Conceptos básicos y definiciones de Estadística

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Conceptos básicos y definiciones de Estadística により Mind Map: Conceptos básicos y definiciones de Estadística

1. Es el grupo que se quiere estudiar.

1.1. Colección de datos que constituye la totalidad de valores que se quiere estudiar

1.1.1. Individuos

1.1.2. Objetos

1.1.3. Cosas

1.1.4. Valores

2. Población

2.1. En términos estadísticos, una población es un conjunto (con determinadas características) de:

2.1.1. Sujetos

2.1.2. Individuos

2.1.3. o Fenómenos

2.2. A las características estadísticas que se obtienen a partir de una población se les conoce como parámetros.

2.2.1. Media

2.2.2. Dispersión

2.3. La muestra es una porción de la población. A través de herramientas inductivas se utiliza para deducir las propiedades de la población.

2.3.1. Existen variables fundamentales que definen las características de una población a partir de datos de una muestra.

2.3.1.1. Variables y Datos

2.3.1.1.1. Medidas de Tendencia Central

2.3.1.1.2. Índices e Indicadores

2.3.1.1.3. Medidas de Dispersión

2.3.2. Las principales características de las poblaciones, y las variables más comunes en estadística son las medidas de tendencia central

2.4. A los procesos que se utilizan para obtener una muestra representativa se les conoce como:

2.4.1. Muestreos

2.4.1.1. Los métodos para obtener una muestra son fundamentales para la validez de las generalizaciones que se realizan sobre la población a partir de las características observadas en la muestra.

2.4.1.2. Una muestra debe ser representativa de la población a la que pertenece.

2.4.1.3. A las características obtenidas a partir de la muestra se les conoce como:

2.4.1.3.1. Estadígrafos.

2.4.1.4. Tipos de Muestra

2.4.1.4.1. Muestras Aleatorias

2.4.1.4.2. Muestras Sistemáticas.

3. Estadística, objetivos y aplicaciones

3.1. La estadística es una ciencia que utiliza conjuntos de datos para obtener información sobre un grupo de personas, elementos o fenómenos basada en el cálculo de probabilidades.

3.2. Es un estudio que reúne y clasifica ciertos hechos con una determinada característica para encontrar conclusiones a partir de los datos numéricos extraídos.

4. Estadística Descriptiva

4.1. En esta fase se calculan parámetros estadísticos que caractericen los datos

4.2. Propóstidos

4.2.1. Obtener datos

4.2.2. Organizar datos

4.2.3. Presentarlos de manera ordenada. (busca que los datos puedan observarse fácilmente).

4.2.3.1. Realizar tablas,

4.2.3.2. representaciones gráficas

5. Estadística Inferencial

5.1. Es la parte de la estadística que aplica métodos y procedimientos para que, a través de la inducción, se obtengan propiedades de una población estadística a partir de una muestra.

5.1.1. Estos procedimientos incluyen técnicas de muestreo

5.1.2. Pruebas de hipótesis .

5.1.3. Procedimientos de inducción matemática

5.1.3.1. Muestreo

5.2. Herramientas de trabajo

5.2.1. Encuestas

5.2.2. Sondeos de opinión.

6. Análisis Estadístico

6.1. Constituye el proceso ordenado para el análisis de datos y la obtención de información a partir de estos.

6.2. Un análisis estadístico es la aplicación de diversas técnicas estadísticas a un conjunto de datos para obtener información sobre la población de datos a partir de una muestra.

6.3. Antes de iniciar un estudio donde se involucre el análisis de datos, es fundamental formular una pregunta de investigación sólida y consistente y sus hipótesis asociadas. De esta manera, se puede planear de antemano el tipo de datos que se requieren y el tipo de herramientas que se aplicarán para obtener los resultados deseados.

6.4. Pasos Básicos de un Estudio Estadístico

6.4.1. Formular una pregunta de investigación y sus hipótesis correspondientes

6.4.1.1. Se debe formular una pregunta o un problema, para planear el experimento y el tipo de datos que se requerirán.

6.4.1.2. Adicionalmente, se deben realizar hipótesis del funcionamiento del fenómeno a observar.

6.4.1.3. Dichas hipótesis se confirmarán o refutarán de acuerdo con los resultados que arrojen los datos.

6.4.2. Muestreo

6.4.2.1. Como parte del análisis, deben recopilarse datos para conformar la muestra.

6.4.2.2. Dicha muestra debe ser representativa para que describa adecuadamente el fenómeno.

6.4.2.3. Se seleccionará el método de muestreo más adecuado, según sea el caso.

6.4.3. Estadística Desccriptiva

6.4.3.1. Ordenar los datos

6.4.3.2. Obtener el rango

6.4.3.3. Ordenar los datos en tablas que faciliten su estudio, como tablas de frecuencia.

6.4.3.4. Proponer herramientas de visualización de datos:

6.4.3.4.1. Histogramas

6.4.3.4.2. Gráficas

6.4.3.4.3. Ojivas

6.4.3.4.4. Gráficas

6.4.3.5. Encontrar las medidas de tendencia central de la muestra.

6.4.3.6. Estimar las medidas de dispersión de la muestra.

6.4.4. Estadística Inferencial

6.4.4.1. A partir de las características de la muestra, deben aplicarse herramientas estadísticas para hacer hipótesis sobre las características de la población que se quiere observar y poder probarlas.

6.4.4.2. En este paso pueden también encontrarse relaciones entre unas variables y otras, como en el caso de la Regresión lineal.

6.4.4.3. Resultados y conclusiones

6.4.4.3.1. La pregunta planteada al principio del análisis se debe de responder. Una vez concluida la parte descriptiva e inferencial, entonces deben enunciarse claramente los resultados encontrados durante el análisis.

6.4.4.3.2. De esta manera, se verificará que las hipótesis realizadas sobre el fenómeno sean correctas o desechadas.