
1. CONCEPTOS
1.1. ¿Que se entiende?
1.1.1. La narrativa transmedia es una técnica mediante la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente, es decir, podría entenderse como una historia contada en capítulos que se encuentran en diferentes formatos: libro, post, spot, película.
1.2. ¿Que Objetivo Tiene?
1.2.1. Los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del relato. El objetivo de la narrativa transmedia es involucrar a la audiencia, por lo que los consumidores asumen un papel activo en ese proceso de expansión.
1.3. ¿Qué términos tiene?
1.3.1. Bastaría con contar una historia en un formato y utilizar otros medios para promocionarlo o construir una comunidad El término transmedia no hace referencia al empleo de diversos medios como canales de difusión; se trata de hacer crecer y expandir una historia, sumando las piezas únicas de la narrativa expresadas en cada medio.
2. PRACTICAS
2.1. Mundo Real
2.1.1. Se trata de un mundo como el que vivimos. No hay elementos fantásticos ni alteraciones en las costumbres. Lo que se muestra es tal cual se conoce. No es necesario pensar o diseñar cambios en la estructura de las personas o del modo en el que se vive, ya que se muestra lo cotidiano tal cual es. Se debe conocer el lugar en el que transcurre la narrativa en profundidad para no perder un detalle de cómo debe ser mostrado.
2.2. Realidades Alternas
2.2.1. Repensar situaciones, contextos y detalles del mundo en el que vivimos para cambiar la historia. Considerar el "¿qué hubiera pasado sí..?" respecto a todo lo relacionado con esta realidad para trabajar con la estructura de la sociedad pero con otros detalles. Relatar tiempos del pasado, del presente o del futuro.
2.3. Ficcion
2.3.1. Crear un universo diegético que contenga coherencia en determinados parámetros y que incluya elementos que permitan brindar identidad y reconocimiento al relato. Debe llevar un código interno estético y narrativo que tiene que respetarse y tener sentido entre sí. Se debe tener en cuenta desde sus paisajes, maneras de pensar y sentir, características de las personas y de la sociedad, entre otros.
3. EJEMPLOS
3.1. Caso Matrix
3.1.1. Uno de los ejemplos que expone Henry Jenkins para explicar las narrativas transmediáticas es Matrix, pues la historia se construye a partir de diversos medios: el cine, el videojuego, la animación, la narrativa gráfica, etc. Si solo se consumen las películas, en realidad solo se conoce una fracción de la historia.
3.2. Caso Mad Men
3.2.1. Un ejemplo de narrativa transmediática es el caso de Mad Men, la serie dramática de televisión creada por Matthew Weiner , situada en 1960 lanzada en 2007. Fue producida por Lionsgate televisión que también utilizó medios como blogs y cuentas de Twitter para continuar la ficción fuera de la pantalla chica.
3.3. Caso Star Wars
3.3.1. La famosísima película Star Wars dirigida por George Lucas se estrenó en Estados Unidos en 1977, que como bien se sabe tiempo después se la rebautizó con el nombre de Star Wars Episode IV: A New Hope. Este film terminó desatando una de las mayores expansiones de narrativa transmedia de la cultura de masas contemporánea.
3.4. Caso Pokémon
3.4.1. El universo Pokémon ya incluía el Juego de Cartas Coleccionables, videojuegos, ropa, la serie de dibujos animados, películas, juguetes, y muchas más cosas. En el 2016 buscaron revivir la industria innovando con el "Pokemon GO", un videojuego de realidad aumentada basado en la localización que provee al usuario la capacidad de recolectar pokémon a lo largo de sus caminos.
4. CONSTRUCCION
4.1. Construccion de Transmedia
4.1.1. Analizar la narrativa transmedia a través del entorno virtual supone reconocer el modelo de comunicación empleado por las ficciones televisivas en la actualidad y el comportamiento de su audiencia. Gracias al desarrollo de los medios digitales, numerosas producciones audiovisuales han abordado estas plataformas para transmitir y expandir su narrativa. Por ello, esta investigación plantea una metodología de análisis del discurso narrativo de tres obras transmedia con el fin de identificar y estudiar sus repercusiones en la narrativa final de la obra. En concreto, se analiza la construcción transmedia digital del relato en cortometrajes, ARGs y videojuegos. Todo ello en búsqueda del reconocimiento de una única narrativa común formada gracias a distintos medios y lenguajes. Al mismo tiempo también se explorará la vinculación y dedicación de las comunidades de seguidores de la serie con estas propuestas.
4.2. Construcción del Mundo
4.2.1. Construir situaciones narrativas transmediales que sean fieles al universo creado, mediante la objetualidad y continuidad de ella, un ejemplo claro es Batman. El mundo de Batman es Ciudad Gotica, llena de bandidos, vehículos y adminículos reconocibles, aliados, etc" que ayudan a configurar una vision de mundo para el espectador y a su vez a diversificar las narrativas.
4.3. Construcción de Creatividad
4.3.1. La construcción de historias de nuestra mente especialmente producidas para expandirse. 1) La difusión a través de diferentes medios y plataformas. 2) El logro de las audiencias para que se conecten y ayuden a reproducir y reconstruir los mundos. Con estos pasos, las marcas tienen la oportunidad de entender cómo vive el presumido, darle un rol en la historia y ofrecerle nuevas plataformas para que se convierta en un ente activos.