dispensación exige receta y al menos uno de cada seis individuos toma un mínimo de tres de estos fármacos. El objetivo de este capítulo es hacer una introducción a la asignatura de farmacología y destacar el papel del gobierno en garantizar que los fármacos, las plantas medicinales y otras alternativas naturales sean seguros y eficaces para su uso.

10. FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA

11. NORMATIVA Y ESTANDARES

12. PAPEL DE FDA

12.1. En 1988, la Food and Drug Administration (FDA) se convirtió oficialmente en una institución del U.S. Department of Health and Human Services. a FDA, regula el empleo de los fármacos de venta con y sin receta con fines terapéuticos. El CDER afirma que su misión es facilitar la disponibilidad de fármacos seguros y eficaces; regula el uso de productos biológicos incluyendo sueros, vacunas y derivados sanguíneos La FDA también supervisa la administración de fitofármacos y suplementos dietéticos mediante el Center for Food Safety and Applied Nutrition

13. PASES DEL PROCESO DE AUTORIZACION DE FARMACOS

13.1. El tiempo que dedica la FDA al proceso de evaluación y autorización de un determinado fármaco depende de diversos puntos de control Los fármacos y los productos biológicos se someten a cuatro fases. Investigación preclínica 2. Investigación clínica 3. Evaluación de la solicitud de registro de nuevos fármacos (RNF) 4. Vigilancia poscomercialización