La Estadística
Sharon Camila Nuñez Herreraにより
1. Podemos distinguir varios tipos de muestreo.
2. Muestra de población, selección de un conjunto de individuos representativos de la totalidad del universo objeto de estudio, reunidos como una representación válida y de interés para la investigación de su comportamiento.
3. Concepto de Muestra
4. La estadística estática o estructural, que describe la población en un momento dado empleando datos de la actualidad (por ejemplo la tasa de nacimientos en determinado censo).
4.1. Estadística Estática o Estructural
5. Si se clasifica la Estadística en base al tiempo considerado, tenemos la Estadística Estática (datos de la actualidad) y la Estadística Evolutiva (datos del pasado).
6. La estadística descriptiva trabaja con todos los individuos de la población. La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la población.
6.1. Estadística Inferencial o Inductiva
7. Se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos.
7.1. Estadística Descriptiva o Deductiva
8. Clasificación de la Estadística según el tiempo considerado
9. “Clasificación de la Estadística según la etapa o función”
9.1. Generalmente se considera que la estadística tiene dos funciones
10. “La rama de las matemáticas que recopila, organiza, analiza e interpreta los datos obtenido de un problema estadístico, para obtener conocimiento de los hechos pasados, para prever situaciones futuras y tomar decisiones en base a las experiencias” Ignacio M. Lizárraga Gaudry
11. Población diana: es el grupo de personas a la que va proyectado dicho estudio, la clasificación característica de los mismos
12. Población maestreada: es la población base con criterios de viabilidad o posibilidad de realizarse el muestreo
13. Muestra estudiada: es el grupo de sujetos en el que se recogen los datos y se realizan las observaciones, siendo realmente un subgrupo de la población muestreada y accesible
14. Población base: es el grupo de personas designadas por las siguientes características: personales, geográficas o temporales, que son elegibles para participar en el estudio.
15. Existen distintos tipos de poblaciones que son:
16. También, se puede clasificar a la Estadística en función de la cantidad de variables que están siendo estudiadas en determinado problema estadístico.
17. Concepto de Poblacion
17.1. En estadística, población es el conjunto de datos de un problema estadístico determinado.
18. Los métodos estadísticos multivariantes y el análisis multivariante son herramientas estadísticas que estudian el comportamiento de tres o más variables al mismo tiempo. Se usan principalmente para buscar las variables menos representativas para poder eliminarlas, simplificando así modelos estadísticos en los que el número de variables sea un problema y para comprender la relación entre varios grupos de variables.
18.1. Estadistica Multivariada
19. La Estadística bivariada, busca la relación entre 2 variables, mediante la elaboración de índices y resultados estadísticos
20. El análisis univariado es el análisis básico, primario. Las características o propiedades de las personas o cosas han de medirse una a una, de modo univariado y si se presentan de esa manera decimos que es análisis univariado.
20.1. Estadística univariada
20.2. Estadística Bivariada
21. La estadística dinámica o evolutiva, que describe como va cambiando la población en el tiempo empleando datos del pasado (por ejemplo el aumento anual en la tasa de nacimientos).
21.1. Estadística Dinámica o Evolutiva
22. Clasificación de la Estadística según la cantidad de variables estudiada