Violencia contra la mujer. Resultados de una encuesta hospitalaria
Jessica Morenoにより

1. Donde se utilizan
1.1. Trabajos de investigacion
1.1.1. aumentar informacion respecto a el tema desarrollando
1.2. Tesis
1.2.1. como ejemplos
2. El 20% de las mujeres había recibido malos tratos a lo largo de su vida, y el 16% durante el último año. El 13% los había recibido cuando estaban embarazadas, y el 7% de las que estaban embarazadas recibió malos tratos. Sólo a un 10% de las mujeres les habían preguntado alguna vez en las consultas médicas sobre el tema.
3. Para que
3.1. Permite que quien lea el documento pueda ampliar el tema
3.1.1. sobre manejo de informacion y estadisticas
3.2. Reconocer el trabajo del autor
3.2.1. Quiere dar a conocer el problema de una sociedad
3.3. Dan creabilidad al trabajo realizado
3.3.1. Da a conocer en su investigacion una encuesta.
3.4. Fundamenta nuestra investigacion
3.4.1. ya que con su encuesta podemos ver cifras de estos episodios.
4. Informacion necesaria
4.1. Autores
4.1.1. M.J.Alonsoa J.M.Bedoyab A.Cayuelac M.I.Doradod M.C.Gómeze D.Hidalgoe
4.2. Lugar y fecha
4.2.1. 2004 España
4.3. Metodologia
4.4. Resultados
5. Encuesta realizada a mujeres mayores de 18 años que acudieron por motivos distintos de los malos tratos.
6. Objetivo
6.1. Conocer, en los servicios de urgencia hospitalarios, la prevalencia de los malos tratos a la mujer por parte de su pareja.
7. Fuentes
7.1. Primaria
7.1.1. Servicios de urgencias hospitalarios