登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
CONCIENCIA により Mind Map: CONCIENCIA

1. Función y formación de la conciencia moral

1.1. Presentar a la voluntad de la persona juicios de valor moral.

1.2. Por ser libre y por tener voluntad propia, cada persona puede aceptar o pasar por alto lo que le dice su conciencia.

2. Deformaciones de la conciencia moral

2.1. La conciencia errónea:

2.2. Cuando una persona adolece de una conciencia errónea, percibe algo que, según la moralidad objetiva, es malo como si fuera bueno o viceversa. Siempre actúa de buena fe. Es sincero en su deseo de saber lo que debería hacer. Se esfuerza al máximo de su capacidad por saber lo que es correcto, Sin embargo, no llega a convencerse de alguna determinada exigencia de la moralidad objetiva.

2.3. La conciencia enfermiza:

2.3.1. Se trata de una deformación relacionada con enfermedades mentales. No suele implicar responsabilidad moral por La conciencia moral de la persona parte de la persona. Sólo es posible superarla con un tratamiento profesional adecuado.

2.4. La conciencia escrupulosa:

2.4.1. Cuando inventa obligaciones morales que en realidad no existen, o cuando exagera sus obligaciones. La persona que adolece de esta deformación no es moralmente responsable por su condición, Al darse cuenta de que es as(, su obligación moral es buscar la ayuda de una persona competente y seguir los consejos recibidos a pesar de sus escrúpulos, Con el correr del tiempo, es posible que supere esta condición.

2.5. La conciencia cegada por valores morales distorsionados en la sociedad:

2.5.1. Cuando una persona no logra ver correctamente sus obligaciones en algún área de su vida, no porque rehúsa examinar la moralidad de sus actos, sino porque existen valores distorsionados en la sociedad que le rodea que ha asimilado, adolece de una deformación de la conciencia moral llamada la conciencia cegada por valores morales distorsionadas en la sociedad.

2.6. La conciencia voluntariamente ciega:

2.6.1. La persona que padece de una conciencia voluntariamente ciega rehúsa examinar la moralidad de sus actos. Puede tomar esta actitud en forma general o en una o más áreas de su vida. Cuando alguien cuestiona la moralidad de sus actos, su reacción es: "tú, ¿qué sabes?" Rehúsa examinar la moralidad de lo que hace o se propone hacer.

2.7. La conciencia La conciencia laxa:

2.7.1. Una de las deformaciones más frecuentes en el mundo de los negocios es la conciencia laxa o de manga ancha. Una persona se da cuenta que no debe hacer algo. A pesar de todo, lo hace o por lo menos desea hacerlo. Busca, entonces, alguna manera de justificarse, aunque sea sólo delante de sí mismo. Usa argumentos tales como:

2.7.2. "Todo el mundo lo hace"; "Hay muchas personas aquí que hacen cosas peores"; "¿Qué se va a hacer? ¡así son las cosas!"

2.8. La conciencia inmadura o infantil:

2.8.1. Puede ser que, por falta de oportunidad, o por falta de interés, una persona no desarrolle oportunamente su conciencia moral. En algunas áreas de su vida se muestra inmaduro en su modo de tomar decisiones morales. De allí el nombre de esta deformación.

2.8.2. Se ve un ejemplo de esta deformación en personas que, siendo mayores de edad, dependen totalmente del parecer de sus padres al formular sus juicios morales en una o más áreas de su vida.

3. Descripción de la conciencia moral

3.1. Capacidad que tiene la persona de enjuiciar sus actos y los actos de los demás a la luz de lo que percibe como valores morales objetivos.

3.2. Hace posible que una persona evalúe su propia responsabilidad moral tanto por las cosas malas que hace como por las cosas buenas que deja de hacerse. ​​​​​​

4. ¿Qué es la conciencia?

5. Formación de la conciencia

5.1. Vídeo 1

5.1.1. Vídeo 2

5.1.1.1. Vídeo 3