1. :slightly_smiling_face: IMITADOR (Gerhard, Fancico, Jesús)
1.1. Definición
1.2. El emprendedor imitador es uno que ve el éxito de otros y trata de copiarlo. usan lo que otros han echo como su inspiración y trabajan para mejorar a partir de los demás han desarrollado. Los limitadores se pueden entender como una combinación de innovadores y hustlers.
1.2.1. Habilidades
1.2.1.1. Están dispuestos a pensar en nuevas ideas y trabajar duro, pero comienzan “clonando” negocios y copiando lo que otros han hecho primero. Los imitadores tienen confianza y determinación y pueden aprender de los errores de los otros
1.3. Caracteristicas
1.4. Características del Emprendedor Imitador Copian, analizan y mejoran proyectos ya existentes en el mercado. Se inspiran en otros emprendimientos para crear los suyos Empiezan copiando negocios que otros hicieron primero, después consideran en novedosas ideas y laborar duro para mejorar. Tienen confianza y decisión. Aprenden de los errores de los demás. Van a lo seguro. Se ponen al día y se comparan con los creadores originales. Toman ideas ya he hechas y las perfeccionan
1.4.1. Ejemplos
1.4.2. ejemplos sobre emprendedores imitadores Steve Jobs: Ha sido una de los fundadores de la organización Apple. Su emprendimiento se centro en el mejoramiento de dispositivos como pcs, tabletas, teléfonos capaces, MP3, entre otros. En la actualidad es una de las organizaciones tecnológicas más destacadas. Mark Zuckerberg: El primordial autor de la red social Facebook, una de las que producen el más grande efecto de esta época. Tomo como base un plan universitario y las redes sociales para generar Facebook. Además ha incorporado y mejorado propiedades de la competencia a su organización.
2. ARTESANO (Adalid, Millaray, Pablo)
2.1. DEFINICION: Los emprendedores artesanos son aquellos que crean empresas para trabajar en ellas y no para especular con ellas. La finalidad de la actividad emprendedora es la satisfacción de los deseos y necesidades de los individuos, materializados por la obtención de ganancias.
2.1.1. Características Ser autosuficiente. El enfoque primordial está en conocer el cliente. Crecimiento en las redes. Coraje para afrontar los miedos. Habilidad para ser enfocado y flexible. Que no se le suba el éxito a la cabeza. Integridad total
2.1.1.1. Ejemplos: las personas que usan su talento haciendo ropa o artesanías para conseguir un ingreso
3. ADQUISITIVO (Rocio, Abigail, Ricardo)
3.1. DEFINICIÓN: Es aquel emprendedor que siempre se mantiene en innovación, siempre busca una mejora en sus proyectos, aunque estos no tengan buenos frutos. Esto para siempre tener relevancia en el mercado.
3.1.1. HABILIDADES: Pensar en nuevas ideas, adaptación al cambio radical, confianza en su toma de decisiones, saber innovar, etc.
3.2. Para ser un Emprendedor "adquisitivo", solo se necita una visión fuera de lo convencional y siempre buscar la innovación En el mundo entero, casi todos los empresarios consideran que son emprendedores adquisitivos, y ahora vamos a explicar el por que.
3.3. Ejemplos de vida real: Howard Schultz (Starbucks) Jack Ma (ali baba)
3.4. En el mundo entero, casi todos los empresarios consideran que son emprendedores adquisitivos, y ahora vamos a explicar el por que.
4. OPORTUNISTA (Arantza, Karol, Lucero)
4.1. Definición
4.2. Definición: Ser un emprendedor oportunista significa ver la ocasión y lanzarse. Es saber detectar las oportunidades de negocio que se presenten para convertirlas en los resultados más eficientes. Es ser capaz de analizar el entorno y utilizar carencias de una situación para amoldarlas tanto a conveniencia personal como del colectivo.
4.3. Ejemplos: Larry Page y Sergey Brin: Convirtieron a Google en uno de los buscadores universales con mayor utilidad en su existencia. Cuando ellos tenían 23 años, se pusieron la meta de crear un buscador que lograra descargar información de todo tipo.
4.3.1. Howard Schultz: Él es la mente maestra detrás de Starbucks. Howard logró ingeniárselas a través de sus conocimientos en materia financiera para traer una disciplina ante los cambios monetarios y elevar el nombre de una empresa tan sublime como lo es Starbucks.
4.3.1.1. Habilidades
4.3.1.1.1. El emprendedor oportunista se caracteriza por su excelencia, ya que anda en busca de oportunidades y las aprovecha, busca cubrir una necesidad y sacar beneficios de ella. Ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir.
4.4. Características: No depende de nadie: con su forma de ser propia, no necesita de nadie para emprender su proyecto o alcanzar su objetivo. Es rápido: Como todo mercado, las oportunidades solo se dan una vez, y es cuando el oportunista analiza las opciones, toma acción en ello y todo lo consigue hacer en un tiempo récord con lo cual logra cumplir sus metas. Motiva a que se unan: a pesar de que generalmente trabajan solos, cuando requieren ayuda, persuaden a los demás para que sigan y lleven a cabo con el esa oportunidad.
4.5. Aprovechan al máximo las oportunidades que se les ofrecen. Siempre tratarán de llegar a sus metas sin importar los obstáculos que se le pongan en frente.
4.5.1. Son insistentes ante la elaboración de sus metas. En poco tiempo hará que sus propósitos se materialicen y den frutos.
4.5.1.1. Motivan a sus socios. Su meta principal es que la creación de la compañía vele por las necesidades de todos. El emprendedor oportunista será el que este dando ánimos.
5. VISIONARIO
5.1. Establece objetivos a futuro, conoce el mercado y se anticipa a los cambios en las tendencias. Se enfoca en productos y servicios y sectores que tseran clave en el futuro.
6. ESPECIALISTA
6.1. Posee un perfil técnico y auque puede emprender algun proyecto, se centrará mayoritariamente en su área de exeriencia y conocimiento.
7. ADMINISTRATIVO (Ximena, Alejandro, Einar)
7.1. Definición:
7.1.1. Es la persona capaz de encontrar una oportunidad y así poder analizarla, estudiarla y plantear un plan de negocios para crear una organización.
7.2. Requisitos:
7.2.1. 1.Representa y ejerce un liderazgo 2.Ayuda a su equipo y los alienta a seguir adelante 3.Capacita siempre a su personal 4.Saber ver las fallas como aprendizajes 5.Saber rodearse de personas afines a ti 6.Energía y motivación 7.Paciencia y perseverancia 8.Capacidad para detectar oportunidades 9.Capacidad para asumir riesgos 10.Capacidad para planificar y organizar 11.Capacidad para adaptarse a los cambios
7.3. Características:
7.3.1. 1.Ser un emancipador de la libertad y la independencia. 2.Moderar los ingresos y egresos. 3.Debe ser un apasionado hacia su trabajo. 4.Capaz de actuar en vez de decir.
7.4. Ejemplos:
7.4.1. Ray Kroc Fred Smith (Fred Smith) Jeff Bezos
7.5. Habilidades:
7.5.1. 1. Conocimientos sobre gestión de negocios. 2. Ganas de lograr grandes cosas. 3. Coraje. 4. Competente. 5.Saber relativizar y negociar. 6.Motivar a los que te rodean. 7.Saber tomar decisiones. 8.Tener capacidad de adaptación.
7.6. Dato interesante:
7.6.1. En el libro “El emprendedor de éxito”, escrito por Rafael Eduardo Alcaraz Rodríguez, se describe al emprendedor administrativo como sigue: “Es aquel que usa la investigación y el desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas” Por lo tanto, podemos entender que un emprendedor administrativo no es necesariamente dueño de su propio negocio, sino que es aquel que se centra en las técnicas y las funciones administrativas. Por consiguiente, es aquel que logra usar todas esas técnicas, herramientas, procedimientos o funciones administrativas que le permitan manejar o resolver problemas de una manera más eficiente.
7.7. Ambiente
7.7.1. Externos: Económico, social, político, tecnológico.
7.7.2. Internos: Mercado, producción, recursos humanos, contabilidad y finanzas.
8. INCUBADOR (Arantza U., Melanie, Emilio
8.1. Definición
8.1.1. El emprendedor incubador se define como aquel emprendedor que por su afán de crecer y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que a la larga se convierten en un negocio nuevo o rara vez a partir de uno
8.2. Caracteristicas
8.2.1. Perseverancia, tenacidad, pasión, ambición, creatividad y son capaces de elaborar tácticas y estrategias que aseguren un éxito
8.2.1.1. Tres de sus modelos de trabajo: Pre-incubación, incubación y Post-incubación.
8.2.1.1.1. Buscan soluciones y recomendaciones para tomar acciones necesarias en situaciones complejas. (son los motivadores de sus colaboradores.)
8.3. Ejemplos de la vida real
8.3.1. NXTP-Labs. la cual se destaca por la inversión de proyectos que ayudan el ecosistemas
8.3.1.1. Larry Page & Sergey Brin: Google
8.3.1.1.1. Mark Zuckerberg: Facebook
8.4. Habilidades
8.4.1. Es visionario y lucha hasta obtener lo que quiere. Elabora tácticas y estrategias empresariales Trabaja bajo las demandas de una empresa Busca soluciones y recomendaciones Alienta a quienes conforman su grupo de trabajo. Es creativo, fugaz e ingenioso.