PRECARIAZACIÓN, TERCERIZACIÓN Y DESLABORALIZACIÓN EN LAS RELACIONES DE TRABAJO

trabajo

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
PRECARIAZACIÓN, TERCERIZACIÓN Y DESLABORALIZACIÓN EN LAS RELACIONES DE TRABAJO により Mind Map: PRECARIAZACIÓN, TERCERIZACIÓN Y DESLABORALIZACIÓN EN LAS RELACIONES DE TRABAJO

1. al salario y a la redistribución primas y bonificaciones; b) el derecho se encuentre cesante a través del pago de cesantías; c) El derecho de los trabajadores al horario de trabajo, al reconocimiento del descanso remunerado y el pago de dominicales, festivos y vacaciones; d) el derecho de todo trabajador a estar afiliado a seguridad social, pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales, y d) los derechos a contar con las garantías constitucionales regida por el Código Sustantivo del Trabajo.

1.1. Artículo 25 constitucional, establece que “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones justas” (C.P.C., 1991).

2. La formalización laboral

3. el derecho del trabajo se definió a partir del Art. 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ([DUDH], 1948), que establece:

3.1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

4. MARCO COSTITUCIONAL LABORAL

5. Precarización, tercerización y deslaboralización

5.1. Garza, estas transformaciones a las formas del Trabajo Clásico, -propio de los modelos de producción fordista y taylorista– son consecuencia necesaria de las trasformaciones en la economía global,

5.1.1. Adré Gorz (1980) “el fin del proletariado”, como condición emergente de la sociedad post industrial.

5.1.1.1. Carlos Salas “los cambios en la estructura de las ocupaciones han implicado una precarización del empleo,

6. La precarización

6.1. En consecuencia, la temporalidad, la informalidad, el cuentapropismo y otros modelos de contratación de personal estimulan la precarización del trabajo y el robustecimiento de esta nueva clase social emergente.

6.1.1. La tercerización, en el sentido del outsourcing, está asociada a la externalización de actividades que antes realizaba la misma empresa y que ahora las realiza mediante la contratación de servicios con un tercero

7. La tercerización

8. La deslaboralización

8.1. La contratación por servicios, los contratos de asociación y el cuentapropismo, entre otros, son fenómenos asociados a la vinculación de personal fuera del margen de los derechos del trabajo