Reporte de lectura Redes sociales, familias y escuela
Leslye Juárez Rojasにより

1. Red social
1.1. Proceso de Construcción permanente individual y colectivo.
1.2. Cada miembro que lo conforman aprenden mutuamente relacionándose entre si.
2. Noción de red:
2.1. Es un sistema abierto
2.1.1. Es flexible por lo que permite el ingreso y egreso de cambios.
2.2. Multicentralidad de la red
2.2.1. Quiere decir, que modifica la jerarquía del todo, donde todo se dirigía a un mismo centro y funciona por si sola.
3. La red en la escuela se concibe como una organización donde hay reglas, valores y normas.
3.1. Se caracterizan por ser entidades autónomas
4. Red interna
4.1. Se compone por todas las personas que están dentro de la escuela como directivos, la secretaria, los alumnos y la estructura de la escuela misma así como los padres de familia y docentes.
5. Un sistema de capacitación en red implica:
5.1. Que los docentes tengan una participan activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de sus vivencias.
5.2. La forma en accionar estando en el aula le permitirá reconocer tanto con los padres y con los alumnos
5.3. La ampliación de escenarios es una gran posibilidad de conocer otras realidades.
6. Red externa
6.1. Surge cuando la escuela se relaciona con su contexto, es decir, con la sociedad.
6.2. Esta relección con el exterior nos brinda pertenencia a la sociedad.
7. Proyecto Institucional
7.1. Se habla sobre el trabajo que se realizan en el trayecto de la educación de los alumnos.
7.1.1. Habla sobre dos posiciones, que son definir y cuestionar.
7.1.2. Mientras se pierde el tiempo cuestionando los alumnos crecen aprendiendo con los mismos métodos por lo que pierden oportunidades de relacionarse.