
1. Templo Mayor
1.1. Centro del universo
1.1.1. Agrandarlo
1.1.1.1. Reconstruido 7 veces
1.2. Edificios uno sobre otro
1.2.1. Dos capillas en la cúspide y escalinata doble en la fachada principal
1.3. Huitzilopochtli
1.3.1. Sol y Guerra
1.3.2. Hijo de Coatlicue
1.3.3. Hermano de Coyolxauhqui
1.3.3.1. Coyolxauhqui
1.3.3.1.1. Luna
1.3.4. Hermano de los Centzonhuitznahua
1.4. Palacio de los Guerreros Águila
1.5. Palacio de los Guerreros Jaguar
1.6. Cámaras
1.6.1. Paredes hechas de piedra y recubiertas de estuco
1.7. Objetos de concha
1.8. Adoratorios
1.9. Drenaje
2. Tzompantli
2.1. HUEI TZOMPANTLI, principal de Tenochtitlan
2.2. Juego de pelota
2.2.1. Veneración de los guerreros
2.3. Veneración de ancestros
2.4. Denigración
2.5. Tenochtitlan
2.6. Templo Mayor
2.7. Cabezas-Trofeos
2.8. Daniela Saldaña
2.8.1. Tzompantli como Ofrenda de Día de Muertos
2.8.2. Calaveritas
2.8.2.1. Barro negro
2.8.2.2. Talavera poblana
2.8.2.3. Xalitla
2.8.2.4. Huichol
2.8.2.5. Olinalá
2.8.2.6. Obsidiana pulida
2.8.2.7. Cobre martillado
2.8.2.8. Paquimé
2.8.2.9. Talla en guanacaste
2.8.2.10. Talla michoacana
2.8.2.11. Alebrije zapoteco
2.8.2.12. Vidrio soplado
2.8.2.13. Azúcar
2.9. Tzompantlis en Espacio Copal
2.9.1. Más de 108 artistas
2.9.2. Más de 200 máscaras-cráneos
3. PIRÁMIDE DE CHOLULA
3.1. Más grande del mundo
3.1.1. 450m x 450m
3.2. "cerro hecho a mano"
3.3. Quetzalcóatl
3.4. Chiconaquiahuitl (dios de las nueve lluvias)
3.5. Remodelaciones prehispánicas
3.6. El Patio de los Altares
3.6.1. Pinturas en sus tableros
3.6.2. Altares al norte, oriente y poniente
3.6.3. 200 d. C. a 450 d.C.
3.7. Altar ceremonial
3.7.1. Sacrificaban niños de entre seis y siete años
3.7.1.1. Mensajeros de Tláloc
3.8. Mural de los bebedores
3.8.1. 110 personas bebiendo pulque