Técnica de ordenamiento de la información

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Técnica de ordenamiento de la información により Mind Map: Técnica de ordenamiento de la información

1. Referencias Bibliograficas

1.1. LA Arregui - Acción pedagógica, 2003 - dialnet.unirioja.eshttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2

1.2. Fuentes

1.2.1. Secundaria

1.3. Se utilizan para

1.3.1. Conocer los antecedentes del tema de la investigación

1.4. Metodologia

1.4.1. investigación de tipo descriptivo y retrospectiva, a partir del estudio de casos

1.4.1.1. Tipos de pautas de crianza como influyen en el rendimiento escolar de un niño.

1.4.1.1.1. se incluyen en este trabajo ítemes y categorías referidas al deseo o no de los padres y madres de tener un/a hijo/a, el sexo deseado para ese hijo o hija,

1.4.1.2. Tipos de pautas de crianza como influyen en el rendimiento escolar de un niño.

1.5. Resultado

1.5.1. Las relaciones familiares y específicamente las alteraciones de la función paterna generan prácticas de crianzas inadecuadas y síntomas psicológicos que pueden afectar la motivación por el aprendizaje o convertirse en verdaderos obstáculos para un buen rendimiento escolar .

1.6. Tecnicas cuantitativas

1.6.1. Recopilación de datos. Encuesta por muestreo

1.6.1.1. fuentes secundarias

1.6.1.1.1. cuál será la unidad de la encuesta y sus características

1.6.1.1.2. delimitar el ámbito de la encuesta

2. Referencias Bibliograficas

2.1. Fuentes

2.2. Secundaria

2.3. Marcy Jeanette Lancheros Maldonado, M. A. (2014). Videojuegos y adicción en niños - adolescentes: una revisión sistemática. RRevista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, ISSN-e 1885-527X, Nº. 20 (Noviembre), 2014, 2-3. Obtenido de Videojuegos y adicción en niños - adolescentes: una revisión sistemática

2.3.1. Estilo :

2.3.1.1. APA Septima edición

2.4. Se utilizan en

2.4.1. Investigaciones para realizar aportar y soportar investigaciones de otras personas que han estudiado el tema hace tiempo.

2.5. Para que

2.5.1. Dar fiabilidad el trabajo

2.5.2. Dar a conocer los antecedentas

2.5.3. Sustentar la investigación

2.6. Metodologia

2.6.1. Desde una metodologia explicativa.Revisión documental de fuentes

2.6.1.1. Con un enfoque cuantitativo

2.7. Resultados

2.7.1. Se busca la comprensión de la adicción a los videojuegos en niños adolescentes desde el modelo explicativo

2.7.1.1. Para llegar a conclusiones sobre las comprensiones alrededor de las consecuencias o lo fundamental de los videojuegos en los niños y adolesentes.