Ética de la investigación

Investigación

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Ética de la investigación により Mind Map: Ética de la investigación

1. 2. Problemas éticos en el uso de la investigación

1.1. Información:

1.1.1. Recolección

1.1.2. Gestión

1.1.3. Utilización

1.2. Confidencialidad

1.2.1. Límites de la confidencialidad

1.2.1.1. 1. El objetivo moral que justifica la violación de la confidencialidad es realista y posible de alcanzar.

1.2.1.2. 2. La violación de la confidencialidad es el único camino posible para alcanzar el objetivo legítimo.

1.2.1.3. 3. Cuando el infringir la norma de respetar la confidencialidad se hace de la forma menos perjudicial posible.

1.2.2. Compromiso de confidencialidad

1.2.2.1. Mantener la confidencialidad sobre todos los aspectos

1.2.2.2. Anonimizar todos los documentos

1.2.2.3. No revelar ningún dato ni información derivada del proyecto

1.2.2.4. No utilizar la información obtenida en este trabajo para ningún otro fin

1.2.2.5. Eliminar de forma segura toda la documentación

2. 1. Ética de investigación con humanos

2.1. Principios de bioética:

2.1.1. Autonomía: consentimiento informado

2.1.2. Beneficencia: Actuar en beneficio de otros.

2.1.3. No maleficencia: no hacer un daño innecesario

2.1.4. Justicia: distribución de los recursos encaminada a reducir la desigualdad

2.2. Principios de ética en la investigación psicosocial

2.2.1. Autonomía

2.2.2. Consentimiento informado

2.2.3. Privacidad y confidencialidad

2.2.4. Riesgo – beneficio.

3. 3. Buenas prácticas científicas

3.1. Cinco principios éticos y básicos

3.1.1. El reconocimiento del ser humano como sujeto libre y autónomo de investigación

3.1.2. El respeto a la dignidad del ser humano y la no manipulación de la voluntad personal.

3.1.3. La asunción de responsabilidades por las consecuencias derivadas de la investigación

3.1.4. No promover investigación cuyo fin principal sea atentar contra la dignidad y la integridad de ser humano, o justificar actos de racismo, terrorismo o de exterminio de otras personas.

3.1.5. La transparencia y rendición de cuentas en la actividad científica

3.2. Recomendaciones concretas

3.2.1. Abstenerse en la evaluación de proyectos de investigación para los que no se considere capacitados; en los que se tenga algún tipo de interés.

3.2.2. Presentar los resultados de la investigación de forma completa, ordenada y veraz,

3.2.3. Informar con claridad, precisión y plenamente a las personas objeto de la investigación

3.2.4. Denunciar cualquier amenaza que se reciba que atente contra el rigor y la buena práctica científica

3.2.5. Ejercer el derecho a la coautoría exclusivamente en trabajos y artículos en los que se haya realizado una aportación científica específica relevante.