登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Fiabilidad y validez により Mind Map: Fiabilidad y validez

1. Fiabilidad.

1.1. Se concibe como la consistencia o estabilidad de las médidas el proceso de medición se repite.

1.1.1. Si la variabilidad de las médidas del objeto es grande, se considerará que los valores son imprecisos y en consecuencia, poco fiables

1.2. El estudio de la fiabilidad parte de la IDEA de que la puntuación observada en una prueba es el VALOR concreto de una variable aleatoria.

2. La TCT

2.1. Es un conjunto articulado de procedimientos psicometricos.

2.2. Surgió en el contexto de la medición de las aptitudes humanas, sus propuestas se extienden a otras áreas.

2.2.1. La variabilidad de las puntuaciones observadas se debe a la influencia de un error de medida aleatorio, no sistemático.

2.3. Permite estimar el EGM para personas situadas en distintos rangos de la variable (denominados errores típicos de medida condicionales ).

2.4. Empleo otros enfoques para cuantificar la fiabilidad de las puntuaciones de los test.

2.4.1. La teoría de la Generalización (TG)

2.4.2. Teoría de respuestas al ítem (TRI)

2.5. Permite cuantificar solamente dos componentes de la varianza de las puntuaciones observadas: La varianza verdadera y la varianza del error.

3. La TRI

3.1. Es un conjunto de los modelos de medida diriidos a estimar estadísticamente los parámetros de las personas y los items en un continuo latente a partír de las respuestas observables.

4. Los constructores y los usuarios de las pruebas deben informar detalladamente de los métodos de cuantificación, de las características de las muestras y de las condiciones en las que se han obtenido los datos (AERO,PAPÁ y NCME)

5. Validez

5.1. Ha experimentado transformaciones importantes durante el último siglo.

5.2. La validación de contenido se extendió desde el análisis del criterio al de la validez de los tests predictores: una prueba no puede considerarse válida si los items que la componen no muestrean adecuadamente el conténido a evaluar.

5.2.1. Es un enfoque especialmente fértil cuando las facetas del dominio a medir pueden identificarse y definirse claramente.

5.2.2. El marco de validación se define a partir de teorías en las que se especifican el significado del construto a evaluar.

5.3. La VALIDACIÓN

5.3.1. Es un procedo de acumulación de pruebas para apoyar la interpretación y el uso de las puntuaciones

5.3.2. No es un test, sino la interpretación de sus puntuaciones en la relación con un objetivo o uso concreto.

5.3.3. Es un argumento que parte de una definición explícita de las interpretaciones que se proponen, de su fundamentacion teórica.

6. Análisis de los procesos de respuestas

6.1. Las respuestas a los items permiten estimar, mediante modelos complejos de la TRI,Los parámetros de las personas en los distintos componentes cognitivos de la tarea e identificar.

7. Asociación de las puntuaciones con otras variables

8. Los test están compuestos por un conjunto de items destinados a obtener una puntuación de represente el nivel de una persona en un construto (extraversion, competencia en matemáticas)

9. Permite cuantificar un intervalo para estimar el perametros de las personas.

10. La ESTANDARIZACIÓN del procedimiento implica obtener las medidas en todas las ocasiones en condiciones muy semejantes.

11. El ETM

11.1. La desvíacion típica de los errores, denominada error típico es la medida (ETM)

11.2. Refleja el error que puede esperarse en una puntuación observada.

11.3. La valoración del ETM depende de la magnitud de los objetos que se están midiendo.

11.4. Es una medida global del error, único valor aplicable de forma general a todas las puntuaciones de las personas de una población.

11.4.1. El valor de ETM esta en las mismas unidades que los objetos medidos y carece de un límite superior estandarizado que facilite su valoración.

12. Elaborado por: Lorena Pacheco Serrano. Lic en pedagogía.

13. ETE

13.1. Por lo contrario, varía a lo largo de la variable.

13.2. Puede ser considerado una media individual de la precisión, dado que indica la magnitud.

14. Se utilizan las puntuaciones de los tests, no símplemente para estimar la posición de una persona en la población de interes (Denominada interpretación relativa)

15. Validación del contenido del test

16. Análisis de la estructura interna de test

16.1. Validación de las consecuencias del otro de los test