CONCEPCION ANTROPOLOGICA CULTURAL

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
CONCEPCION ANTROPOLOGICA CULTURAL により Mind Map: CONCEPCION ANTROPOLOGICA CULTURAL

1. Puntos básicos de la Cultura

1.1. Referencia comportamental.

1.2. Modelo Único.

1.3. Culturas sujetas a procesos de cambio por contacto con otros grupos, características ambientales, diversidad interna

1.4. Simbología determinada.

1.5. Vida social grupal.

1.6. transferencia generacional.

2. La palabra cultura ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. En primera instancia se asociaba a las técnicas del cultivo. Por ejemplo, era habitual escuchar que las técnicas de cultura son escasamente productivas. Así la palabra agricultura significa cultivo del campo. ¿Que estudia la cultura?

2.1. Creencias

2.2. Normas

2.3. Valores

2.4. Lenguaje

2.5. Símbolos

2.6. tecnologia

2.7. Identidad

3. Estos intereses la conectan con la biología, zoología (incluye primatología), geología, fisiología, la medicina y la salud pública, la osteología identifica los antepasados homínidos y los cambios en la anatomía. Colabora con los arqueólogos en la reconstrucción de los aspectos biológicos y culturales.

3.1. La evolución de los homínidos, evidenciados por los restos fósiles, (Paleoantropología)

3.2. La Genética Humana

3.3. El Crecimiento y Desarrollo Humano

3.4. La plasticidad Biológica Humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el frío, y la altitud)

3.5. La Biología, la Evolución, el Comportamiento y la vida social de los monos, los simios y otros primates no humanos.

4. Se centra en el problema de la existencia humana, acudiendo a la filosofía para heredar argumentos y conocimientos sobre todo del tipo ontológico. Entre otras cosas, intenta responder a Que es ser humano.

5. Antropología filosófica

6. ALGUNAS DE LAS RAMAS DE LA ANTOPOLOGIA EN GENERAL

6.1. Antropología física o biológica.

6.1.1. Se caracteriza por abordar el estudio de la humanidad haciendo hincapié en su historia evolutiva, su variabilidad biológica y otros aspectos vinculados a su cuerpo o su funcionamiento como especie.

6.2. Antropología cultural o social.

6.3. También llamada etnología, dirige su estudio del ser humano a los aspectos comúnmente considerados como “cultura”: sus creencias, rituales, ceremonias, costumbres, normas, representaciones y valores.

6.4. Arqueología

6.5. Lingüística antropológica.

6.5.1. Consiste en el abordaje de las lenguas humanas desde un punto de vista genético y del desarrollo humano. Es decir, estudia al ser humano a través de las manifestaciones lingüísticas de las que es capaz en su diversidad cultural, social e idiomática.

6.5.1.1. es muy importante porque Mediante esta disciplina aprendemos a observar, interpretar y comprender los usos lingüísticos de una sociedad en común o en relación con otras, aprendiendo de las diferentes características culturales y sociales desarrolladas entorno al lenguaje.

6.6. Antropología urbana

6.6.1. Estudia las condiciones de vida humana en el contexto de las ciudades, desde un punto de vista etnográfico y transcultural. Es la sub rama más común y popular de la antropología hoy en día.

7. Se interesan por comprender cómo una cierta manera de conseguir un fin determinado (organizar relaciones familiares, hacer una red para pescar, o narrar la creación del mundo) puede variar ampliamente de un pueblo a otro y, sin embargo, servir a cada uno para lograr su adaptación frente a la vida. Tratan de especificar cómo las formas establecidas de tradición cambian al correr del tiempo, sea por razones de desarrollos internos o causas del contacto con modos extraños, y cómo un individuo nacido en una sociedad dada absorbe, usa e influye las costumbres que constituyen su herencia cultural.

7.1. Por razones históricas Norteamérica incluye en un único campo cuatro subdisciplinas, preocupados por la historia y las culturas de las poblaciones nativas, por los orígenes y la diversidad de los nativos, agrupó los estudios sobre costumbres, vida social, lenguaje y rasgos, en Europa suelen existir en forma independiente.

7.1.1. Etnografía

7.1.2. tnología

7.1.3. Antropología Arqueológica

7.1.4. Antropología Biológica o Física