Metodología de la investigación

Araceli Perez Garcia Grupo:136

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Metodología de la investigación により Mind Map: Metodología de la investigación

1. Introducción a la metodología

1.1. Conocimieto

1.1.1. Tipos

1.1.1.1. Religioso

1.1.1.2. Sentido común

1.1.1.3. Científico

1.1.2. Elementos

1.1.2.1. Sujeto que conoce

1.1.2.2. Objeto de conocimiento

1.1.2.2.1. Posturas Filosóficas

1.1.2.3. Relación sujeto-objeto

1.2. Metodología

1.2.1. Características

1.2.1.1. Instrumento que enlaza el sujeto con el objeto

1.2.1.2. Guía y orienta la investigación

1.2.1.3. Fija las normas de los métodos de investigación

1.2.2. Estructura

1.2.2.1. Enfoques

1.2.2.2. Modos de producción

1.2.2.3. Estrategias

1.2.2.4. Métodos

1.2.2.4.1. Básicos

1.2.2.4.2. Investigación

1.2.2.5. Técnicas

1.3. Investigación científica

1.3.1. Tipos

1.3.1.1. Documental

1.3.1.1.1. Cualitativa

1.3.1.2. De campo

1.3.1.2.1. Cuantitativa

1.3.1.3. Mixta

1.3.1.3.1. Descriptiva

1.3.1.4. Practica

1.3.1.4.1. Explicativa

1.3.1.5. Pura

1.3.1.5.1. Explorativa

1.3.1.6. Aplicada

1.3.1.6.1. Correlacional

1.3.1.7. Predictiva

1.3.2. Contextos

1.3.2.1. Mundial

1.3.2.2. Nacional

2. Protocolos y diseño de la Metodología de la Investigación

2.1. Proceso de investigación

2.1.1. Elección del tema

2.1.2. Delimitación del tema

2.1.2.1. Temporal

2.1.2.2. Espacial

2.1.2.3. Demográfico

2.1.2.4. Analítico

2.1.2.5. Teórico

2.1.3. Planteamiento del problema

2.1.4. Objetivos de la investigación

2.1.5. Justificación

2.1.6. Hipótesis

2.1.6.1. Investigación

2.1.6.2. Nulas

2.1.6.3. Alternativas

2.1.6.4. Estadísticas

2.1.6.4.1. De estimación

2.1.6.4.2. De correlación

2.1.6.4.3. De diferencia de grupos

2.2. Marco teórico

2.2.1. Funciones

2.2.1.1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido

2.2.1.2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio

2.2.1.3. Documenta la necesidad de realizar el estudio

2.2.2. Etapas

2.2.2.1. La revisión de la literatura

2.2.2.2. La adopción de una teoría

2.2.3. Teorías

2.2.3.1. Permite construir una descripción y una explicación de la realidad del contexto

3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

3.1. Observación

3.1.1. Fichas

3.1.1.1. De fuentes de información

3.1.1.1.1. Bibliográfica

3.1.1.1.2. Hemerográfica

3.1.1.1.3. Audiográfica

3.1.1.1.4. Videográfica

3.1.1.1.5. Iconográfica

3.1.1.1.6. Epistolar

3.1.1.1.7. Información consultada y extraída de medios electrónicos

3.1.1.2. De trabajo

3.1.1.2.1. Ficha textual

3.1.1.2.2. Ficha de Resumen

3.1.1.2.3. Ficha de paráfrasis

3.1.1.2.4. Ficha de comentario

3.1.1.2.5. Ficha mixta

3.1.2. Diario de campo

3.1.3. Listas de control

3.1.4. Escalas de estimación

3.2. Interrogación

3.2.1. Entrevistas

3.2.2. Encuestas

3.2.3. Cuestionarios

4. Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación

4.1. Protocolo de investigación

4.1.1. Por la naturaleza del objeto de estudio

4.1.2. Por sus objetivos de investigación

4.1.3. Por el diseño metodológico

4.1.4. Por el alcance del estudio

4.2. Análisis e interpretación

4.2.1. Etapas

4.2.1.1. Registrar los datos en tablas de resultados

4.2.1.2. Describir los contenidos de c/una de las tablas

4.2.1.3. Buscar la relación y diferencia de los datos, las teorías y conceptos utilizados en la investigación

4.2.1.4. Los datos que analizamos son los que responderá, negativa o positivamente la hipótesis planteada

4.3. Elaboración de las conclusiones

4.3.1. Representa la argumentación del trabajo

4.3.1.1. La hipótesis se confirma o no

4.3.1.2. Es importante señalar los obstáculos que se presentaron durante el trabajo

4.3.1.3. Enfatizar los aportes o el nuevo conocimiento obtenido a partir de la investigación

4.3.1.4. Destacar las nuevas interrogantes que surgieron durante el trabajo de investigación

5. Estilos de Referencias bibliográficas

5.1. La escuela de Chicago

5.2. La Asociación Moderna de Lenguaje (MLA)

5.3. Harvard

5.4. Vancouver

5.5. Asociación Americana de Psicología (APA)

6. Procesamiento de la información

6.1. Es la técnica mediante la cual los datos individuales se ordenan con el propósito de responder:

6.1.1. Problemas de investigación

6.1.2. Objetivos

6.1.3. Hipótesis

6.1.4. Variables

6.2. Recolección de datos

6.2.1. Investigación documental

6.2.1.1. Fuentes documentales

6.2.2. Investigación de campo

6.2.2.1. Encuesta

6.2.2.2. Entrevista

6.2.2.3. Observación