La esclavitud en la época colonial.
Domenica Litardoにより
1. Niños
1.1. Se utilizaban para ayudar a trabajadores mayores, eran experimentados sustitutos de los trabajadores y por eso buscaban niños fuertes y sanos. Los niños necesitaban crecer más rápido y realizar trabajos de adultos, las niñas trabajaban en haciendas desde chiquitas, también realizaban trabajos domésticos. Desde los 5 años podían enfrentar duras consecuencias por algún error cometido
2. Familia y comunidad
2.1. Las plantaciones fueron lugares críticos con la vida familiar y social de los esclavos, en las embarcaciones donde se trasladaban conocían y generaban nuevas relaciones con otros esclavos creando descendientes que crecieron conociendo las reglas en el mundo en que vivían y a lo que estaban expuestos o generaban vínculos entre compañeros.
3. Alimentación y vestimenta
3.1. Los sábados se les distribuían raciones de alimentos, las comidas de la mañana eran consumidas en la cabaña de los esclavos y las otras comidas del día se realizaban en una cocina central por alguna mujer que ya no podía realizar un arduo trabajo y al final del día la esposa o madre preparaban cenas familiares en cabañas individuales. La ropa se la distribuía por el dueño una vez al año y dependía mucho la edad, el sexo y el trabajo realizado por su portador, los ancianos no recibían zapatos.
4. Su vida en las plantaciones
4.1. Los esclavos debían trabajar en pequeñas granjas o plantaciones que se enfocaban en la producción de tabaco, si el lugar era pequeño dormían en cocinas o cabañas cerca de la casa del granjero. En grandes plantaciones habían varios esclavos incluso niños bajo el dominio de su amo trabajando desde el amanecer con pocos descansos hasta el anochecer. En festividades solo tenían unas horas para atender sus necesidades y las pocas veces que contaban con tiempo limitado visitaban a amigos o familiares.
5. El código de esclavos y castigos
5.1. Mientras la esclavitud se expandía, estados aprobaron códigos de esclavos y el trato aceptable sobre ellos, sus códigos variaban de estado a otro pero existían muchas similitudes. Ciertas de estos tratos eran que los esclavos podían ser entregados como premios en juegos de azar, ofrecidos como garantía en préstamos u obsequios de persona a otra, tampoco podían tener un arma o era castigados con varios latigazos, no se los tomaba en cuenta como testigos en casos legales de blancos, su educación estaba prohibida y quien tratara lo contrario obtenía una multa, para reunirse necesitaban la presencia de un blanco e incluso podían separar familias y venderlos a diferentes amos. Las mujeres tenían muy malos tratos por sus amos, las maltrataban y abusaban.
6. Religión
6.1. África dominaba las creencias y religiones de los esclavos, a pesar que varias otras surgieron casi no validaban esas creencias, las religiones esclavistas realizaban devociones y oraciones de su propio sistema de creencias.