A la luz del maestro

las bienaventuranzas

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
A la luz del maestro により Mind Map: A la luz del maestro

1. Jesús explicó con toda sencillez qué es ser santos, y lo hizo cuando nos dejó las bienaventuranzas

2. La palabra «feliz» o «bienaventurado», pasa a ser sinónimo de «santo», porque expresa que la persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha

3. Las ideologías que mutilan el corazón del Evangelio

3.1. los cristianos que separan estas exigencias del Evangelio de su relación personal con el Señor, de la unión interior con él, de la gracia

3.2. También es nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista.

4. El culto que más le agrada

4.1. La oración es preciosa si alimenta una entrega cotidiana de amor

4.2. Nuestro culto agrada a Dios cuando allí llevamos los intentos de vivir con generosidad y cuando dejamos que el don de Dios que recibimos en él se manifieste en la entrega a los hermanos.

4.3. «No adoramos a Dios con sacrificios y dones exteriores por él mismo, sino por nosotros y por el prójimo. Él no necesita nuestros sacrificios, pero quiere que se los ofrezcamos por nuestra devoción y para la utilidad del prójimo. Por eso, la misericordia, que socorre los defectos ajenos, es el sacrificio que más le agrada, ya que causa más de cerca la utilidad del prójimo» Santo Tomas de Aquino

5. Recordamos ahora las distintas bienaventuranzas en la versión del evangelio de Mateo (cf. Mt 5,3-12)

5.1. «Felices los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos» El Evangelio nos invita a reconocer la verdad de nuestro corazón, para ver dónde colocamos la seguridad de nuestra vida.

5.2. «Felices los mansos, porque heredarán la tierra» nos explica la importancia de ser humildes y de no sentirnos superiores a los demás pues todos somos iguales ante el señor

5.3. «Felices los que lloran, porque ellos serán consolados» nos dice que la persona que es capas de abrir su corazón al señor se permite sufrir y acepta y afronta todos los obstáculos tendrá la felicidad autentica

5.4. «Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados» Tal justicia empieza por hacerse realidad en la vida de cada uno siendo justo en las propias decisiones, y luego se expresa buscando la justicia para los pobres y débiles.

5.5. «Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» no debemos hacer a otros lo que no queremos que nos hagan debemos servir y ayudar

5.6. «Felices los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios» se refiere a quienes tienen un corazón sencillo, puro, sin suciedad, porque un corazón que sabe amar no deja entrar en su vida algo que atente contra ese amor, algo que lo debilite o lo ponga en riesgo. En la Biblia, el corazón son nuestras intenciones verdaderas, lo que realmente buscamos y deseamos, más allá de lo que aparentamos

5.7. «Felices los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» Sembrar paz a nuestro alrededor, esto es santidad.

5.8. «Felices los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos» Jesús recuerda cuánta gente es perseguida y ha sido perseguida sencillamente por haber luchado por la justicia, por haber vivido sus compromisos con Dios y con los demás. Si no queremos sumergirnos en una oscura mediocridad no pretendamos una vida cómoda, porque «quien quiera salvar su vida la perderá»

6. Las bienaventuranzas de ninguna manera son algo liviano o superficial; al contrario, ya que solo podemos vivirlas si el Espíritu Santo nos invade con toda su potencia y nos libera de la debilidad del egoísmo, de la comodidad, del orgullo.