
1. EDUCACION
1.1. Que es la euducación
1.1.1. Dirigido a todos los sectores socio-economicos
1.1.2. Proceso de construcción permanente con un hecho social, histórico, cultural e ideológico; parte del triangulo del aprendizaje: educación, conocimiento y sociedad.
1.1.3. Proceso de aprendizaje y crecimiento en el transcurso de la vida
1.2. Sistemas educativos
1.2.1. Cada país presenta un sistema educativo que se ha forjado según su contexto, necesidades y particularidad.
1.3. Políticas educativas vigentes
1.3.1. Aprender a conocer
1.3.1.1. Ideas,contenidos y definiciones
1.3.2. Aprender hacer
1.3.2.1. Capacidades, destrezas y habilidades
1.3.3. Aprender a ser
1.3.3.1. Actitudes personales, autoestima, autonomía y responsabilidad
1.3.4. Aprender a convivir
1.3.4.1. Valores sociales, solidaridad y empatia
2. Conductismo
2.1. Modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo.
2.2. El profesor da la información y el alumno compete a recordar la información.
2.3. El profesor dicta y expone y el alumno escucha y copia.
2.4. El plan de enseñanza es configurado por los objetivos educativos.
3. Pedagogías activas
3.1. El único hombre educado es aquel que ha aprendido a aprender.
3.2. El maestro es quien diseña situaciones para conducir a su estudiante a la autorealizacion.
3.3. El hombre es el centro de la vida y un agente libre, responsable y capaz de elegir su destino de auto realización.
4. Pedagogías socio-constructivista
4.1. Juntos se aprende mejor
4.2. Sugiere ambientes de aprendizaje basados en interacciones sociales y actividades relacionadas con la vida real.
4.3. El conocimiento aparece primero como proceso social y después como individual.
5. PEDAGOGIA
5.1. Es el conjunto de los saberes que buscar tener impacto en el proceso educativo en cualquiera de las dimensiones que este tenga como comprensión y organización de la cultura
5.2. Enfoque pedagógico
5.2.1. Son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo.