FACTORES DE RIESGOS Y DE PROTECCION EN LA INFANCIAAshley Martinezにより
1. Factores de riesgos
1.1. • Niños no deseados por sus padres • Niños nacidos de una unión anterior, rechazados por el nuevo cónyuge. • Niños que han estado separados de sus padres, sobre todo en los primeros años de vida. • Niños que presentan algún déficit o "handicap" (psíquico, físico o sensorial). • Niños que padezcan algún tipo de enfermedad crónica.
1.2. • Familias desestructuradas (por separación, abandono, familiares no me....) • Familias monoparentales con cargas económicas y responsabilidades compartidas. • Conflictividad permanente en el hogar (riñas, peleas) • Conducta anómala en algunos de los miembros de la familia (alcoholismo, drogadicción, delincuencia, prostitución…)
1.3. • Excesivo número de hijos, o hijos no queridos. • Falta de recursos económicos y culturales para hacer frente a las necesidades básicas de la familia. • Inmadurez, familias muy jóvenes (madres adolescentes). • Aislamiento social, falta de relaciones sociales y redes de apoyo. • Historia personal de maltrato o abandono infantil.
1.4. Factores de riesgos en el contexto • Insuficiencia de recursos. • Falta de vivienda • Hacinamiento y deficientes condiciones de habitabilidad. • Inmigración o cambios de residencia. • Internamientos prolongados y/o repetidos (hospitalización, encarcelamiento, etc.)
2. Factores psico-educativos • Cariño atención y estímulo desde el nacimiento. • Refuerzos sociales: elogios, besos, abrazos, hablar bien del niño delante de otras personas. • Respetar su sueño y descanso. • Mantener orden en cuanto a horarios y espacios. • Compartir el juego y la lectura. • Salidas al campo, playa y vacaciones en familia. • Estar alerta a las necesidades específicas de cada niño: logopeda, profesor de apoyo, etc.
3. Factores económicos • Estabilidad económica. • Vivienda digna y limpia con equipamiento básico. • Recursos que favorezcan el acceso a la red de atención sanitaria, guardería y medio académico. • Alguien que ayude en el hogar, se haga cargo del niño en ausencia de los padres o le cuide cuando esté enfermo.
4. Factores protectores
4.1. Factores físicos Alimentación: • Lactancia materna. • Nutrición adecuada. • Cocina sana. Atención adecuada a la salud: • Acudir al pediatra; vacunas y revisiones. • Revisiones oftalmólogo, dentista y otros profesionales.