登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
DRENAJE AGRÍCOLA により Mind Map: DRENAJE AGRÍCOLA

1. se desarrolla en el acuífero libre

2. Afluentes

3. Sistema de Drenaje

3.1. Tipos de Drenaje

3.1.1. Drenaje Superficial

3.1.1.1. concepto

3.1.1.1.1. Sirve para drenar el agua proveniente de las inundaciones y de la escorrentía superficial.

3.1.2. Drenaje Sub - Superficial

3.1.2.1. concepto

3.1.2.1.1. Se utilizan para drenar el flujo del agua subterránea.

3.2. Beneficios del Drenaje

3.2.1. Se utilizan para drenar

3.2.1.1. El flujo el exceso de agua.

3.2.2. Permiten eliminar

3.2.2.1. El exceso de sales de la zona radicular.

3.2.3. Permiten mantener la profundidad

3.2.3.1. La tabla de agua hasta cierta profundidad.

4. Estudios Básicos

4.1. Estudio de Topografía

4.1.1. Las curvas de nivel deben ser cada 0.5 metros

4.1.2. Debe cubrir las áreas aledañas al terreno a drenar

4.1.3. Catastro detallado de las áreas

4.1.4. Preferible utilizar estación total

4.2. Estudio de Hidrogeología

4.2.1. Características de la cuenca

4.2.2. Origen de las formaciones

4.2.3. Acuíferos libres

4.2.3.1. Semi confinados

4.2.3.2. Estratos impermeables

4.2.3.3. Confinados

4.2.4. Permeabilidad o conductividad hidráulica de saturación

4.3. Estudio de la Tabla Freática

4.3.1. El drenaje agrícola

4.3.2. se ubica a una menor profundidad

4.3.2.1. En invierno

4.3.3. se ubica a mayor profundidad

4.3.3.1. En verano

4.4. Estudio de Suelos

4.4.1. Descripción detallada de los horizontes del suelo.

4.4.2. Análisis físico

4.4.2.1. Análisis químico

4.4.3. Mapa de textura

4.4.4. Mapa de profundidad efectiva

4.4.5. Mapa de uso actual del suelo

4.4.6. Mapa de pH y Ce

4.4.7. Tipo de textura

4.4.7.1. Oxigenación al 10%

5. Cuenca hidrográfica

5.1. Es un sistema, unidad geográfica e hidrológica

5.2. Componentes

5.2.1. Río principal

5.2.2. Divisoria de aguas

5.2.3. Acuíferos

5.3. Zonas de Cuencas

5.3.1. Cuenca alta

5.3.1.1. Son las laderas y montañas

5.3.2. Cuenca media

5.3.2.1. Son los valles y tierras onduladas

5.3.3. Cuenca baja

5.3.3.1. Son las tierras bajas

6. Lourdes Caisaguano

7. consiste en remover el agua de los horizontes superficiales del suelo

7.1. para mejorar las condiciones ambientales y promover el crecimiento de las raíces

7.1.1. para la producción de los cultivos.

8. Problemas en Regiones

8.1. Sierra

8.1.1. En la zona de

8.1.2. Lasso (Cotopaxi)

8.1.2.1. Valle con poca pendiente

8.2. Costa

8.2.1. En la zona de

8.2.2. Manabí (Valle Chone)

8.2.3. (Bananeras)

8.2.4. Suelos arcillosos y planos

8.3. Amazonía

8.3.1. altas precipitaciones

8.3.2. crecidas de los ríos

8.3.3. zonas la cota del terreno

9. Inundaciones

9.1. Desbordamiento de ríos

9.1.1. En la Costa

9.1.2. En la Amazonia

9.2. Daños

9.2.1. Sedimentos

9.2.2. Saturación

9.2.3. Salinización de los suelos

9.2.4. Daño de los cultivos

9.2.5. La infraestructura civil

9.3. Causas

9.3.1. Altas tasas de Precipitación

9.3.2. Pendiente del terreno menor al 3%

9.3.3. Suelos pesados o arcillosos

9.3.4. Filtraciones laterales

9.3.5. Desbordamiento de ríos

9.3.6. Riego excesivo

10. Pozos de la Tabla freática

10.1. Perforación de pozos

10.2. El número de pozos es de uno por

10.2.1. cada 20 - 25 hectáreas

10.3. Profundidad de 3 metros

10.4. Tubería de PVC de 90 a 110 mm

10.5. La lectura del nivel del agua puede

10.5.1. ser manual o automatizada

11. Suelos

11.1. Descripción detallada de los

11.1.1. horizontes del suelo

11.2. Para cada tipo de textura se debe

11.2.1. determinar el tiempo que el

11.3. suelo necesita para alcanzar una

11.3.1. oxigenación del 10%.