Pedagogías para la paz en Colombia

Mapa sobre Perspectivas para la paz

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Pedagogías para la paz en Colombia により Mind Map: Pedagogías para la paz en Colombia

1. EDUCACIÓN PARA LA PAZ

1.1. QUE ES?

1.1.1. Propuesta educativa heterogénea y en permanente construcción, que surge como resultado de diferentes perspectivas, campos institucionales, educativos, políticos, sociales e investigativos

1.2. ORÍGENES E HISTORIA

1.2.1. MIRADA Global

1.2.1.1. PUNTO DE PARTIDA: Estallido de la primera Guerra Mundial: Búsqueda y comprensión sobre el surgimiento de los conflictos internacionales con el fin de evitar una Segunda Guerra Mundial

1.2.1.2. CONFIGURACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ: Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se crean instituciones internacionales (UNESCO y ONU), quienes por medio de contenidos propios establecen pautas en educación internacional y educación en derechos humanos.

1.2.1.3. NORUEGA, 1960: constitución de centros de investigación que tratan como tema central la PAZ.

1.2.1.4. AÑOS 70´s: Integración de contenidos de ecología por medio de la educación ambiental

1.2.1.5. AÑOS 80´s: Educación en resolución de conflictos, centrando su mirada en la convivencia y conflictividad como aspecto inherente al ser humano y su cotidianidad

1.2.1.5.1. Enfoque: Enseñar a CONSTRUIR LA PAZ desde el cómo, como actores como María Montessori, Paulo Freire y Ghandi.

1.2.1.5.2. Educación como medio de TRANSFORMACIÓN SOCIAL, como escenario para CONSTRUIR relaciones de poder menos desiguales, más empáticas; desarrollo de la potencialidad y autonomía humana; para armonizar fines y métodos; como un proceso colectivo y de acción individual activa.

1.2.1.5.3. LITERATURA PARA LA PAZ:

1.2.1.5.4. Creación de la COMISIÓN NACIONAL PERMANENTE DE PEDAGOGÍAS PARA LA PAZ, Ministerio de Educación Peruano (1986)

1.2.1.6. AÑOS 90´s: Fortalecimiento de la Producción escrita colombiana, que se consolida en los años 2000.

1.2.2. MIRADA Local

1.2.2.1. AÑOS 60´s Y 70´s. Gestación del campo educativo para la PAZ desde que inicia el conflicto armado

1.2.2.1.1. PEDAGOGÍAS PARA LA PAZ: Surgen en territorios, desde y para las comunidades en espacios formales e informales

1.2.2.2. AÑOS 2000 en adelante: PUBLICACIÓN DE TEXTOS, acerca de proyectos educativos o pedagógicos en relación con la PAZ.

1.2.2.2.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, de manera formal buscan reducir la violencia en el aula

1.2.2.2.2. La literatura colombiana proviene de cuadernillos o manuales pedagógicos publicados por instituciones públicas y privadas

1.2.3. ESCENARIO INSTITUCIONAL Y Marco Legal

1.2.3.1. MARCO LEGAL: Se origina con la Constitución de 1991

1.2.3.1.1. ART 22. “La paz es un derecho y deber de obligatorio cumplimiento”

1.2.3.2. PARTICIPACIÓN FUNDAMENTAL dela Educación para la Paz en Instituciones Educativas

1.2.3.2.1. Gestión de la Secretaría de Educación Distrital para el caso de Bogotá

1.2.3.3. CÁTEDRA PARA LA PAZ

1.2.3.3.1. Ley 1732/2014 emitida por el Congreso de la República

1.2.3.3.2. Objetivo: a) Garantizar Educación de Calidad como motor de igualdad para niño, niñas y jóvenes. b) Formar en competencias ciudadanas para la participación democrática, la convivencia pacífica, la identidad, la pluralidad, y el valor de las diferencias